Affichage des 10 des résultats 8948 pour la recherche Alto
La Loma Pedroso Bajo (735 m), además del Alto de Orchi (807 m) y el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), son las tres cimas de la zona de Rodanas, que no es aconsejable subir por lo cerrado de la vegetación por todos lados. Se encuentra en el mismo cordal que el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), separada de él por el collado (696 m). Toda la cresta del cordal, al igual que sus laderas, tienen parecida vegetación y no merece la pena intentar subir por ningún lado. La parte cimera de Loma Pedroso Bajo (735 m) tiene además...
Esta cima se encuentra en el término municipal de Deia (Mallorca) y forma parte de la Serra de Tramuntana.Junto al pico Teix (1064 m), conforman el vallecito colgado denominado Pla de sa Serp. La ascensión hasta este llano, se puede realizar sin dificultad técnica desde el Coll de Sóller o desde Valldemossa. Los inconvenientes aparecen cuando intentas ascender desde el puerto de montaña. Las dos vías indicadas en la cartografía, están cerradas a "cal y canto". Junto a la embotelladora de agua Teix, parte la pista más sencilla pero... los empleados de la planta aconsejan, no saltar la valla.
Así...
Discreta cumbre que se desprende al W de Iparla.Su posición y el hecho de ser una cumbre irrelevante convierten en su ascensión en un complemento si se realiza la cresta de Iparla.
Cumbre acompañante de Koskotia (568 m), siempre visible al E. aunque más alomada y menos estética, y que sirve de complemento para alargar un poco más el corto paseo desde Zufía, anotándonos una cumbre que también tiene cierta prominencia.Desde Zufía (T1)En la entrada de Zufía (515 m) tomamos tras el vallado verde de la primera casa, un carretil cementado a la derecha pudiendo aparcar en el inicio de la pista. De frente iríamos a Koskotia (568 m), que puede visitarse primero si deseamos, pero nosotros ahora giramos a la izquierda bordeando la balsa y llegando a otra y girando a...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NW de Darganzo de Arriba, en el interfluvio entre el arroyo del Monte y su afluente el de Algete. Estos cauces son los receptores de la escorrentía del relieve para subsidiarla, posteriormente , al corredor fluvial Henares/Jarama/Tajo que la canalizará hasta el océano Atlántico. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (areniscas, conglomerado, arcillas,...) y en su cobertura vegetal encontramos retamas y algunos almendros aislados en sus laderas.
La cumbre resulta evidente en la cúspide del relieve, aparece señalada con un corro de guijarros y nos permite buenas panorámicas del entorno. Es...
Pequeña elevación, sin apenas relevancia en el paisaje, cerca de Almarza en Cameros (1072 m).
Desde Almarza de Cameros (T1)
Un poco por encima de Almarza de Cameros, junto a un granja ganadera (1093 m) parte un camino que discurre horizontalmente y conduce a los prados de Pobrevia (1085 m), junto a la cumbre de Cobacha (1102 m), que es el hito montañoso más relevante del entorno. La cumbre del Cerro Pierna (1073 m) apenas es perceptible desde este lugar y se alcanza avanzando en dirección WNW sin altibajos realmente destacables hasta coronar la modesta cima (1073 m).
Accesos: Almarza de...
En la parte oriental del término municipal de Almaluez, al E de la población, encontramos una estructura de relieve con forma de muela, dividida en dos sectores por el camino de Aragón; uno septentrional cuya cima es el Alto de la Merina (904 m) y otro meridional cuya cumbre es el cerro de Cuéllar/Picón (903 m). Nos encontramos con unas amplias planas, poco atractivas, dedicadas a cultivos de secano y unos flancos muy escarpados que nos ofrecen unas visiones mas pintorescas.
El Cerro de Cuéllar (903 m) se sitúa en la parte SE del sector meridional antes citado, su cumbre...
Pequeño monte situado al NE de las cumbres Alto de Ballén (374 m) y Mainete (369 m). Si nos hemos acercado a ellas seguramente es que estamos en modo “tachamontes” y la climatología no era muy boyante en otras zonas de la provincia, así que podremos completar el triángulo de cimas con esta otra, más similar a la segunda que a la primera, al estar recubierta de pinar.Desde la carretera NA-6140Las pistas de este entorno agrícola permiten múltiples entradas con o sin vehículo. La más cercana para evitar la tentación de acercarnos en coche es la del km 3,100.Al sur...
Situada en una de las estribaciones orientales de la Serra d'Espadà, el Solaig, montaña más alta del término municipal de Betxí, es una de las montañas más orientales de esta sierra Castellonense. Tal circunstancia hace que esta montaña, de tan modesta altura sea un excelente mirador hacia ese sector del litoral mediterráneo (se puede otear desde su cumbre, les Illes Columbretes e incluso el Montgó). Por su situación también es un gran mirador hacia la plana castellonense, el sector oriental de la Serra d'Espadà y sierras de comarcas interiores como el Alto Mijares, l'Alcalatén y l'Alt Maestrat, incluso se divisan...
Del pueblo de Orgeix (823 m), en un cruce donde hay un gran santo, sale la pista que conduce a La Llau. Al final de la misma (Chemin des bonshommes), hay un parking: La Llau (1402 m). A partir de aquí sólo hay que seguir las trazas del PR núm. 35 (S) que nos lleva por el Vallée d' Orgeix y en dos horas al lago de Aygue Longue (2076 m). Desde allí, por sendero marcado, enfilamos (SE) hasta el Col de la Parade (2242 m) y proseguimos por el cordal hasta el Pic de l' Homme (2464 m)(3,00).
Una vez coronado el Pic de...