Affichage des 10 des résultats 5532 pour la recherche Anderejo-Peña
Desde La Majúa Iniciamos la marcha en La Majúa (1255 m) tomando la larga pista que recorre el valle del Congosto (NW). Tras el estrechamiento del valle en la Peña del Castillo (1488 m), se cruza los prados de la Vega de las Cuevas y la cabaña de Currapitas (1460 m) hasta alcanzar la cabaña de la Solana (1608 m). Todavía tendremos que seguir el valle junto al río Majúa/Maxuga hasta la entrada de un desfiladero, conocido como la Foz (1685 m). Dejando a la izquierda el desvío a la izquierda que cruzando los Puertos Amarillos llega al collado de...
Cumbre intermedia entre el Pico de la Cruz (2192 m) y la Peña del Convento (2179 m).Desde MarañaEn Maraña (1250 m) vadeamos el río, avanzando por el camino que rodea (SE) el Monte la Viesca, elevándose luego junto al Reguero de Mampodre (SW) hacia las altas praderías. Una vez en la base del circo de cumbres continuamos el ascenso (SW) bajo la abrupta Peña del Convento y atravesando las pedreras que se deslizan por la ladera situada bajo el Collado de Mampodre nos dirigimos (W) al Collado de Valverde (2085 m) (2,00).Remontando la empinada pradera que tenemos a la izquierda...
Subida a la tercera cumbre del término territorial de Córdoba capital tras Torreárboles y Pedro López que curiosamente están milimétricamente alineadas aunque distantes entre sí.
Es una subida corta, pero las vistas merecen la pena. Desde Puerto Artafi (524m.) bajamos por la carretera CO-3402 muy poco transitada y en una curva cercana (450m.) al km. 19 la abandonamos subimos directos por el monte.
La subida como digo es corta, un 1km como mucho pero variada. Muy empinada primero por una senda de bosque mediterráneo muy frondoso. Más tarde la senda que continúa muy empinada atraviesa un bonito castañar. Poco después...
Relieve situado en el sector mas occidental del pintoresco frente de cortados yesíferos de Caparroso, que se elevan sobre las riberas del río Aragón. A pesar de hallarse una alta proporción de estos modelados paisajísticos en la población citada, la cima y sus cortados anejos pertenecen al término municipal de Marcilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (yesos, arcillas y areniscas) y su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del matorral (romeros, ontinas, tomillos, retamas), y herbáceas (esparto, lastón), acompañados de algunos arbustos (sabina negra) y algún ejemplar de pino carrasco.
El relieve presenta tres puntos cimeros de...
Entre El Cornón (2048 m), punto culminante de la Peña Sagra, y el Cueto Cucón (1948 m) se alzan dos curiosas elevaciones constituidas por un verdadero amasijo de grandes bloques rocosos desordenados de modesto porte a cuyos pies crece la fina hierba. Se trata de la Mesa la Juncá (1975 m), que es la más cercana al Cornón y la más elevada, y la Mesa Berceju o Bexejo. El topónimo Mesa no parece tener relación con la topografía de estas cotas, y según dicen los naturales de la zona, se aplica más bien a los collados o rasos herbosos que...
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
La costa sur de la isla de Tenerife alberga una serie de puertos con mucha actividad: Las Galletas, el puerto deportivo San Miguel, Los Abrigos, El Médano… y bastantes playas en las que se puede disfrutar del sol, de los baños, del submarinismo y, concretamente en El Médano, de los deportes de la vela: el windsurf y el kate surfing.
La localidad de Las Galletas abre la puerta a una zona con un nombre atractivo: la Costa del Silencio. Y el primer aliciente que ofrece es una pequeña montaña al borde del mar que, al atardecer, se viste de un...
Peñagrande es el nombre que están dando los montañeros a la antecima occidental de Abitigarra. Los mapas toponímicos de Harana/Valle de Arana de 1.997 y de Arraia-Maeztu de 2.009 recogen respectivamente los términos "La Peña Grande" y "Peñagrande". El primero parece que hace referencia a toda la zona (ya que figura bajo el término "Bitigarra 1.169"), mientras que el segundo claramente se refiere a la cima de Abitigarra (puesto que es la única cumbre con icono de cima en el cordal de Bitigarras).
Sea como fuere, esta elevación es un excelente balcón sobre San Vicente de Arana. El acceso desde...
Se eleva a 2,5 km al S de la población de Yécora/Iecora (680 m), a una altitud algo inferior incluso a la de la población.
La población de Yécora/Iekora (681 m) forma parte de Rioja Alavesa. Se encuentra a 5 km de Meano y 13 km de Logroño. Se encuentran en su término los despoblados de San Sebastián de Esquide y San Millán. La portada de la iglesia de San Sebastián de Esquide, que se ubicaba al NW de Yécora, se encuentra en el cementerio de la población, que se puede observar en el camino que conduce a la ermita...
En la llamada Sierra Carbón por el Instituto Geográfico Nacional, encontramos cuatro cotas, siendo la más elevada Sierra Carbón (564 m). Al sur de Sierra Carbón (564 m), nos encontraremos con tres interesantes y modestas cimas, cerros pelados de empinadas laderas en su vertiente sur, El Palomar (512 m), El Valle (508 m) y Zarzamochuelo (551m).
Desde Lapuebla de Labarca
Abandonamos la localidad de La Puebla de Labarca por una pista asfaltada dirección este, pasamos el río Ondillo, protegido por un guardarraíl y giramos a la izquierda. Caminamos por el borde de la viña hasta llegar a una empinada ladera....