Affichage des 10 des résultats 9145 pour la recherche Alto
Se trata de la primera cumbre relevante de más de 2000 m del macizo de Peña Prieta (2539 m) que puede alcanzarse en la ruta NW que parte del conocido puerto de San Glorio (1609 m).Sus 48 m de prominencia hacen que sea independiente como para figurar en cualquier lista de dosmiles, sean cuales sean los criterios. También es interesante, al igual que el cercano Robadoiro / La Tiona (2219 m), como cima panorámica, más corta que la cumbre principal del macizo, apta por tanto para excursiones más familiares.Orográficamente ha aparecido varias veces como Peña del Portillo de las Yeguas,...
Rocosa cumbre de los Montes de Triano/Grumeran en su parte más meridional dominando el recogido valle de Galdames. Aunque la cumbre se halla constituida por una mole de caliza blanca, su acceso no presenta dificultad alguna especialmente por el collado S que la une a Gasterantz (801 m). En sus faldas se encuentran las cuevas de Arenaza, con pinturas rupestres, que resulta ser uno de los yacimientos más importantes de Euskal Herria.Desde Galdames (T2) En esta ocasión el acceso más rápido a la cumbre parte de Galdames (168 m). Una carretera nos llevará al Barrio de Akendibar (311 m) en...
Máxima altura de la sierra de Gibixo. Su silueta cónica es bien característica. La parte superior de la montaña se halla formada por bandas de margas fácilmente erosionables, mientras que su base es más resistente a la erosión.Las sierras de Gibixo (pronunciado Gibijo) y Gilarte (Gillarte) forman una gran meseta elevada unos 300-400 m. por encima del valle de Koartango. El reborde NW enlaza con el Monte Santiago/Santiagomendi, desde cuyas alturas asoma sobre la comarca cantábrica, precipitando grandes acantilados sobre los valles de Arrastaria (Araba) y Urduña/Orduña (Bizkaia). El cañón de Delika, abierto por el salvaje río Nervión/Nerbioi, es el...
En plena Sierra de Cazorla vamos a recorrer el Calar de Juana, altiplanicie kárstica muy interesante.Para ello iremos en coche hasta el Puente de las Herrerías y a partir de ahí, seguiremos en nuestro vehículo por la pista de tierra que pasa por el Nacimiento del Guadalquivir, y continúa hasta el Pino de las Tres Cruces (1625m.) En este punto dejamos el coche y haremos un recorrido circular. Tomamos hacia el nordeste una pista (Camino al Pilón del Ahogado) para pronto tomar otra a nuestra derecha (la del Puerto de Juan de Baco), haremos algunas trochas para ahorrarnos algunas curvas...
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.
La cima está actualmente...
Cumbre situada al N de Adartza (1257 m), entre los collados Leizartze (828 m), al SE, y Ahartza (734 m), al N, separándola de los picos Urdiako harria (996 m), en el primer caso, y Oilarandoi (933 m), en el segundo. Estas dos cumbres junto con Munhogain (924 m) y Munhoa (1022 m) conforman el circo de Uhakieta.Desde Baigorri (155 m)
Un carretil asciende al collado Ahartza (734 m), y, también, el sendero GR-10. A la izquierda queda la capilla de Oilarandoi (933 m) en lo alto de la montaña. A nuestra derecha la cima de Munhogain (924 m), cubierta...
Boscosa cumbre de la Ultzama, poco conocida seguramente porque la cartografía habitual no indica la altura de su collado norte (713 m), superando por tanto los 40m de prominencia. El agradable paseo por estos bosques es sin duda lo más interesante del recorrido.
Algunos mapas indican la denominación Eztunarri en la antecima SE, y la de Orbide en la cima, que también aparece en la loma norte, en relación por el camino que pasa entre ambas. Otros mapa señalan Eztunarri en la ladera occidental refiriéndose a todo el monte.Desde la pista de Alcoz / AlkotzEn Alkotz (552 m) se toma...
Nos encontramos ante una modesta cota sobre la balsa de riego y que en su vertiente oeste presenta una extensa plantación de coníferas.
Desde Uribarri Nagusia
Abandonamos el pueblo por el GR 25 dirección oeste. Llegamos al poste direccional de dicha vía que nos indica la subida a Pagogan. Tomamos esta conocidísima pista de subida a Pagogan y según vamos ascendiendo vemos la figura de Katxamino al oeste, en la otra vertiente del valle. Ascendemos hasta intuir que nuestra altitud es similar a la de cordal cimero de Katxamino. Abandonamos el camino y descendemos en busca de un cómodo paso...
Cumbre al W de Eguzkizko Muñoa (1081 m), cima con la que forma una única montaña separada de las cimas de Adarra/Mandoegi por el valle de Leitzelarrea.La cima es una bella campa adornada por la típica antena con la correspondiente carretera asfaltada que llega hasta ella desde el Alto de Ezkurra, Usategieta o Tardoa (680 m), llamado popularmente Basa-kabi con una venta en el lugar. Ello resta parte de interés a una cumbre que ya no resulta tan bucólica...En cualquier caso la panorámica es de primer orden. La cima no se halla exactamente en la antena sino 200 metros más...
Modesta elevación afeada por una antena situada entre Urrutxaga/Santa Bárbara (917 m) y el vértice geodésico de San Bartolomé, esta última conocida también con el nombre de Mintxegi (924 m). Es muy poco probable el convertirla en destino de nuestras salidas a la montaña, pero puede servir de complemento en el acercamiento a montañas de más renombre, como el centenario Arriaundi (942 m), Mendurrotz (916 m), el citado vértice de San Bartolomé, etc.Desde OsácarAl tener una antena en su punto alto, también existe, como es lógico, una pista hormigonada que lleva hasta la misma. Dicha pista da servicio asimismo a...