Affichage des 10 des résultats 9274 pour la recherche Alto
Al N de Abartan (1096 m) se elevan varios mogotes más o menos individualizados antes de que la ladera se desparrame entre los pueblos Baztaneses de Anitz, Ziga, Zigaurre e Irurita: Urlegi (922 m), cuyo casco rocoso domina las rutas de Baztan hacia Belate, Urdintz (905 m), simple loma pero que constituye el epicentro de una importante estación megalítica, Aizkoa (954 m), que a diferencia de los anteriores, permite obtener panorámica hacia Artesiaga erreka, y, finalmente, Baraburuko kaskoa (877 m), que aunque no menos destacable que los anteriores es menos conocido al situarse más apartado de la montaña señera de...
Esta montaña se encuentra situada sobre la Sierra que lleva su nombre, Icún. El cordal se ubica en la divisoria de los barrancos de Aso de Sobremonte (E) y el de Zecutar (W). Desde Aso de Sobremonte En Aso de Sobremonte (1260 m), junto a la fuente de la plaza, tomamos las indicaciones del GR-15 que remonta el valle en dirección N. Al llegar al fondo del barranco, la pista cruza el torrente volviendo en sentido contrario y, tras cien metros, el sendero de G.R. nos introduce a la derecha (W) en el bosque hasta desembocar en el collado de...
León Palencia
En Cardaño de Arriba (1420 m) tomamos la pista del Arroyo Valcabe, dejando a la derecha el camino al Pozo las Lomas. Llegados al cauce del arroyo Hontanillas que baja por la derecha dejamos el ancho camino y subimos por las campas (hitos) a tomar el Camino de San Lorenzo, que comunicaba Cardaño de Arriba con Portilla de la Reina a través del alto Collado de las Guadañas (2127 m). Entre brezos y escobas vamos subiendo paralelos al arroyo Hontanillas, saliendo a terreno más despejado en el collado de Coto Redondo (2022 m), al N. de la cima homónima. Desde...
"La línea media del escarpado monte de las Zorras afecta la forma de arco, cuyos extremos son Cullera al Mediodía y el Cabo Blanco al N.E., siendo su longitud 4.830 m., y su elevación en el paraje más encumbrado, la altura de las Planicies, 233 pies sobre el nivel del mar". (Andrés Piles Ibars: "Historia de Cullera" - Sueca, 1893) La Muntanya de les Raboses es la Montaña de Cullera. El abigarrado núcleo histórico de esta importante villa (en realidad, desde 1899 ostenta el título de Ciudad) arrocera, marinera y turística de la costa valenciana, se extiende, de espaldas al...
Al E. del puerto de Otsondo (588 m), muy próximo al mismo se levanta la suave loma de Goizamendi (677 m), frecuentemente acariciada por la bruma del Cantábrico. Esta elevación y las que le suceden en dirección al Gorramendi (1074 m) forman la divisoria hidrográfica entre los ríos Baztan y Nivelle/Ugarana, que no destaca particularmente por su carácter montañero aunque sí por contar con una gran cantidad de vegistigios protohistóricos, entre los que se incluyen los círculos de piedras o cromlechs (Mairubaratzak). Si bien la carretera de acceso a la antigua base militar de Gorramendi semicircunda esta elevación y las...
En el primer milenio antes de Cristo, los pobladores de Bizkaia se asentaron en aldeas o castros —recintos fortificados—. Uno de ellos fue el de Bolunburu, que estaba protegido por murallas de mampostería.Desde Zalla.Hay varias opciones para llegar al Castro de Bolunburu. La más cómoda tal vez sea desde el área recreativa de La Brena a donde se puede llegar en vehículo propio. Una vez allí, hay postes de madera y marcas de pintura que conducen hasta las excavaciones de forma sencilla. Algo más largo es subir utilizando el bidegorri de El Kuku. Una vez que este traspasa un puente...
La cima de San Antóntxikerra-Antzuloaga (317 m), Santxozuloaga, Ermita de “San Antonio Abad”, Sananatoitxikerra. se encuentra al norte de Upo (573 m), en el barrio de Arteta, formando parte de un cordal que desde este monte, desciende hacia el rio Ibaizabal en el barrio de Zuhatzu (Zuazo), a través de las cotas de Artetagana (Ardantzagana, Artatzagana) (340 m), Legargana (214 m) y Pagatza (148 m). Hacia el sur se halla la cota de Otzagarai Tontorra (383 m). Todas estas cimas tienen la particularidad de estar situadas en terrenos pertenecientes a la actualmente denominada Maxam UEB, la fabrica de “La Dinamita”...
Se trata en realidad de la cota más oriental de Almurrain. Almurrain cuenta con tres cotas conocidas por los montañeros, la más importante es el propio Almurrain con su buzón montañero y su vértice geodésico, una cota occidental Olatzeta, y la más oriental sería Basano (877 m).Una cima sin vistas,  de poco interés montañero, salvo el de pasear  entre coníferas de gran porte y, asociados a éstas, una fauna interesante. Desde Hijona/Ixona Salimos del pueblo de Hijona/Ixona por una parcelaria dirección sur (S)  hasta llegar a la balsa de riego. La rodeamos y tomamos la pista que asciende paralela al...
Cantabria
La cima de Mesuca (775 m) es una pequeña elevación cercana al puerto de La Braguía (720 m), y forma parte del cordal divisorio Pas-Pisueña, que desde los Picones de Sopeña (1287 m) va a enlazar con la sierra del Tablao. La ascensión es corta y sencilla pero puede prolongarse hasta Berana (889 m), máxima altura de la sierra del Tablao. Desde La Braguía (720 m), paso carretero entre Vega de Pas y Villacarriedo, una pista recorre el cordal rodeando las elevaciones de la sierra Dehesa Fuente y Llano. Abandonando la pista a los pocos metros de su inicio subimos...
Monte situado sobre la localidad de Marañón (630m), en los confines occidentales de Nafarroa, cerca de la muga con Araba. El hecho de que varios senderos balizados pasen cerca de ella hace que tenga interés para combinarse con el GR-1 o el PR NA-180, si bien, como su nombre indica, el bosque que lo recubre es lo más interesante, aunque eso hace que carezca de vistas. Desde Marañón Lo mejor es aparcar cerca del puente de entrada a la localidad o detrás del frontón (625m). Basta ahora seguir las marcas rojas y blancas del GR-1 que vienen de Santa Cruz de...