Affichage des 10 des résultats 5569 pour la recherche Anderejo-Peña
Cumbre central del circo de Sardekagaña o Xardekagaina, conocida también con este nombre o como Peña de los Buitres y Barakoa. Esta cumbre, separada por el collado de Üthürurdineta (1664 m) del Otsogorrigana (1922 m), resulta bastante espectacular, con su cara Norte descendiendo hacia la hendidura de Olhadübi, 1.400 metros más abajo, que junto con la de Olhado, que converge hacia aquella, forman las espectaculares gargantas de Holtzarte, tan estrechas que un grueso bloque desprendido del borde superior ha quedado empotrado a mitad de altura en la garganta de Olhadübi.
La cumbre presenta un atractivo e interesante relieve apuntado con...
Cumbre intermedia entre Soum de Pombie (2.134 mts) y Moustardé (2.055 mts)
Desde su cima podemos contemplar el Midi d'Ossau en toda su magnitud con lo cual sólo esta visión ya merece la pena su ascensión. No hay más que decir que es una cima complementaria y que anima al y la montañerx coleccionista a acercarse a su cima.
El acceso es similar a Soum de Pombie (2134 m) y tan sólo debemos alargar el paseo 20 minutos y otros 20 más para completar el cordal con Moustardé.
Accesos: Anéou (1h 20 min).
Cumbre de la sierra que llamamos Risca de San Pedro, encima de Villambrús (740 m). No se trata de una elevación demasiado destacada. Incluso se alcanza una altitud mayor (949 m) unos 500 metros más al Sur. Sin embargo, como se encuentra señalada con un vértice geodésico y se encuentra próxima al cortado de la sierra resulta fácilmente distinguible. Indicar que la cima pertenece a la provincia de Araba, encontrándose el límite con Burgos (Losa) a unos 75 metros. Desde Villambrús (740 m) se sube al collado (917 m) al Este de la cima. Aquí giramos a la derecha y...
Cumbre de los Montes de Vitoria, no lejana al Puerto de Vitoria (775 m). Es una cumbre que inicia el cordal principal de los Montes de Vitoria entre el Puerto de Vitoria (775 m) y el Puerto de Okina o Portutxo (853 m), siendo Pagogan (1029 m) el monte más conocido por los montañeros. La cumbre también es conocida como Peña Betoño o Betoñu. Esta última denominación está en relación directa con el pueblo de Betoño/Betoñu, a un paso de Vitoria-Gasteiz, pues sobre la divisa o sector del terreno de los Montes altos de Vitoria que incluye el monte, ha...
Comenzamos en la aldea Casas del Carrasco, 1452m. junto a la carretera Hornos-Santiago de la Espada, cerca de Pontones.
Atravesamos la aldea y tomamos una pista en dirección suroeste hasta otra pequeña aldea, El Artuñedo, 1425m, la atravesamos y bajamos por una senda en dirección oeste hasta un cauce, normalmente seco o con poca agua, 1350m, lo cruzamos y la senda continua en dirección noroeste hasta unas peñas, 1380m. de las que obtenemos unas bonitas vistas del barranco del Arroyo Frío. En este punto tomamos dirección oeste a media ladera, con la senda muy perdida, difícil de seguir en algún...
El Monte O Quinxo Sur (1035 m), como de su denominación se desprende, se encuentra en los Montes do Quinxo, al suroeste de la provincia de Ourense (Galicia) y haciendo frontera en su vertiente oeste con el Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal.
Enclavado dentro del Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés, a su vez forma parte de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés y dentro del entorno de los Montes do Quinxo se encuentra la Reserva Integral del Barranco de Olelas.
La localidad de Olelas se encuentra en la ladera oeste de los Montes do Quinxo, junto...
Peña Oviedo es tan solo una pequeña elevación al lado de la pista que recorre la base del macizo oriental de Picos de Europa uniendo el pueblo de Mogrovejo con los Puertos de Aliva y de allí con Espinama, por un lado, o Sotres, por el otro.A pesar de su pequeña prominencia su fama le viene por tratarse de un excelente mirador, por ser un lugar de amplias panorámicas. En su entorno se encontraron restos megalíticos, pero al no estar señalizados pasan completamente desapercibidos al caminante.El PR-PNPE 22 que une los Puertos de Aliva con el pueblo de Mogrovejo nos...
Simple cumbre al W de Olvedo (932 m).Desde Bellojin (T2) En Bellojin (630 m), salir del pueblo por una pista en dirección S, cerrada por un portillo metálico, que se eleva, balizada con marcas de GR, sobre la loma de Curpito (798 m). Al coronar su apenas prominente cima, abandonamos la ruta señalizada para descender por un camino a la izquierda que cruza la cabecera del Valle Grande, un barranco muy boscoso cubierto por el encinar. El camino tras alcanzar la depresión (745 m) vuelve a ganar altura hasta el collado del Alto la Choza (825 m), donde se une...
Francisco Martínez Marina, autor del volumen dedicado a Álava del "Diccionario Geográfico-histórico de España" (Academia de la Historia. Madrid, 1802) registra la existencia de cuatro castillos en la localidad de Peñacerrada: "Lo cierto es que fué en lo antiguo plaza de armas, conservándose aún sus muros, y á corta distancia de la población las ruinas de sus 4 castillos, llamados Urizarra, Mendilucéa, Herrera y Villamonte, del qual se apoderó D.Sancho IV de Castilla, como dice su crónica: pasó allende de Hebro y tomó el castillo de Zaytay ó Zaytegui y vino á Vitoria, y desde aquí salió y tomó á...
El Peñasco de los Cuervos (596 m) y el de San Salvador o del Castillo (614 m), junto a la iglesia del Salvador y los restos de la ermita de la Concepción o de la Virgen de la Peña, forman un interesante conjunto paisajístico/cultural en la parte sudoriental del antiguo núcleo de Gallipienzo/Gallipientzu. La litología de la peña es de conglomerado, presentando tres de sus cuatro laterales un aspecto abrupto de difícil acceso y un tendido flanco en su parte meridional, idóneo para ganar la cumbre. En las estribaciones meridionales del relieve se hallan las ruinas de la ermita citada. ...