Affichage des 10 des résultats 9269 pour la recherche Alto
Pequeña elevación entre la Forqueta d'os Güertos (2069 m) y la Punta Cochaldo (2213 m).Desde el estrecho de Santa Elena (T4) Para llegar al refugio del Puerto existe una pista que parte en una curva del ramal de carretera que une Biescas con Betés. Encontrándose cerrada al tráfico rodado salvo autorización expresa, podemos iniciar la marcha a pie en el estrecho de Santa Elena, ese angosto desfiladero escavado por el río Tena partiendo la gran barrera rocosa entre los macizos de Partacúa (W) y Tendenera (E). Esta opción suma 600 m. de desnivel al itinerario y una hora y media...
"La línea media del escarpado monte de las Zorras afecta la forma de arco, cuyos extremos son Cullera al Mediodía y el Cabo Blanco al N.E., siendo su longitud 4.830 m., y su elevación en el paraje más encumbrado, la altura de las Planicies, 233 pies sobre el nivel del mar". (Andrés Piles Ibars: "Historia de Cullera" - Sueca, 1893) La Muntanya de les Raboses es la Montaña de Cullera. El abigarrado núcleo histórico de esta importante villa (en realidad, desde 1899 ostenta el título de Ciudad) arrocera, marinera y turística de la costa valenciana, se extiende, de espaldas al...
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m. A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
Al fondo del pueblecito de Quecedo (643 m), en el valle de Valdivielso, la sierra de la Tesla se rompe en un angosto desfiladero delimitado por una sucesión de erizados peñascos dispuestos llamativamente a modo de gigantesca "V". Se trata de los Cárcabos o Cárcavos.Saliendo de pueblo en dirección a la sierra de la Tesla comenzamos cruzando un farallón rojizo muy vertical que se extiende longitudinalmente al pie de la sierra. Desde este punto el desfiladero se halla perfectamente visible y al nos aproximarnos en pocos minutos. El recorrido del espectacular barranco es factible pero existe una barrera rocosa vertical...
Nafarroa
Colina de grandes dimensiones situada al sur de Pamplona / Iruña, que ofrece poco interés orográfico y montañero, siendo incluso muy complicado, en esta gran extensión amesetada ocupada por campos de cultivo, localizar un punto que se pueda denominar como cima. Su único interés fue servir de excusa para pasear por las laderas en las que está el agradable campus de la Universidad de Navarra, en época de restricciones por coronavirus, sin salir del término municipal de la capital. Superada la pandemia y, cuanto más nos alejemos del año 2020, sorprenderá que hayamos reseñado esta cima, pero fue una época...
Asturias Cantabria
La cumbre Norte y la cima central de los Tiros Navarro son las dos elevaciones más ascendidas del grupo por su facilidad de acceso. La cumbre Sur, en cambio, presenta un acceso más complejo y delicado y suele quedar al margen aunque la topografía del IGN actual la sitúa como la más elevada del grupo. La vía normal de acceso a cualquiera de las tres cimas de los Tiros Navarro, discurre sobre el contrafuerte oriental (E o NE) y tiene como denominador común coronar previamente la cota central, para luego encomendarse, desde ella, a la Norte o a la Sur....
Cumbre que ocupa la parte central de la selva de Irati, no lejos de la muga con Zuberoa. Su cónica silueta lanza sus arboladas crestas hacia la confluencia del arroyo Ibarrondoa con el Urtxuria, el mismo que se unirá con el Urbeltza, junto a la ermita de Elurretako ama (850 m), para formar el río Irati. Este curso de agua resulta, casi inmediatamente, apresado para formar el embalse Irabia, cuyas aguas rompen la monótona armonía de los extensos hayedo-abetales que tanta fama han dado y dan a una de las manchas forestales más destacables de Europa occidental. Por último, Urbeltza...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Discreta cumbre de abombadas formas situada sobre el collado de Zarrikoate. Desde el Pto. de Azkarate (T1)Situados en el puerto de Azkarate (412 m)  tomamos el carretil cementado que bajo las balizas del PR-Gi 157 y el GR-285 se dirigen hacia la cumbre de Irukuretzeta hasta alcanzar el collado de Otsourteaga (483 m). Una pista forestal flanquea la cumbre de Otsaurteaga para depositarnos en el collado de Zarrikoate (527 m), desde el cual se alcanza la cima por su vertiente S. Accesos: Alto de Azkarate (45 m)
Bizkaia Cantabria
La Peña Reluso, Relús o Relúx (783 m) se desploma sobre el desfiladero del río Karrantza/Carranza en los confines de Bizkaia y Cantabria. Aunque bien diferenciada, no se trata de una cumbre especialmente llamativa cuando se contempla desde el altiplano karstico de Ubal, justo al N de su punto culminante en la Peña del Mazo (822 m). La situación cambia significativamente cuando se avista desde el fondo del desfiladero, 700 metros más abajo. La cara N muestra las verticales paredes rocosas engalanadas por monolitos a los que se aproximan vertiginosas canales. Si bien el excursionista podrá llegar a la cima...