Affichage des 10 des résultats 9294 pour la recherche Alto
Desde LabrénèreAntes de entrar en Lescun (878 m) un carril conduce al parking de Labrénère (1112 m) donde se inicia la marcha a pie siguiendo la ruta legendaria transpirenaica del Col de Pau/Collado del Palo (1942 m), antigua ruta jacobea que atraviesa la cadena montañosa entre Bearn y Aragón.El camino progresa sobre la orilla derecha del barranco, alcanza la fuente de Lamatché(1263 m) y convertido en senda que transpone el puente de Itchaxe (1306 m) ingresando en el parque nacional de los Pirineos Occidentales. Dejando a la derecha las Cabanes de Itchaxe se entra en los pastizales del Pénot donde...
Les Pics Jumeaux, como indica el nombre, son dos picos gemelos apostados sobre la cresta fronteriza entre el Grand Pic de Petérneille (2751 m) y el Gran Pic d' Arratille (2898 m). Apenas existen prominencia entre ambos y desde el S. apenas se diferencian, ni se reconocen sobre la larga cresta de Bramatuero. La vertiente N. es más abrupta. Al pie de ella se observa también una abundante presencia de lagos, aunque más modestos que en la cara opuesta: Laquets de Arrouys, Lacs de Couyèau Bielh, Lacs de Petérneille. Cuando aprieta el estío no se raro ver ganado lanar sesteando...
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe.
Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
La ruta más corta arranca del km 60 de la carretera CM-210 que enlaza Cueva del Hierro con Poveda de la Sierra. A 2 km de la primera población citada sale en dirección oeste una pista (1.390 m) flanqueada por pinos que asciende suave. Cuando aparece a la izquierda un ramal secundario y un tendido eléctrico se deja la pista. Entrando en el pinar, cerca de una colmena y de un aprisco con zarzas está el vértice geodésico de Almeriques (1.472 m) (1,00 h ir y volver).Más interesante es salir de Cueva del Hierro. Pasando junto al frontón se aparca...
Los altos de San Quílez (573 m) constituyen una destacada elevación que se alza sobre las vastas planicies cerealistas colindantes con los viñedos más meridionales del término municipal de Sajazarra, la hermosa villa riojana integrada desde 2017 en la asociación de "Los Pueblos más bonitos de España".
Se trata de una pequeña sierra de composición arcillosa, donde se alternan terrazas cultivadas con herbazales yermos de aspecto abandonado, que rodean una cuerda cumbrera repoblada de pinos de escaso desarrollo; en los eriales no es difícil sorprender los saltos y correteos de liebres y conejos, y se intuye la presencia furtiva del...
Es la primera cumbre de los Picos del Infierno o Quijada de Pondiellos desde el W., justo al S. del Cuello del Infierno (2721 m), bien conocido por los montañeros que se dirigen a estas cumbres, como por los senderistas que transitan el GR-11 entre los circos de Piedrafita y Bachimaña. El topónimo Garmo Blanco tendría relación con las marmoleras que se extienden a los pies de estas cumbres. La más importante, con una extensión de casi 16 Ha. se localiza en la vertiente W. del macizo y asciende hasta los picos Garmo Blanco (2982 m) y el Pico del...
Desde la iglesia de Felechares de la Valdería salimos en dirección este; pasaremos junto al cementerio de la localidad y giraremos a la izquierda. Cuando nos aproximamos a la sierra dejaremos a la izquierda el depósito de aguas y continuaremos por la derecha en la siguiente bifurcación. Para visitar la Ermita de Santa Elena tenemos que dirigirnos haciendo un cambio de sentido por una curva a la derecha cerrada hacia la zona de Los Corrales. Esa es la verdadera ubicación de la Ermita.
Si optamos por seguir el camino, llegaremos igualmente a una enorme encina con las ruinas de lo...
Forma parte del cordal que se inicia en Arbeleta y que pocos metros más adelante llega a su punto más alto, Irimo (897 m), para terminar en la cota de Meaka. Recorriendo el sencillo cordal, nos encontraremos varias cotitas, todas ellas señaladas con su correpondiente placa. No obstante, Trintxeleku se diferencia entre ellas por estar perfectamente delimitado por dos collados, el de Bastanixtazabal que lo separa de Arrizuri y el de Mugarrisakon que lo hace de la última cota del cordal, Meaka.Después de Arbeleta, con su chapa correspondiente, e Irimo, con su vértice geodésico y buzón réplica del refugio de...
Beges, al igual que otros núcleos rurales salpicados por la zona, sorprende por su localización. Tuvo una intensa actividad minera durante el siglo XIX y gran parte del XX. En sus inclinadas laderas se manipulaba y posteriormente se descendía hasta La Hermida la calamina obtenida en las minas de Ándara. Se dice que es, junto a Tresviso, hogar del Queso Picón. Rodeado de roca caliza, de la que él mismo está compuesto, el humilde Cueto Cunorio pasaría desapercibido entre tanta belleza si no fuera por las fantásticas vistas a 360º con las que nos obsequia.
Desde el barrio de La...
Cumbre que forma parte de las montañas que rodean la aldea de Gorriti (750 m), quedando justo encima de esta. Hoy en día la autovía a modificado sensiblemente lo que antes era un bonito pueblo perdido en estas montañas. Por lo menos, la cima de Santa Barbara o Pagota sigue ahí imperturbable a lo largo de los siglos. Entre los portillos de Artiako porta langa o Arterrieta (690 m) y Arbitxueli o Unangate (710 m) este puntiagudo pico se halla coronado por una humilde ermita en honor a Santa Barbara, aquella de la que nos acordamos cuando truena. Se sabe...