Affichage des 10 des résultats 9174 pour la recherche Alto
La montaña Puza (1025 m) o Coto da Puza se encuentra en la Serra do Suído, y por su cima discurren los limites de los concellos de A Lama (Pontevedra) por el oeste y Avión (Ourense) por el este.
Aunque la Serra do Suído es por lo general de formas suaves, en las zonas altas nos encontramos con las clásicas formaciones de granito. Es una de las zonas con más precipitaciones de lluvia de Galicia con algunos puntos en los que sobrepasan los 2500 litros por metro cuadrado.
La vegetación predominante son los tojos, brezos, carqueixas y helechos, aunque aún...
El sendero PR-S 129 “Fuentes del Agüera e Ilsos de Ribacoba” nos brinda una excelente oportunidad de adentrarnos cómodamente por estos parajes, testigos de combates ocurridos durante la Guerra Civil Española. Puede que tengamos ocasión de ver también algunos ejemplares de vacas y yeguas monchinas, que pastan por el lugar desde el Neolítico, hace más de 4.500 años.
Desde Mollinedo.
Junto a la iglesia hay un pequeño aparcamiento y unos paneles informativos. La ruta comienza por asfalto hasta llegar a la estación potabilizadora. Con el río Agüera como acompañante en la primera parte del recorrido, las balizas del PR-S 129...
Fuente del Moro (1253 m) y Haro (1222 m) son dos cimas de la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea muy cerca de la población de Reinosa (843 m) y sobre el embalse del Ebro (838 m).Desde Monegro (870 m) se sube por carretera a la ermita de la virgen de las Nieves (1014 m). La ermita de Nuestra Señora de las Nieves, es patrona del municipio de Campoo de Yuso. Data su construcción del s. XVIII. Posee imágenes procedentes de algunos de los pueblos desaparecidos bajo las aguas del pantano, como La Magdalena. Desde la ermita parte un camino que se...
Cota más oriental del macizo de Mendigisa con un acceso excesivamente fácil y corto desde el puerto de Bikotx gana.Desde Ermitabarri (Zeberio)La carretera que pasa por Gezala permitirá que nuestras piernas entren en calor de forma muy cómoda. Siempre en dirección S y en la última curva antes de Lexartza, un poste indicador de madera nos señala la dirección a seguir para acceder al Piku Bikotx gana. Entramos en el PN de Gorbeia, continuando todavía en clara dirección S, hasta llegar a una pista que gira hacia el E para cambiar luego en dirección contraria a la que hemos seguido...
Cumbre separada de los Picones de Sopeña (1287 m) por el portillo del Ocejo (1097 m), que queda justo al N. de la cumbre.Desde Bautijo (T2) Iniciamos la marcha en el Km. 25 de la carretera del Puerto de Lunada (1313 m), en el paraje llamado Bautijo (895 m). Aquí arranca una pista, inicialmente hormigonada, pero siempre en muy mal estado que tras ganar algo de altura, continúa luego prácticamente horizontal siguiendo la ladera permitiendo acceder a las cabañas que sobre ella se sitúan. el camino finaliza en la última cabaña, ya muy cerca del portillo del Ocejo (1097 m)....
Cumbre que forma un pequeño núcleo montañoso en la parte más septentrional del macizo de Hernio. Por tanto, el macizo del monte Andatza puede considerarse que forma parte del de Hernio, aunque muestra sus características propias que lo individualizan. El macizo de Andatza se iniciaría en el puerto o alto de Andatzarrate (430 m), punto más meridional del mismo, en el que entraría en contacto con Hernio, y se prolongaría hacia el Norte con dirección a Usurbil (34 m) . Su cordal principal tendría las cumbres de Hirumuño (503 m), Aitzondo (445 m), Zarateko haitza o Zarateaitz (486 m), Eskaltzu...
Importante cumbre de la sierra del Cuera, que domina desde 400 m el emplazamiento del caserío de Alevia. Su acceso desde la mencionada población se ve facilitado por la construcción de una pista que da servicio al repetidor de telefonía instalado en su cumbre.
En lo alto del pueblo de Alevia tomamos la pista cementada que, primero en dirección NE y luego NW asciende de forma ruda hasta alcanzar el collado que da acceso a los Praos de Medio, ya en la parte alta de la sierra. De frente continúa el camino que por el collado de Piedrahita (Piedrajita) y...
Cumbre de los Montes de Altzania, al Este del alto de Etxegarate (658 m). En este punto se produce una unión de cordales. Por una parte los procedentes del Norte, por las cumbres de Atxu (961 m) e Izozkogañe o Izozkoa (937 m). Por otro lado el gran cordal divisorio de los valles de Ataun, al Norte, y Burunda, al Sur. Y, por último, el cordal de descenso hacia Etxegarate y que seguiría la línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. La cumbre de Areetza o Areatza (983 m) sería la más elevada de todo este sector de cimas entre los altos...
Pequeña colina herbosa perteneciente a los montes de Santiagomendi.
Desde Astigarraga (T1)
La forma más practica de coronar la pequeña cumbre es hacerlo siguiendo las balizas de SL-GI 50 que partiendo desde la localidad de Astigarraga alcanza el collado de Larragain, desde el cual se corona la cima.
Accesos: Astigarraga (1 h)
Cima de los Montes de Vitoria sin interés montañero, salvo para las personas más inquietas que sientan la curiosidad de ¿cómo será la cima de ese monte? Pues bien, es una cima muy, muy cerrada y sin vistas. Su nombre, según la topografía de Iruraiz-Gauna “Monte de Alborkoin”, se lo debe al poblado de Alborkoin, que se situaba en las proximidades de Gauna. Desde GaunaComenzamos la marcha desde las últimas casas situadas en el suroeste de la localidad de Gauna, por una parcelaria en esta misma dirección. Después de pasar la vía verde del vasco-navarro, seguimos por el segundo cruce...