Affichage des 10 des résultats 5530 pour la recherche Anderejo-Peña
Esta cima de la sierra de Toloño/Cantabria se halla cerca de Cervera (1384 m), pero posee una personalidad suficientemente propia garantizada por su escabroso y característico relieve. Esta cima se observa perfectamente desde la base del puerto de Herrera, donde se ubica el sanatorio de Leza. Se ve desde aquí una alargada cresta rematada en una proa rocosa que no es otra cosa que este Peña Artesilla (1341 m). La perspectiva más impresionante del pico se obtiene, no obstante, desde el collado (1262 m) que la une a otra punta inferior, Peña Roja (1284 m). Desde la cima, descendiendo un...
En Acumuer (1094 m), en la curva anterior a la entrada del pueblo, iniciar la marcha por la pista, cerrada al tráfico rodado, que sigue el curso del río Aurín. Cuando la pista penetra ligeramente en el barranco de San Bartolomé, es posible localizar unos hitos que permiten acortar una gran curva. En lo restante, el desarrollo del itinerario se realiza por la pista hasta cruzar el puente de Zecutar (1350 m), en cuyo entorno se levanta algunas cabañas. Unos 400 m. después del vado, aparece un ramal que penetra (E) en el barranco del Zecutar. Por este camino, que...
Esta cumbre es desconocida y, sin embargo, resulta ciertamente significativa. Cierto es que hacia el Sur hay cimas más elevadas como el Galarde (1309 m) o el San Juan (1305 m), e incluso más alejada, la Peña Horcajada (1333 m), pero es esta cima de La Peña Ciboral (1284 m), la más diferenciada de entre todas ellas, al quedar perfectamente enmarcada por los barrancos de los ríos Bahún y Santa Engracia. Desde Bucuesta (T2)Bucesta (1057 m) es una perdida aldea Alpujarreña a la que sube pista desde la carretera que une Ventas Blancas con Jubera. Esta sigue por pleno cordal...
Perteneciente al sector oriental de Ordunte, sus suaves laderas herbosas nos trasladarán a los paisajes de la campiña inglesa.Desde Pandozales (Balmaseda)Junto a la ermita de San Isidro, parte el camino balizado que sube al monte Kolitza y que seguiremos hasta alcanzar una fuente. Aquí se abandona la GR para continuar por la pista marcada con un aspa de camino equivocado. En el momento en que alcanza su punto más alto, la abandonaremos para coger el cordal que nace a mano derecha formado por El Cocino (692 m) y la propia Peña de la Cueva. Despejada y con extensas vistas.Accesos: Pandozales...
Araba La Rioja
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas. Toponimia y Orometría La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Desgajada al sur del sector silíceo de la Sierra del Brezo, Peña Robla (1667 m), también conocida como Peña Mediana en las versiones anteriores de los mapas del IGN, es una vistosa montaña caliza que emerge poderosa en primera línea del altiplano mesetario palentino. Como el resto de las montañas del sector, sus entrañas están perforadas por una red de oscuras galerías, recuerdo de su reciente pasado minero, actualmente en franca decadencia; en la ladera occidental de la peña, en cambio, se mantiene en explotación una cantera de carbonato cálcico. Peña Robla (1667 m), por poniente, y Peña Grande (1709...
Esta cumbre es bien visible desde el aparcamiento de Anéou (1750 m), a 1 Km. del collado del Portalet (1794 m), presentando una silueta piramidal característica con ciertas similitudes al no lejano Anayet (2545 m). No se sitúa sobre el cordal fronterizo, sino en la vertiente N. entre el Pic d' Anéou (2364 m) y Peña Blanca (2365 m). Aunque se trata de una cima atractiva, que se impone más en el paisaje que los cercanos Pic d' Anéou (2364 m), Peña Blanca (2365 m) y Pico de la Canal Roya (2367 m), no es una montaña frecuentada y se...
Madrid Segovia
Se trata de un páramo elevado donde resulta difícil precisar el punto más alto. Sin embargo, se pueden distinguir tres cumbres: La Muela o Peña del Buitre (2104 m) (ED50 30T 435114 4541501) que se halla totalmente dentro del término de Aldealengua de Pedraza (Segovia), Reajo Alto (2099 m) (ED50 30T 453660 4540995), situada totalmente dentro de los términos del valle de Lozoya (Madrid) y se encuentra señalizada por un vértice geodésico, Reajo Capón (2087 m)(ED50 30T 434366 4539329), una loma muy amplia por la que discurre el límite entre Madrid y Segovia al SW de las anteriores. Las medidas...
Cumbre muy modesta pero que despliega una panorámica interesante 200 m. por encima del fondo del desfiladero de Pancorbo. En la actualidad existe sobre ella un mirador. El mayor interés montañero se centra, sin embargo, en la recortada arista que se define por encima de las paredes donde se instala la escuela de escalada.Desde Pancorbo (T1) Salir de Pancorbo (632 m) hacia el desfiladero y tomar a la izquierda la pista (Camino de Obarenes) que sube al fuerte de Santa Engracia. Al cabo de 650 m., cuando el carril gira a la izquierda (NW), abandonarlo y localizar una pequeña senda...
Cumbre del macizo de Ganekogorta de extraño nombre. A veces se cita en plural "Aguilato", y también acompañado del artículo masculino singular "El Aguilato". El nombre estaría relacionado con la insigne rapaz, posiblemente al ser la cima una roca aérea sobrevolada por las misma. El término Peña del Águila, también se recoge en los mapas en los aledaños de la cima, confirmando, de este modo, esta posibilidad. Se encuentran aquí dos elevaciones muy próximas y de similar altitud. La cota occidental es la más elevada y queda en Araba a 70 metros de la muga. La cima oriental o Leturriaga (666...