Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
Cumbre de los Montes de Vitoria, no lejana al Puerto de Vitoria (775 m). Es una cumbre que inicia el cordal principal de los Montes de Vitoria entre el Puerto de Vitoria (775 m) y el Puerto de Okina o Portutxo (853 m), siendo Pagogan (1029 m) el monte más conocido por los montañeros. La cumbre también es conocida como Peña Betoño o Betoñu. Esta última denominación está en relación directa con el pueblo de Betoño/Betoñu, a un paso de Vitoria-Gasteiz, pues sobre la divisa o sector del terreno de los Montes altos de Vitoria que incluye el monte, ha...
Desde Molinaferrera Del pueblo (1120 m) parte una pista que avanza (SW) junto al Arroyo del Cabrito hacia la sierra. La seguiremos un trecho, vadeando las aguas cerca de la confluencia con el Arroyo del Peral para dirigirnos (S.SE) a la Collada (1254 m) (0,45) y remontar (SSW) por el Cerro Peral, entre brezos y retama, la larga loma que pasando por los Cárcamos y las Requillinas alcanza el vértice del Teleno (2185 m) (3,15). Vamos a continuar por el cordal (NW) hasta la cota siguiente, Sestil (2031 m) (3,30). Accesos: Molinaferrera (3h 30 min).
La cumbre más elevada del sector de los montes de Fitero, donde se encuentran Las Roscas (594 m), es Peña Roya o Peñarroya (649 m), como así atestigua el taco geodésico de 4º orden que se encuentra en la cima, y las mediciones del gobierno de Navarra (IDENA), que no del IGN que mantiene una errata de 10m.
A pesar de ello no es la más elevada, ya que el cordal prosigue en dirección S. hacia las cotas de la Dehesa de Cuévanos (655m, 677m y 684 m) y finalmente concluye junto al puerto de la carretera NA-6991 Fitero-Valverde, en...
La sierra de Pradilla extiende sus ramificaciones hasta las aldeas del piédemonte del macizo de La Demanda, de la cual forma parte. La estribación más importante finaliza en el entorno de Baños de Río Tobía o Bañuelos (584 m), muy conocida por su dedicación a los embutidos. No muy lejos de este lugar, Villaverde de Rioja (817 m) se rodea de algunas alturas que, aunque modestas, permiten obtener una panorámica dilatada de la depresión del Ebro: Santa Cruz (959 m), Franco (984 m) y Peñarroya (1055 m), son las que se observan desde el valle, mientras que algunas curiosas formaciones...
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Cumbre característica en la cordillera que llamamos Risca de San Pedro, que separa los valles de Valdegobia/Gaubea (Araba) y Losa (Burgos). Lo "de llamamos" tiene su razón, y es que los habitantes de la zona parecen no denominar de este modo estos montes en los que podemos destacar las siguientes cimas de W. a E.: Risca (1003 m), que en Acebedo/Gorostiaga he oído citar como Peña Alta, Peña Hozalla (966 m), la que se halla al pie de esta población (792 m), Risca de San Pedro (981 m), desconocida en Mambliga, y San Sebastián (944 m), en la vertical de...
Se trata de la cima N. de Arritzorrotzeko kaskoa (877 m), de la que la separa el paso (805 m) de Ataketa. En ocasiones aparece la denominación de Peña Alaketa, pero es más apropiada la de Peña de Ataketa o Ataketako Harria, al referirse a un paso estrecho o portillo (ataka).Debido a que estas cumbres están cubiertos por frondosos hayedos y a que también hay un hito en la cima, no se descarta que algunos montañeros la hayan confundido con Aitzorrotzeko kaskoa (877 m), que es en realidad la cumbre que solía aparecer en los catálogos.Desde Ola por Arritzorrotz (T2)Alcanzada...
Cota perteneciente al cordal que desde Peña Isasa (1474 m) y más concretamente desde La Cabezuela (1403 m) cae hacia el E. pasando primero por Navalillo (1272 m). Sus redondeadas formas en la cara S. contrastan con su agreste cara N. que va a dar al valle en el que se encuentra en abandonado pueblo de Turruncún (899 m).Desde la carretera que une Turruncún (899 m) con Muro de aguas (986 m), junto a una curva un poco después del cruce, parte una pista que recorre todo el cordal y que seguiremos hasta alcanzar la cima de Peña Gorda con...
Desde Acebedo Salimos del pueblo (1180 m) hacia el Valle de Corsalines (W), dejando a la izquierda el desvío por el que prosigue el GR-1, para encontrar diez munutos más adelante (1245 m), un nuevo desvío a la izquierda que, en esta ocasión, tomaremos a efecto de continuar por el valle de los Predegales (SSW). Más adelante, el camino continúa (SW) ganando altura a la Majada de los Hoyos (1558 m) y se reencuentra con el arroyo (1600 m), en el corral de los Diablos, al pie de la Collada de Valle de Arenas (1867 m). En este lugar se...
Al NE de Mirones (168 m), sobre la orilla derecha del valle del Miera se eleva la Peña de Yagos, y en su punto más elevado la cumbre de Mota Grande (646 m). Son varias las cumbres de Cantabria que se conocen con el nombre de Mota. La más conocida es precisamente es Las Motas (o Picón del Fraile), en lo alto de Lunada (1632 m). Coinciden en la fisonomía, en cuanto, a que son cumbres extensas y planas cercadas por cortes rocosos en una parte o todo su perímetro.Desde Mirones (T2) En Mirones (168 m) descender hacia el río...