Affichage des 10 des résultats 5326 pour la recherche Anderejo-Peña
Tarragona Teruel
Desde el último aparcamiento de la pista de La Pesquera (acceso de pago en época estival), el nº 15, y muy cerca de la cueva del Cinto, parte el sendero que, entre tramos de fuerte desnivel, conduce a lo alto de la Mola de Lino. En el primer tercio del trayecto, junto a una pared de roca, encontraremos diversos refugios utilizados para guardar ganado. La ascensión es constante y el sendero, de gran belleza, se abre paso, unas veces entre vegetación, otras entre roca desnuda. Merece la pena ir contemplando, mientras ganamos altura, el cambio progresivo de especies arbóreas y...
Bizkaia Burgos
Cumbre de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, al SW del collado de Las Rigadas o Somoagudo (414 m). Esta cima forma una gran loma junto con la cumbre más elevada de esta sierra : Espaldaseca (698 m) entre los collados de Trasmosomos (617 m) y el citado de Las Rigadas (414 m). Entre ambas cumbres se sitúan algunas otras elevaciones como el Somokurtzio (685 m), curiosamente más elevadas que el Rioya o Arrioia (678 m), aunque no tan bien diferenciadas por ser el Rioya el extremo oriental de esta loma.Desde Balmaseda (146 m) el acceso pasa obligatoriamente por el...
La Loma Pedroso Bajo (735 m), además del Alto de Orchi (807 m) y el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), son las tres cimas de la zona de Rodanas, que no es aconsejable subir por lo cerrado de la vegetación por todos lados. Se encuentra en el mismo cordal que el vértice geodésico Pedroso Bajo (769 m), separada de él por el collado (696 m). Toda la cresta del cordal, al igual que sus laderas, tienen parecida vegetación y no merece la pena intentar subir por ningún lado. La parte cimera de Loma Pedroso Bajo (735 m) tiene además...
También llamado La Picota. Esta altura se sitúa sobre el pueblo de Gometxa (568 m), frente al actual polígono industrial de Jundiz, el mayor complejo industrial de la provincia de Araba. Es una estribación de los Montes de Vitoria/Gasteizko Mendiak, que se proyecta en dirección N. desde la afamada cumbre de Zaldiaran (978 m), para alcanzar la cima de Ezkibelgo Atxa (815 m), que es la peña que acoge a la torre o castillo de Ezkibel, y terminar en Pikozorrotz (768 m). Como el propio diccionario de Madoz señala, "es célebre Picozorroz en la historia contemporánea; pues en la batalla...
Alto situado a la parte noroccidental de Esparza, población integrada en la Cendea de Galar. El aspecto que nos ofrece el relieve en la actualidad es el de una colina redondeada, de líneas suaves, ocupada por un campo de cultivo. El topónimo se basa en la existencia de una antigua ermita en la zona, dedicada a Santa Engracia, de la cual no se aprecian restos actualmente. En el sector oriental del relieve, donde actualmente se asienta la parte alta del pueblo de esparza, hubo un castro de la edad del Hierro, el cual es tratado en el libro de Aldeas...
Para llegar a él debemos llegar por la carretera JF 7017 desde Siles, en su P.K. 24 parte una ancha pista, normalmente en buen estado para cualquier vehículo. Dicha pista coincide con la Vereda del Arroyo de la Fuente del Tejo y al conducir durante unos 8 kilómetros aproximadamente (ver el track adjuntado) aparcamos el coche. Comenzamos por una pista (1360m) en dirección norte y bordeando la cara oeste del Calar de Morillas. La pista se va haciendo cada vez más estrecha hasta convertirse en sendero y llegar a un collado justo al norte del Calar de Morillas (1426m). En...
El valle Estrechu forma parte de la comarca de Liébana agrupando a los pueblos de Somaniezo (729 m), Aniezo (619 m), Luriezo (779 m), Cahecho (835 m) y Cambraco (452 m). Presenta un desnivel muy importante entre el río Bullón (334 m) y el pico de El Cornón (2048 m), punto culminante del macizo de Peña Sagra.Esta sierra de Peña Sagra alinea otras cumbres importantes, además, del Cuernón (2048 m) si bien no resultan tan conocidas y ascendidas, seguramente por presentar cotas algo inferiores a los dos mil metros. Siguiendo la cresta al NW de El Cuernón (2048 m) encontramos...
A Coruña
El monte Coto do Pilar o Coto da Andoriña con 803 m de altura es “oficialmente” el techo de A Coruña. Hay que decir que el deterioro que sufre esta zona debido a la instalación de los “dichosos” "molinos" es brutal, eliminando el escaso interés montañero de esta cima. Por si fuera poco, hay una pista que lleva directamente hasta la cima, donde hay una caseta de vigilancia de incendios, por lo que incluso pudiera alcanzarse en coche.A Andoriña es el barrio del concello de Melide donde se encuentra la cima. Conocido es que en gallego, Andoriña o Anduriña, tiene...
Hautes Pyrénées Huesca
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Del círculo de montañas que rodea el vallecito de Lana, destaca al Este la cumbre rocosa de Astenbelarra (1001 m), que deja a cada lado sendos portillos de acceso a la sierra de Lokiz, el de Ameskoate, muy intrincado, y el de Albeika, perfectamente practicable. Entre ambos aparece la cima custodiada por un conjunto de peñascos, sobresaliendo en la pedriza de la ladera dos enormes monolitos. Detrás de este panorama, más al Este, quedan los rasos o praderas que rodean Zikilamendi (1092 m) y Mendibela (1051 m). Desde Biloria, Vía Normal (T2)Iniciamos la subida por una pista que parte a...