Affichage des 10 des résultats 5476 pour la recherche Anderejo-Peña
Al SSW de la localidad Alcarreña de Sacedón (721 m), la sierra de San Cristóbal o Altomira forma una especie de alargada península entre los embalses de Buendia (715 m), al E, y Bolarque (642 m). En su extremo N se encuentra la ermita de Nuestra señora del Socorro (943 m), patrona de Sacedón, cerca del Alto del Socorro (1038 m). Luego la divisoria sigue hacia el S por el Pico del Águila (1039 m) hasta la Peña del reloj (1063 m) que es su máxima altura. Desde Sacedón En Sacedón se sale tras un rotonda por la carretera antigua de...
Se trata de la pequeña pero sugerente peña que se encuentra sobre la localidad de Petilla de Aragón (840 m), por lo que es recomendable aprovechar para ascenderla en el inicio de alguna ruta por la sierra de Peña Cervera (1016 m), aunque no sea muy prominente. En la peña se ha acondicionado un mirador, que no está en la misma cima sino unos metros bajo ella, por ofrecer así una vista más interesante a vuelo de pájaro sobre la localidad. En la Peña de la Torreta estuvo precisamente el castillo responsable de que a sus pies creciera esta pequeña...
Relieve destacado a N del núcleo urbano de Subiza ( población integrada en el municipio de Galar). Su aspecto es el de un promontorio, bastante individualizado, conectado con las estribaciones orientales de la Sierra del Perdón. Visto en la distancia, tanto desde el S como desde el NE, asemeja un pie sobre la base oriental dela estructura orográfica citada. Su litología es de rocas areniscas y margas. El cerro fue solar de un castro de la Edad del Hierro, denominado San Cristóbal / Costobaro en el libro de Javier Armendáriz, apreciándose en su estructura orográfica pero sin vestigios materiales en...
El Murón (1171 m) es el punto mas elevado de un amplio páramo, enclavada en la zona S de la provincia de Soria, conocida como Sierra de la Mata. Se sitúa en el extremo N del flanco oriental de esta estructura, en la punta S hay otra cima secundaria "Torre Murón""WGS84 30T 553964 4565828" donde se aprecian los restos de una posible atalaya. El espacio tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde predomina la carrasca en las solanas y zonas llanas  y el quejigo en las umbrías. La cima se identifica por ubicar un pilar geodésico de unos...
Podemos subir a la cima de Los Caleyos desde la parte zamorana, cercana a Vega del Castillo , siguiendo el mismo recorrido que para subir a El Forno (ver https://www.mendikat.net/com/mount/14375 ) o desde la parte de León, siguiendo el mismo recorrido que para subir a Peña Llengua,  ya sea desde Valdavido o Quintanilla de Yuso. Desde la parte zamorana debemos seguir la misma ruta que andamos para subir a El Forno, a través del Camino del Agua, los Balgones y Monte Velilla. Sin llegar a la peña cimera de El Forno, y sin entrar al último desvío a la derecha donde está...
Ligeramente más elevada que el emblemático Yelmo (1717 m), ocupa el puesto núm. 16 en el listado de prominencias de La Comunidad de Madrid. Desde Cantocochino Ruta exigente físicamente y con una parte técnica para subir a la cumbre de Los Fantasmas (1727 m) y muy amena por sus increíbles vistas. La ruta comienza en el parking de Cantocochino de La Pedriza (1029 m), perteneciente a Manzanares el Real, accediendo desde la M-608. En el parking hay un restaurante. El acceso los fines de semana y festivos está restringido para los vehículos de 10:30 a 16:00. Nada más comenzar la ruta...
Nafarroa Zaragoza
Cima poco relevante de la parte oriental del cordal de Peña Cervera (1018 m), que ofrece una curiosa panorámica desde las repisas rocosas cercanas a la cima, por lo que podemos dedicar unos minutos a ascenderla, si pasamos cerca de su collado N (1035 m). Por dicho collado discurre la pista que conecta el cordal de Peña Cervera (1016 m) con el Portillo de Sibirana (951 m). No hay mucha información sobre la toponimia, pero parece que se usa la denominación Las Valecillas o Las Varecillas. Desde Petilla de Aragón por el barranco del Vado En este caso se sale...
El sur de la sierra de Aldaia se caracteriza por la proliferación de cotas comprendidas entre los 650 y 730 metros que bien merecen una visita y recorrerlos normalmente por buenos caminos en una excursión mañanera.Historia En 1205 Heredia aparece en el famoso documento del Ferro de Álava (también conocido como Reja de San Millán), con el nombre de Deredia.En esta localidad tuvieron lugar los fusilamientos de Heredia por las tropas al mando de Zumalakarregui, un capítulo dentro de la Primera Guerra Carlista.Aparte de la iglesia de San Cristóbal del S.XIII se puede visitar la Torre de los Heredia. Desde HerediaSeguimos...