Affichage des 10 des résultats 8958 pour la recherche Alto
Pequeña cumbre al SE del Pico Pavots o Tucón Royo (3121 m), de interés para los coleccionistas, por figurar en la lista oficial de tresmiles.
Los mapas no se aclaran cual de los dos pitones característicos es la cima, ya que unos la señalan en una cota mixta de roca y hierba que podríamos llamar Diente Royo o Diente Royo Sur (3000 m) y otro pitón blanco rocoso situado al N. (3010 m) que es más alto, pero menos prominente, y desde luego no tiene el color que le da el nombre. Lo mejor obviamente será pasar por los dos...
En la parte nororiental de la localidad navarra de Santacara, separados por el barranco de la Huesera, al N de la carretera NA-1240, que conecta la localidad citada con Carcastillo, se encuentra el paraje del Saso con tres modestas estructuras orográficas que suscitan cierto interés para ser reseñadas. Para diferenciarlas vamos a servirnos de su determinante espacial (occidental, central, oriental).
El Saso Central (381 m) es el que tiene la cota de mayor altitud del conjunto, motivo quizás por el que su cima fue señalizada por un taco geodésico. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; directamente, los de...
Discreta cumbre situada sobre los barrancos de Auzoegi e Iparragirre
Desde la localidad de Zaldibia, parte un carretil cementado que alcanza el área de Olariagako saroi u Olakosaroi, sobre la cual se sitúa la cima.
Accesos: Olariagako saroi (5 m)
El Cerrillo de Cura (1008 m) se sitúa en el extremo oriental de la sierra de las Cabezas, relieve compartido entre Cigudosa (Soria) y Navajún (La Rioja). Destaca su fotogénica cara oriental con una ladera de pendiente muy pronunciada surcada por cárcavas. Su flanco occidental es mucho mas modesto, con perfiles redondeados.
La cima la sitúe en el extremo N del área cimera, lugar que me dio la impresión de ser el mas alto, no coincide don el punto topográfico que se halla unos m mas al S.
La cobertura vegetal se compone de sabina negra y matorral (tomillo, romero)...
Cota perteneciente al sector N de Gorbeia, con una escarpada y atractiva cara E, desde cuya cima se oyen perfectamente las cantarinas aguas del Iritxin erreka.
Desde el barrio de Uribe (Zeanuri).
Tomando como referencia el caserío que hay a pie de carretera, con un bonito roble delante de su atari, descenderemos dirección S por la agradable pista que rodea el pelado monte Ganarte (348 m) y que posteriormente sube paralela al arroyo Iritxin. Llegaremos así cómodamente al collado con el citado Ganarte, que queda ahora a la derecha de la marcha, para seguir ascendiendo por este tranquilo paraje hasta...
Cota perteneciente al sector N del macizo de Gorbeia actualmente sometida a labores de tala lo que le confiere un desolado aspecto.
Desde el barrio de Uribe (Zeanuri).
Una vez alcanzados los caseríos de Uribe, donde podremos aprovechar también para visitar la cuidada ermita de San Migel (Gótica, siglo XV, en cuyo interior se puede ver una imagen del santo y cuya espadaña se dice que procede de la desaparecida capilla del sanatorio que hubo en la Campa de Arraba), descenderemos por la pista que nace junto al caserío que tiene un roble frente a su atari. La pista transcurre...
Cumbre en la sierra de Arrigorrieta, en el cordal divisorio de las cuencas de los ríos Ezka y Ansó, en la cabecera del barranco Urralegi recorrido por el arroyo Urralegi o Urzainki. Esta profunda barrancada se encuentra cubierta por un magnífico bosque que desaparece sobre los 1.500 metros de altitud en las herbosas alturas que la encierran: Bizkartza (1609 m), Kalbeira (1686 m), Idoia (1749 m) y Urralegi (1651 m), siendo, por tanto, Idoia, la más elevada de todas ellas.La cumbre aparece catalogada en la edición de 1950, en la pos. 114 del listado de los montes de Nafarroa con...
Al N de Punta Fuesa (2866 m) se elevan unas solitarias puntas que pese a presentar su propia personalidad, formando un pequeño anfiteatro sobre la vertiente N, permanecen ignoradas. La mencionada punta Fuesa (2866 m), aunque es una de las cumbres más fácilmente reconocibles del Sobrarbe, es ya, de por sí, una montaña poco visitada. Las marginadas puntas de Buixin quedan de este modo para los pirineistas que quieren llegar algo más allá.
Buixin está constituido por tres cumbres de similar altitud que forman un arco al W del Ibón de Urdiceto (2363 m). La cumbre más elevada es la...
Cumbre que junto con San Formerio (752 m) y el Alto del Gurugú (754 m) componen el modesto macizo que domina las tierras Trebiñesas.Desde Estavillo (T2) En Estavillo (523 m) salir de pueblo siguiendo el balizaje del sendero histórico GR-1 que asciende en dirección E. hacia el Santuario de San Formerio (752 m). El sendero discurre sobre la boscosa vertiente N. de Peña Palacios (733 m), que aunque no es impenetrable, el acceso por ella es penoso debido al abundante matorral punzante. Por ello, la mejor opción es mantenerse en ese sendero hasta el collado (712 m) que forma Peña...
La punta occidental de Buixín, queda enlaza con la cumbre oriental y principal (2747 m) por una recortada arista. El acceso más simple desde la vertiente del ibón de Urdiceto (2363 m) discurre por el pequeño circo N. También existe la posibilidad de atacar la cumbre desde la brecha W (2637 m), aunque el acceso a la misma desde el barranco Follarata es menos evidente.
Desde La Sargueta (pista de Viadós)(F+)
Siguiendo la pista de Viadós, antes de llegar al campamento Virgen Blanca, se deja a la derecha La Sargueta y, poco después, se alcanza el cruce con la pista...