Affichage des 10 des résultats 5455 pour la recherche Anderejo-Peña
Pequeña elevación en el sector mas meridional del cordal de Idubaltza, en el municipio alavés de Aiara. Su cumbre se encuentra situada en una encrucijada de alambradas, separaciones de terrenos particulares, unos destinados a pasto de ganado, y algunos destinados a huertas y viñedos. En su cara Norte, la vegetación cerrada y el arbolado variado, hacen imposible su ascenso. Podemos ascenderla, o bien por Zuatza, mas larga , o por Menagarai, mas liviano. ASCENSO POR ZUATZA: Salimos hacía el Oeste, por pista de asfalto y hormigón en dirección al barrio Mendibil, y seguido al de Jauregui. Pasado un trecho ahora...
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Kodes a escasa distancia hacia el W. de su punto culminante en el pico Joar (1416 m). Desde la parte occidental de la sierra esta montaña resulta francamente prominente, pero, en realidad, se trata de una antecima del monte Joar.El acceso al pico puede realizarse, si hemos subido a Joar, siguiendo sin dificultad la cresta hacia el Oeste para dar con esta elevación rocosa que destaca por la bonita panorámica que muestra sobre el valle de Los Penitentes constituido por multitud de monolitos rocosos de conglomerado calcáreo a modo de penitentes entre los que destacan...
Cota arbolada en el cordal de Idubaltza, concretamente en las estribaciones que por el Oeste del mismo, caen hasta el rio Herrerias. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos citado antes, se encuentra en un pinar, que aunque no muy cerrado de maleza, si que en la parte de la cumbre , al mezclarse con arbolado bajo y zarzas, resulta imposible acceder al punto mas alto. ASCENSO DESDE LLANTENO: Iniciamos el ascenso desde el barrio Zubiete de Llanteno, atravesando el rio Herrerias por el estrecho puente, y siguiendo la pista asfaltada, atravesar el barrio de La...
Si alguien está interesado en conocer los tesoros con los que se va a encontrar cuando visite Gingia, puede consultar el interesantísimo Mapa Patrimonial de Zigoitia, cuyo enlace facilitamos más abajo. Y más concretamente en la pestaña “Refugios temporales relacionados con la explotación histórica del medio”. Así, de esa manera tan cómoda, sabremos más sobre el “cercado de piedra” cercano al punto más alto de Gingia; la cueva de Arrillor, con acceso principal ubicado en la parte SE y el edificio auxiliar ligado a ella; o sobre la cavidad existente en su cara W, de fácil acceso y cuyas entrañas...
Es la cumbre más occidental y la menor altura de la sierra de Portilla justo al norte de la localidad de Zambrana. Desde Zambrana Por la calle de las Heras vamos al cementerio de Santa Lucía donde giramos a la derecha por el Camino de Santiago y tras cruzar el camino del Calvario llegamos a un cruce. Por la derecha sigue el camino de Santiago hacia el Portillo y por la izquierda hasta el pequeño collado entre La Virgen (532 m) y San Cristóbal (572 m). Desde aquí solo nos queda ir a la izquierda para por terreno llano acceder...
El monte Esculca (1215 m) se encuentra algo separada de la sierra de Mencilla constituyendo una de las primeras elevaciones del Sistema Ibérico. Su cumbre es una bonita campa rodeada de extensos robledales (rebollares) que son la nota característica en el paisaje de la comarca de Juarros. Tanto en Juarros como en los Montes de Oca, encontramos grandes extensiones boscosas ocupando discretos y alargados cerros de escasa prominencia separados entre sí por múltiples vaguadas labradas por un buen número de pequeños cursos de agua repartidos a ambos lados de la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea, que encuentran aquí como principales colectores...
Entre los pueblos de Castrillo de Rucios y Quintanilla Sobresierra, al norte del primero y al sur del segundo, se localiza la cima del Becerril, de poco más de mil metros (1050 m). Se encuentra en lo alto del llamado Alto de la Mesa (1046 m) que es el nombre utilizado en los diferentes carteles informativos situados en los senderos que hay por la zona. Además del vértice geodésico de la cima, también podremos encontrar túmulos de la edad del hierro. Se puede llegar por el camino del Becerril, siguiendo el Sendero de las Ermitas PRC BU-178, a unos 2.5 km...
LO GRALLER (Montsec de l'Estall) Al ser construido el embalse de Canelles, se anegaron campos, vivencias, recuerdos y muchas historias personales. También se fueron perdiendo al paso del tiempo, como no, lazos, costumbres y vínculos entre las dos vertientes del río Noguera Ribagorzana; como tareas agrícolas, mercados, ferias ganaderas, celebraciones locales o el simple día a día. El tan apreciado progreso, hacía que a una minoría les fuese imposible el poder cruzar por los diferentes pasos-puentes, como siempre se había hecho. Se rompían los lazos que unían las dos vertientes del río. Hoy después de más medio siglo, algunos pueblos,...
La Rioja
Cumbre que forma parte de la Sierra de Pradilla, en cuya cima se desmembra en varios ramales, siendo los más importantes dos: El que toma dirección E. hacia el Cerro de Villaverde (1153 m) y finaliza sobre el Najerilla en los alrrededores de Baños de Río Tobía, y el que se mantiene al NE separando las cuencas del río Iruela y Ríocoja, finalizando en Peñarroya (1055 m). Es una altura boscosa con predominancia de hayas y robles, que el GR-93, en su etapa entre San Millán de la Cogolla y Anguiano, evita por la vertiente septentrional para cruzar la estribación...