Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
Entre las comarcas de L'Alacantí y L'Alcoià se desarrolla en dirección NE-SW una prolongada cadena montañosa dividida en varios sectores que reciben diversas denominaciones: Els Plans, Serra del Rontonar, Serra del Carrascal o Carrasqueta y Serra Cuartel o Quarter, con el importante apéndice de la Penya Mitjorn (1226 m). La única vía de comunicación accesible al tráfico rodado entre ambas vertientes a través de la sierra es la carretera CV-800, que salva el obstáculo orográfico por el Port de la Carrasqueta (1025 m); la cota más elevada del sistema a poniente de este transitado puerto de montaña se alza en...
La cumbre que vamos a ascender, está situada en la cota norte de un pequeño cordal en la vertiente norte de la Sierra de Santiago de Lokiz. La población idónea para su ascenso es Ekala/Ecala (650 m), este es un núcleo de población perteneciente al municipio de Améscoa Baja, Comunidad foral de Navarra y Merindad de Estella. Además de algunos caserones y varios escudos nobiliarios, podemos destacar en el pequeño caso urbano, la parroquia de San Miguel. Se trata de un edificio reformado en los siglos XVI Y XVII cuya planta primitiva debemos situarla en el s.XII, románico tardío.La ascensión...
La cima de Jarés (835 m) proyecta hacia el NW una cresta que presenta una mínima prominencia, abalconada sobre el río Aragón encima del puente de Kaparreta. Vista desde abajo da la sensación de una cumbre con más empaque, sin embargo apenas se eleva una decena de metros desde el collado que la separa de Jarés. No obstante resulta una excursión interesante y cuesta poco acercarse si subimos a Jarés por esta vertiente; las vistas desde su cima merecen la pena. El itinerario que parte de Gallipienzo es el mismo que para Kaparreta. Una vez en el collado de Kaparreta...
Monte que parece bastante más destacado de lo que es desde Aspurz y sus inmediaciones, pero el collado norte le da únicamente 23 m de prominencia. Desde Aspurz / Aizpurgi En la parte central del pueblo, habiendo aparcado cerca del lavadero, salimos a la derecha buscando nuevamente a la derecha la pista cementada que baja entre dos casas, para convertirse en camino agrícola junto a los campos. A los 650 m llegaremos a un cruce tomando el camino ascendente de la derecha que llevaría al collado de acceso al campo que ocupa el 90% de la meseta cimera, así que...
La Rioja
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño. El otro león dormido Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
Cumbre de los Montes Obarenes entre los picos Tolacha (919 m), a poniente, y Peñalrayo (954 m), al E. Como otras cimas de estos montes, un cerrado manto de vegetación invade los barrancos y las crestas. En el caso del Monte Fuerte (916 m), los últimos metros hasta la cumbre no son fáciles.Saliendo de Miranda de Ebro (450 m) hacia Tirgo (526 m) se llega en unos 6 km al antiguo convento de San Miguel del Monte (605 m) situado en el barranco de La Conchita, en el lugar donde confluye con el barranco de Santa Olalla, que desciende de...
Tauro es una de las montañas emblemáticas de Gran Canaria. Está situada al SW de la isla en uno de los largos tentáculos que, desde la caldera de Tejeda, bajan al Atlántico encima de playas que recogen su nombre, como son las de Tauro y Taurito.Era una montaña sagrada para los antiguos que, en su cumbre, rendían culto al dios Alcorán. Tiene forma de pirámide truncada, con una ancha meseta en su parte superior y unos espectaculares farallones verticales de 800 metros sobre le valle de Mogán, que se estira a sus pies.El acceso más sencillo es desde la degollada...
El monte Campo de Oro (973 m) se sitúa en las estribaciones nororientales del Cuculo (1549 m). Configuran su fisonomía el barranco Pasadona-Santa Cruz (SE-E), el barranco de la fuente de Biescas (NW-W), ambos cursos son afluentes del río Aragón que marca su límite septentrional. El collado de la Pasadona (865 m), lo separa del relieve principal, es sitio de paso del GR-65.3 " camino de Santiago francés-tramo aragonés"; un ramal que conecta Santa Cruz de la Seros con Santa Cilia de Jaca pasando por Binacua. Entre este collado y la cima, en un sinuoso tramo de divisoria de aguas,...
Granada
Lújar es una montaña muy prominente, ocupa el puesto núm. 33 de las prominentes de la península, con una prominencia de 983 m. Está situada en las Alpujarras de Granada, al S de Sierra Nevada, y en días despejados ofrece una magnífica vista sobre la costa de Marruecos. Se puede considerar como el límite occidental de la sierra de Contraviesa, cuya mayor altitud, muy lejos de Lújar, alcanza un poco más que 1.540 m.La aproximación se hace por la carretera A 4141, a partir de Órgiva,  y pasando el río Guadalfeo, subimos 8 km y tomamos a la derecha la...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m) hacia Ullibarri de los Olleros y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de VitoriaEl camino es cómodo a excepción de los últimos 100 metros de acceso a la cima sin camino definido pero que tampoco ofrece mucha dificultad.Ullibarri de los Olleros Partimos de Ullibarri hacia Okina y en...