Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
La máxima altura según la cartografía del I.G.N. se localiza (ED50 29T 721609 4.677111)(1581 m) al N. del vértice geodésico. Aunque, cerca del límite, interprovincial, la cumbre es León.Desde Torneros de Valdería Salir de Castrocontrigo en dirección a Torneros de la Valdería. Unos 2 Kms. antes de llegar al mismo, junto a la única cuesta que presenta la carretera, tomar una pista a la izquierda que se introduce en el valle que llaman La Tablada (961 m). A la derecha del riachuelo que baja, el arroyo Serranos se llega hasta la fuente de la Bruja (1100 m). Desde allí, un...
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Se suele indicar en todas las guías que el nombre de Albelda proviene del árabe y se traduce como "La Blanca", aunque en realidad este nombre árabe parece identificarse, más bien, con "la población". Existe una localidad con el mismo nombre en Huesca y en Palestina (Ein al-Beida).
Lo que no cabe duda es que su pasado más remoto es árabe y nos remonta a la dominación musulmana, al reino moro de Viguera. Albelda fue fundada en el s.IX por Muza hasta la reconquista de estas tierras por los cristiano. La batalla de Albelda del año 859 debió producirse a...
El Cortijo es una población integrada en el municipio de Logroño, considerada en el aspecto administrativo como una entidad menor. El ámbito geográfico de su zona de influencia viene determinado por un vasto y pronunciado meandro, que configura el río Ebro. El lugar cuenta con varios itinerarios recreativos; Vía Verde del Cortijo, que se realizo aprovechando un tramo de vía muerta de unos 3 K que quedo tras poner en funcionamiento un túnel en la línea de ferrocarril " Castejón-Bilbao ", ruta del Meandro, que sirve para disfrutar las bellas panorámicas que este accidente geográfico nos ofrece, visitando también las...
Cuando se llega a Elkoatz / Elcóaz, por la carretera, se aprecia al fondo una interesante formación rocosa en las estribaciones del Motxorro (1445 m), es la peña de Sandoain (940 m), absolutamente desconocida y de más complicado acceso. La investigación de las rutas nos descubre esta otra peña situada al W, mucho más sencilla, y que comparte con ella la bonita aproximación, y una espectacular cresta rocosa que la hace atractiva. Está compuesta por tres dientes reconocibles, aunque es evidente que el central es el que constituye la cima. Si la visitamos, de cerca comprobaremos que es algo más...
Somaén pertenece al municipio de Arcos de Jalón que se halla situado al SE de la provincia de Soria. Geográficamente se ubica en una hoz fluvial del río Jalón, el cual ha configurado una morfología embarrancada y sinuosa entre Medinaceli y Arcos. El corredor del Jalón es una zona de paso que une Madrid con Zaragoza/Barcelona. La carretera y el ferrocarril, trazados a la par del río, han causado un impacto negativo en una zona de gran interés medioambiental y paisajístico. En los últimos años se ha visto favorecida de que la autovía y la línea férrea de alta velocidad...
Nuestro ascenso montañero comienza en el barranco de Belmez, a unos 5 km de la localidad. Para llegar a este punto cruzaremos Belmez siguiendo la carretera Jv3223 que se dirige a las ruinas del castillo. A unos 2 km del pueblo dejaremos la carretera para seguir el carril de la izquierda, continuando otros 2 km hasta el cortijo del Anito, junto al barranco, punto de partida de nuestra ruta.
Seguir el carril que hay detrás del cortijo, dejándolo enseguida por el sendero que a la izquierda del cauce asciende hasta encontrarse con el mismo carril. Cruzamos el carril y seguimos...
Peña de aspecto cuadrangular que destaca en la parte central del cordal de Beortea (1179 m), el cual tiene su cima señera en el sector occidental de la estructura orográfica. Se sitúa en la muga entre Izal/Itzalle (Gallués/Galoze) e Ibilcieta/Ibiltzieta (Sarriés/Sartze). Su escorrentía se la reparten entre las regata de Aldu/Lakazpea (meridional) y el barranco Ekiluzea/Xubiketa, subsidiario del barranco Zaldaña, (Septentrional). Ambos cauces son captados por el río Salazar y transportado su caudal hídrico por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro hasta acabar en el Mar Mediterráneo. En su litología destaca la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un hayedo...
El Cuerno de la Cimota o Alto de Valdiérbitos (852 m), denominado en la bibliografía montañera como Peña Blanca, es un acompañante habitual de la ascensión al Gerinda (883 m), monte con vértice, buzones y más tradición montañera. El paso por esta cima es casi obligado actualmente en la ruta de Santa Zita (540 m) al monte principal, siguiendo las pistas de mantenimiento del parque eólico, si bien, fuera de senda, podría intentarse algún flanqueo por la cara S. que no merece la pena.
Según el estudio toponímico de Francisco Javier Zubiaur Carreño, adoptado por el gobierno de Navarra, la...
El monte Txulato (946 m) forma un gran arco muy estirado frente a Ocio/Ozio (515 m), constituyendo la última gran referencia orográfica del valle del río Inglares. Como importante zona fronteriza entre los reinos de Navarra y Castilla, durante los s.XI y XII, fue dotada con fortificaciones que permitieran controlar una posible penetración de las tropas castellanas. En torno a esta montaña se sitúan dos de ellas, el castillo de Portilla, sobre la vertiente N, con un dominio completo de la depresión del Ebro al N de la barrera de los Montes Obarenes, y el castillo de Lanos o de...