Affichage des 10 des résultats 8959 pour la recherche Alto
Igartu (524 m) es una modesta cota que se encuentra en la la cresta oriental que desde Mandoia (638 m) desciende hacia Argiñaoatxatxikerra (492 m) y a Argiñaoatxa ( 524 m).
Es curioso que en esta zona donde lo que más abunda son las plantaciones de pinos, nos encontramos que este monte tiene en la parte alta Abetos y por la ladera norte en Arantzabaltzeta está repoblada de Abedules que se extienden también por la ladera de Argiñaoatxa.Desde Usansolo
Hay que dirigirse en dirección sur a Lekubaso y poco después de pasar las vías, girar a la izquierda hacia el...
Cumbre al E del famoso paso del río Larraun entre dos impresionantes peñas calcáreas denominadas Irurtzungo Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun). En Irurtzun el río Larraun añade sus aguas al río Arakil, que sale de La Sakana por el desfiladero de Oskia.Es una cumbre rocosa y abrupta que domina el Iruñerri, la famosa Cuenca de Pamplona. En un colgado peñasco, cerca de la cumbre más elevada de la montaña, se alza sobre el cielo la ermita de Trinidad de Erga (1015 m). Treinta seis escalones son necesarios para llegar a la puerta de este santuario, que guarda celosamente la...
Cima de la sierra de Gabás, que constituye la prolongación del macizo de Bisaurín (2669 m). De aspecto alomado, el acceso a sus cimas es muy sencillo e idóneo para el esquí de travesía. El GR-11.1 cruza estos montes por el collado del Foratón (2016 m) uniendo los refugios de Gabardito (1371 m) y Lizara (1537 m). Desde el refugio de Gabardito (1371 m) seguimos el G.R. por encima del barranco de Agüerri hasta llegar al refugio de los llanos de Dios te Salve (1728 m). Desde este punto se puede subir directamente a la cima (2149 m) por la...
Desde Oteo
Tomamos la pista hacia el Oeste que lleva al Molino de Oteo. A los dos kilómetros en la cota (775 m) cuando la pista empieza a descender hacia el molino y junto a un indicador GR-282 (senda del pastoreo) vemos una finca a la izquierda. La cruzamos (según la época del año) y justo enfrente veremos un camino que se adentra en el bosque y que nos llevará directamente a la cima.
Siguiendo hacia el Sur accederíamos al barranco de Las Candelas que desemboca en el arroyo Sabando muy cerca de Antoñana.
Accesos: Oteo: (50 min)....
Bien diferenciada pero más baja que la cota que se eleva más al Norte y que tiene la consideración de central dentro de un triplete de cumbres llamado tradicionalmente "Los Eristes".
Toponimia
Eriste, o Grist, en la lengua local, es el nombre del pueblo del valle de Benasque/Bal de Benás, por lo que la denominación Bagüeñola o, según la ortografía actual, Bagüenyola, parece ser la más acertada para los tres picos, y Bagüenyola Sud, en concreto, para la cima que nos ocupa, que también ha sido designada como Punta de Peña Solana.
Historia
En la misma fecha del 17 de julio 1878,...
La Montaña de Agüimes (353 m) se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes.Es una pequeña cadena montañosa paralela a la costa, situada entre el Barranco de Guayadeque cerca del Carrizal por su zona oriental y del cruce de Arinaga por la vertiente occidental. Esta montaña fue declarada Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes y se trata de una estructura volcánica de las mas antiguas de la isla.Hacia el norte se observan los núcleos urbanos de Agüimes e Ingenio, separados por el Barranco de Guayadeque y las cumbres de Gran...
A la sombra de los grandes de la Sierra Almijara (Lucero, Navachica, Cisne, Cielo, etc...) el Cerro Atalaya y el Cerro Verde a penas son visitados.
Partimos del Area Recreativa de la Fábrica de la Luz (690m) a donde llegamos por una estrecha carretera desde Canillas de Albaida.
Tomamos un sendero marcado que transita por un bosque en franca ascensión. Llegamos a una pista que cruzamos y vamos a coger un cortafuegos que suben con fuerte pendiente, luego más arriba se suaviza y ondula siguiendo la loma que baja del Cerro Atalaya. El cortafuegos es de piedra blanca. Se acaba...
La montaña más conocida, visitada y fotogénica de la comarca de Els Ports no es otra que la mola por cuyas laderas se desparrama la fascinante ciudad de Morella y en cuya cima se alza su histórico castillo. Gran parte de la belleza y atractivo turístico de la capital administrativa de Els Ports se debe al espectacular emplazamiento de su casco urbano, que abraza como un cinturón el contorno de la muela con su recia muralla, y trepa sin recato hasta su cumbrera por las callejas, paseos, pasadizos y viejas escalinatas del castillo.
En este caso, el soberbio entramado medieval...
Al Sur de las sierras del Cadí y del Moixeró, en los límites de la extensa cuenca del alto Llobregat se asienta la comarca del Alt Berguedà, cuya puerta de entrada y capital es Berga. Uno de los macizos más importantes de su zona occidental lo forman los llamados Rasos de Peguera. Con alturas próximas a los dos mil metros se aprecian en ellos dos cumbres individualizadas, la de los rasos de Dalt, llamada por otros Salabardà o Salabardar (2077 m), y la de los rasos de Baix, también conocida como el Pedró (2051 m). Desde ahí un importante ramal...
Se trata de una cumbre bastante individualizada que cierra por el N la vaguada por la que discurre el río Aragón en dirección a Sangüesa / Zangotza, antes de unirse al río Irati. La habremos contemplado muchas veces, camino del Pirineo, pero desde la carretera habrá merecido más nuestra atención la sierra de Leire, que queda justo al otro lado.
La denominación que aparece en la cartografía es El Raso de la Mata que parece que más bien se refiere al campo despejado que hay cerca de la cima, que no queda en la planicie sino dentro del bosque que...