Affichage des 10 des résultats 9270 pour la recherche Alto
Gipuzkoa
Modesta cumbre de los Montes de Altzania situada justo al N del Alto de Otzaurte (671 m). Unas canteras han impactado sobre las vertientes occidentales de esta montaña, justo por debajo de un promontorio rocoso que se desprende de esta altura. Accesos : Otzaurte (30 min).
Asturias León
El nombre completo sería Pico de las Fuentes de Invierno.Desde la Vega del Cueto Antes de alcanzar el puerto de Vegarada (1555 m), 1,5 Km. antes del mismo, parte a la derecha la pista de la Vega del Cueto que da acceso a la estación invernal de Vegarada, ubicada en el circo montañoso del Pico Toneo (2094 m), en una rinconada del vallecito de Riopinos, en la cuenca del Alto Curueño. Tras recorrer 2,5 Km. por esa pista se llega al cruce con el arroyo del Salto (1585 m). Remontaremos al N. el barranco, siguiendo un sendero junto al arroyo,...
También conocido en algunos mapas como Orraxitako Atxa, Arritxikieta es una pequeña elevación, la más alta de todas ellas, dentro de la pequeña meseta que se alza al S. de Pagozelai (746 m) donde destacan otras cotas como Kortamendi (542 m) o Askari (566 m) entre otras. Se trata de una zona dedicada a la plantación de pino insignis combinada con el encinar cantábrico en las zonas más rocosas y la característica de algunas de ellas, como en el caso de Arritxiketa (599 m) son los cortados existentes en la cara S. donde es habitual observar buitres descansando en las...
Cuando se contemplan las peñas de Costalera (1234 m) se identifican claramente desde el E tres cumbres bien diferenciadas por sus collados, la Peña Gallet (1158 m), la Peña Costalera (1234 m) y una cumbre situada al W que podríamos considerar como el Falso Costalera o Costalera Occidental (1228 m), por analogía con la zona de Palomares, en la cercana sierra de Toloño / Cantabria, dado que no posee denominación oficial. Algunos mapas señalan cerca los topónimos Peñascaídas y Solcueva pero se refieren obviamente a zonas declives del terreno, situadas bajo la peña y no sobre ella. Su prominencia de...
Al S. del Col de Marie Blanque (1035 m), paso entre los valles de Aspe y Ossau, se elevan algunas alturas características por encima de los bosques de Bergoueits y el curioso llano de Benou (878 m). Estas cumbres forman parte del macizo calcáreo que coronan las montañas gemelas del Montagnon de Bielle (1973 m) y el Mailh Massibe (1973 m). Entre las alturas más destacadas podemos citar el Rocher d' Aran (1796 m), al presentar una silueta fácilmente reconocible en el horizonte, en particular desde el llano de Benou. Los llanos de Benou forman parte de un original valle...
Cumbre de la sierra de Arlamo o Arkamu, que delimita por el Sur el Valle de Koartango. La vertiente N. presenta importantes murallas calcáreas, por lo que sólo por algunos pasos o portillos es posible alcanzar la cumbre. La vertiente S. es más suave y se halla cubierta por el encinar. El río Baias tras bañar el valle de Koartango se abre paso entre las sierras de Arkamo y Badaia por un pequeño y espectacular desfiladero llamado Tetxa (545 m). Al nombre original sería Atetxa (del Euskera, portillo), pero la voz a perdido la "a" inicial con lo que la...
Pequeña cumbre en la divisoria de la sierra de Neila al W del Haedillo (1890 m) y cuya ascensión constituye una breve anécdota en la travesía del cordal. Desde Tolbaños de Abajo Una pista sale (SW) del pueblo (1206 m), conectando enseguida (1236 m), en El Paguito, con otra que seguimos hasta un desvío (1310 m) donde seguimos a la derecha (S) hacia el refugio de Mataurria. Subiendo por el pinar, bajo la cota (1745 m) se sigue por un camino a la izquierda que desembarca en el collado (1682) anejo a la cumbre del cerro de la Serratilla (1692...
La Carrascaza (1164 m) es un relieve que ocupa el sector occidental del macizo de la Coronilla (1177 m). Sus límites son el arroyo del Bodegón a levante "Solana del Bodegón", el arroyo de la Hoz a poniente "Umbría de la Hoz", ambos afluentes del Jalón que marca su frontera N y al S tenemos el collado de San Juán Muerto (1095 m), divisoria de aguas de los arroyos antes citados, que lo separa del altiplano de Carramonte (1178 m). La cumbre la sitúe sobre un promontorio de conglomerado en el extremo S de la cresta. Elegí este punto por...
Desde Barcelona El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya. Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...