Affichage des 10 des résultats 5536 pour la recherche Anderejo-Peña
El Puntal de la Lastra, o Lastra de Labros (1372 m), es la cima más elevada de un pequeño macizo situado en el confín septentrional de la Sexma del Campo, en la comarca del Señorío de Molina, en el apartado rincón donde Guadalajara toca los límites de Soria (Comarca de Arcos de Jalón) y de Zaragoza (Comarca de Calatayud); integrada por varias cotas de similar altitud, la cumbre más popular, además de La Lastra, es la conocida localmente como Moncayuelo, coronada por el vértice de El Medio (1366 m), mientras que la más aparente parece responder al nombre de Las...
Peña Cedrón (1131 m) es la cima más meridional de la sierra de Vicor, cuyo cabezo más elevado es Pico del Rayo (1427 m). Se encuentra a parecida distancia de las localidades zaragozanas, de Codos (750 m) al SE y de Tobed (640 m) al N, ambas bañadas por las aguas del río Grío, que desemboca en el río Jalón al lado de Ricla (370 m). Su cima la encontramos en una zona de rocas en el cordal, rodeada de enebros y carrascas, que posteriormente pasan a ser pinos si seguimos subiendo. Desde Codos (750 m). Empezamos la subida a...
Desde Aguilar del río Alhama Llegados al pueblo de Aguilar del río Alhama (619 m), seguimos unos metros más adelante por la carretera hasta el cruce que hay a mano derecha, que va al pueblo de Navajún. Aquí giramos a la izquierda y subimos con el coche hasta el final de la calle que llega a la Plaza España, donde aparcamos enfrente del Bar la Plaza, que es la sociedad micológica. Nos iremos por la  Calle Mayor para, unos cuantos metros más abajo, empalmar con la calle Pontarrón, hasta llegar a una casa en cuya esquina está la Fuente del Loro (marca de...
Al suroeste del término municipal de Tudela hay una amplia franja de terreno entre los términos de Cascante (E) y Cintruenigo (W), que muga por su parte S con Tarazona y Fitero. Este sector tudelano, conocido como monte Alto, tiene en su parte septentrional unas estructuras de relieve, que si bien son inferiores en altura a otras cotas de la parte meridional son mas relevantes por estar mas individualizadas en el conjunto del terreno, conocida como peña Abarzón (449 m). La litología del terreno se compone principalmente de materiales sedimentarios, rocas areniscas, conglomerados, arcillas... y en especial la abundancia de...
Entrando en el valle del río Leza desde Agoncillo, antes de llegar a Murillo de Río Leza (399 m), a la izquierda de la carretera asoma una cumbre arcillosa característica llamada Peña Colorada. En realidad apenas presenta prominencia, y la parta superior es un llano cultivado (vid) que tiene su continuidad durante varios kilómetros cuadrados. El itinerario más interesante para el montañero no cuenta con sendas ni caminos parte de las inmediaciones del km.2 de la carretera LR-261, pues desde ese lugar es desde el que se observa la elevación, como un colina arcillosa de tonalidad rojiza. En su base...
Sobre Panizares de Valdivielso (676 m) se alzan las estribaciones más meridionales de la sierra de La Tesla, antes de lamer las aguas del Ebro. La cumbre más elevada es el Alto de la Coronilla (1165 m), pero, justo frente al pueblo, aparece un majestuoso conjunto de agujas calizas muy bien erosionadas y de sugerente fisonomía conformando un desconcertante macizo afilado que constituye morada de buitres, alimoches y otras aves rupícolas que , son sus ágiles vuelos, acompasan la salida del Ebro del valle de Valdivielso. Estas formaciones rocosas con conocidas habitualmente como “Los Cuchillos de Panizares”, aunque su denominación...
Se debe tomar una carretera local que hay a la derecha en la salida (rotonda) desde el concejo de Puente Almuhey (Valderrueda) hacia Cistierna, cruzando el paso a nivel de La Robla y que discurre en paralelo al curso del río Tuejar, que da nombre al valle. En la salida de El Otero de Valdetuejar, en el cruce, tomar la desviación de la izda e ir atentos al desvío que en pocos km hay a la izda y que está señalizado por una señal. De De la carretera que une El Otero de Valdetuéjar (1035 m) y Los Cotorros (1152...
Cumbre en el sector más oriental de la sierra de Gredos, al NE de la Mira (2343 m).Desde el refugio forestal Mingo Fernando En el Hornillo (750) cogemos la carretera que remonta el curso del Río de Cantos hasta el complejo forestal Mingo Fernando (1150 m) (7 km). Emprenderemos la ascensión por un sendero que va al encuentro (N) del camino principal. Girando entonces a la izquierda, al seguir su sinuoso trazado (NW) pasamos por la Fuente de la Hiruela (1500 m) (1,00) y junto a otros manantiales que, corno la Fuente del Peón Bajo, la del Tío Feolo y...
Cumbre sobre el alargado embalse de Leiva (590 m)(42,5 ha), entre las localidades de Leiva y Tormantos. Desde Leiva (T2) Saliendo de Leiva (590 m) por la LR-305, al cabo de unas 500 m, parte un camino (595 m) a la izquierda (W) que conduce a una finca. Siguiendo el linde hacia la izquierda se camina por encima del escarpe sobre el embalse hasta llegar al amplio punto más elevado de La Peña (685 m). Accesos: Leiva (30 min).
Desde San Ciprián Iniciando la marcha en San Ciprián (1180 m) tomaremos la pista que se eleva sobre la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla, alcanzando el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), donde la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los prados la cima del Sistral (1895 m), hasta alcanzar su collado septentrional (1795 m) (2,15). Una ladera, larga y suave, cubierta de brezos, nos conduce después (NE), flanqueando La Chana (1982 m), a la depresión del cordal (1899 m) (2,45) desde la cual ascenderemos (E) entre matojos y pedreras a...