Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde Quejo De la aldea (1370 m) nos dirigimos a la Vallina de la Pradera, ascendiendo (E) por sus pastizales junto al arroyo hasta desembocar en la collada del Pasto Común (1971 m), que nos coloca frente a una gran hoyada entre las cumbres de Salgueiro (2146 m) y La Malvosa (2073 m). Contorneando la depresión por la izquierda, cruzamos (NE) la escotadura (1994 m) para penetrar en la cuenca de Salgueiro rodeada de cumbres. Seguiremos (E) hacia la collada oriental de las Malvosinas (2042 m), donde giramos a la derecha (S) para coronar Peña Redonda (2137 m). Desde su...
Relieve situado en las caídas sudoccidentales de la sierra de la Guerinda, al este del Rincón de Santa Zita y al oeste del Rincón de Valdiérbitos. territorialmente se halla encuadrado en el sector noroccidental del término municipal de San Martín de Unx, próximo a la muga de Tafalla. Como topónimo tomamos el que figura en IDENA en los dominios orientales y meridionales del relieve, basados en la denominación del valle/barranco de su parte oriental. Otras posibles denominaciones serían Santa Zita, atendiendo al valle de su parte occidental, o peña Blanca S, por hallarse en un cordal secundario que entronca en...
Cumbre inmediata al W del Cotero Cila o Costanarros (1392 m), que toma el nombre de un antiguo poblamiento y majada. En la cumbre de la cota considerada se colocó (2006) un mojón de piedra labrada como indicador para el lugar que antiguamente perteneció a la desaparecida aldea, y cuya ubicación exacta parece ser un rellano al SW (1175 m), justo encima de Turza (1110 m), camino del Campo y de la aguja Zalaya. El collado de Arnando (1346 m) separa esta elevación del cercano Cotero Cila (1392 m).
En la vertiente SW existe un agudo monolito llamado La Zalaya,...
Al tratarse de un recorrido circular, el único terreno que pisaremos por dos veces es el que va al punto más alto y solo en el caso de no trastear un poco tratando de encontrar el "arco" que da nombre al pico, al collado (collá el Arco, 1345 m) y a una majada cercana.
Desde Caleao
Para alcanzar la base de esta peña nos valdremos del PR-AS 124. La ruta comienza en el pueblo de Caleao, precioso enclave de Redes, a donde se accede por la carretera que parte de la regional AS-17, casi en la misma cola del embalse...
Desde LiegosDesde Liegos (1123 m) se recorre el valle de San Pedro (PR-32) hasta el collado de Lois (1332 m), primero, luego hasta el próximo collado de Anciles (1375 m). Desde aquí se recorre la larga cresta (E) que conduce a Peña Cabeza (1876 m), continuando, luego, a Peña Sana (1798 m) y Peña Collada (1773 m). Las crestas no son muy difíciles, teniendo en cuenta que los pasos más complicados se pueden esquivar por viras y cornisas con evidente paso de animales. Los pasos más técnicos no exceden el segundo grado.Se puede volver a Liegos (1123 m) por el barranco y collado...
El pico Dueñas o Dueña es el techo de la Vía de la Plata, y está situado en la mitad de la ruta entre Sevilla y Compostela, siguiendo primero el Camino Mozárabe y luego el Camino Sanabrés, en un trozo por el que transcurre la Cañada Real de la Plata. Por cierto, la Vía de la Plata no se llama así, como creen algunos, porque en el siglo XVI se llevase hacia el norte la plata que se traía de América. La Vía de la Plata es una antigua calzada romana que enlazaba la ciudad de Mérida con la de...
Desde el entorno del puerto de Etxegarate (654 m), al paso de la A-1, es bien visible la peña de Orobe (842 m), al W. de la presa de Urdalur (645 m). Aunque es una altura modesta despliega una importante panorámica y envuelve ciertas particularidades que convierten su ascensión en interesante. En la vertiente S. existe una cantera, dónde se encuentran algunas vías de escalada. El paraje de Orobe es conocido por albergar algunas cavidades donde, a juzgar por algunos hallazgos (hachas de piedra, herramientas de sílex), se puede deducir que han sido habitadas durante el paleolítico.Desde Urdalur 1 Km....
Aunque esta peña se observa característica desde el barranco de La Magdalena, en realidad es un saliente sin apenas prominencia. Por otro lado es un excelente otero, que ha sido bien apreciado por los pastores para controlar los ganados que merodean las laderas de la Cabeza Marihuena (1661 m) y el collado Batubio (1169 m) situado ligeramente más elevado que la propia cota. La denominación tiene su origen en la coloración ocre del roquedo, aunque parece probable que el término pueda tener más relación con una prqueña aguja de cinco metros de altura que impone una pequeña escalada de segundo...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...