Affichage des 10 des résultats 5574 pour la recherche Anderejo-Peña
Peña caliza situada al S de Izmendia (927 m), por cuyo collado intermedio pasaba el antiguo camino que conectaba Salinas de Oro/Jaitz con Guembe/Genbe. Su topónimo se debe a la existencia de un templo, dedicado al Salvador, en las estribaciones orientales del relieve. Sus aportes hídricos los recibe el río Salado, afluente del Arga, que discurre al S del relieve.
La fisonomía del relieve es la de una peña caliza en el sector N, donde se ubica la cima, con una pared vertical sobre el portillo de Guembe y un sector S, con aspecto de cerro redondeado, que experimenta un...
Se trata de dos escarpadas cumbres rocosas sumamente agudas y separadas por una impresionante horcada que se conocen con el nombre de Los Jembres, Los Gembres o Las Dos Marías. Junto con los picos de Cellorigo (914 m) son las cumbres más escarpadas de los Montes Obarenes. La cumbre occidental es algo más baja (861 m) y de acceso muy sencillo por la vertiente septentrional. La cima oriental es, por contra, escarpada por todos sus ángulos y la considerada ruta normal puede plantear dificultades a los montañeros poco experimentados. No obstante existe una ruta muy sencilla (F) que permite alcanzar...
Desconocida cima al N, y a pocos metros, de Peña Colorada (1136 m) que con dos metros más de altura y su buzón montañero es más conocido.
El mapa el gobierno vasco marca para esta cota el término de Kruzeta y es al que apuntan, precisamente, los testimonios orales, por lo menos al término entorno a las dos cotas que aquí existen. No debe confundirse, por tanto, con la cumbre que se encuentra unos 2 km en dirección aproximadamente S, y que se recoge tradicionalmente en el catálogo de cumbres de Euskal Herria con el nombre de Kruzeta, aunque el...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
La cota oriental y más elevada de El Montico, coronada por la parroquial de San Juan Bautista de Audikana, es conocida como Alto la Iglesia; la cumbre reseñada en este caso como El Montico (580 m) se corresponde con la cota occidental, un oterillo despejado, libre de construcciones y de sencillísimo ascenso que se eleva tímidamente sobre los campos cultivados que lo rodean.
En la ladera norte del Alto la Iglesia se recuesta el pequeño núcleo rural de Audikana, que ve limitada su expansión septentrional por el cauce del cercano río Zadorra. Pueblo poco conocido pero que remonta su historia...
Desde Imiruri
Nos dirigimos hacia Uzkiano/Uzquiano y una vez que hayamos sobrepasado la vertical del Ligorria estaremos atentos a la izquierda de la carretera a una parcelaria que se adentra hacia el (S.). La parcelaria termina junto a un pequeño puente que atraviesa el arroyo Sumavida. Un pequeño talud entre dos fincas nos permite acceder a la parte alta y girando al (N.E.) por terreno boscoso pero limpio acceder sin problemas a la despejada cima en la que sobre una única piedra se ha colocado un pequeño hito.
Accesos: Imiruri (35 min).
La Torre de los Coteros Rojos o de las Coteras Rojas (2502 m) es una cima menor dentro del sector de Peña Vieja (2617 m) al encontrase enclavada entre dos montes mayores como son el citado anteriormente y los Picos de Santa Ana (2601 m), ambos superiores en altura por más de 100 metros. Sin embargo y pese a ser una cumbre secundaria, la fácil accesibilidad desde el Collado de la Canalona (2440 m) la hace ser muy visitada en el camino de vuelta de Peña Vieja (2617 m).
Desde El Cable Desde El Cable (1834 m) debemos tomar la...
Cerro cónico situado al NE de Atienza que ubica en sus estibaciones sudorientales la ermita de Ntra. Sra. de la Estrella. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona, ubicado en la parte S de un cordal (N-S), cuyo entronque con la cuerda principal estaría en el Alto de la Atalaya de Barcones (1126 m). Es un cerro satélite, individualizado en la parte occidental de la Solana del Palabrero que hace de cabo de cordal. También se podría englobar en el subgrupo Cerros de Atienza, por hallarse próximo, dentro de su término municipal, a esta conocida...
Cota perteneciente al cordal de Beraskola, en el sector septentrional concretamente, muy próximo al rio Herrerias , enclavado en la ladera Norte de El Altillo. Situado en el municipio de Gordexola, su cima y todas sus laderas, exceptuando la Sur, estan cubiertas por plantación de pino en su mayoría, y la citada Sur , nos da vistas al bonito barrio de Beraskola, con sus prados cercanos a la cumbre.
ASCENSION POR GORDEXOLA:
Iniciamos en el centro de municipio de Gordexola, saliendo hacia el Oeste, en dirección a Sodupe. Unos metros mas adelante, sale un cruce a la derecha, que cruza...
Es un relieve de aspecto amesetado cuyo territorio es compartido por las poblaciones sorianas de Lodares (Medinaceli) y Jubera (Arcos de Jalón). El topónimo del monte figura en el sector norte de la estructura orográfica, perteneciente a la primera población, sin embargo la cota de mayor altitud se halla en el sector meridional, dentro del término municipal de Jubera. Ocupa una posición intermedia, al Este de la Quebrada (1204 m), separada por la collada de Valdelodares (1141 m) y el Cabezo del Monte (1152 m), que se halla al NE y tiene su punto de inflexión en el collado de...