Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
La peña Mugarra (965 m) es una de las alturas más sobresalientes de Durangaldea (Duranguesado). Su esbelta silueta es una gigante laja calcárea apuntada hacia el firmamento que se hace perfectamente visible desde muy lejos entre la basta masa caliza de la sierra de Legarmendi o Aramotz. Pero esta bella montaña está amenazada por un violento cáncer que la consume día a día. Se trata de la cantera de Mañaria, que ya ha truncado parte de la cresta oriental. Es de esperar que la declaración de Parque Natural (Urkiola) detenga este irreparable deterioro, totalmente incompatible con una declaración de esa...
Estribación Sudeste de la peña Olvidada (2406 m), que aunque es la más baja, también es la más notable cuando se observa desde el entorno de El Cable y la horcadina de Covarrobres.
Desde El Cable (PD+)
Salimos de la estación superior del teleférico de Fuente Dé o El Cable (1845 m) y seguimos una pista pedregosa que vira a derecha e izquierda. Sobre la traza principal dejamos una loma poco prominente (Peñas de Hachero), a la vez que dominamos la meseta de Lloroza y nos vamos aproximando al espectacular farallón rocoso que conforman la Peña Olvidada y las agujas...
Es bastante visible que al NE de Peña Negra (2121m) hay una cima independiente, gracias a sus 28m de prominencia, pero no parece poseer nombre en la cartografía, aunque en listados sobre dosmiles también ha aparecido como Alto Ladeira da Medias, que los mapas parecen indicar para su antecima NE y no sobre esta cota.
Se puede coronar fácilmente en la travesía de cresta que enlaza los dosmiles principales desde Surbia (2116 m) a Trevinca (2127 m).
Desde Fonte da Cova
Alcanzada Peña Surbia (2116 m) se desciende al Alto del valle de la Surbia (1972 m), donde confluyen las...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano.
El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Se trata de la punta más alta (doble) de la escarpada cresta que limita por el norte el valle de la regata de Iñarbeltz u Oiarbeltz, en la vertiente oeste de Peñas Batxas. Desde la carretera de Oroz Betelu, pasado el mirador de Lacabe, llama la atención esta cresta al otro lado de la rama del embalse de Itoiz sobre el Irati. El mapa topográfico de IDENA de 2017 asigna a esta punta bifurcada unas cotas de 891,97 m y 898,95 m.
La denominación de esta cresta no parece muy bien definida actualmente. En el mapa de IDENA el topónimo...
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín.
Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
En el estrecho de Santa Elena (945 m) comienza la sierra de Tendenera que se extiende a lo largo de 18 Km. entre los valles de Tena (río Gállego) y Bujaruelo (río Ara). La primera cumbre que supera los dosmil metros es Fajalata, Peña Rápita o Peña dera Pita (2156 m), que antecede a la Peña o Mallos de Hoz (1945 m), que se alza por encima de las Agujas de L’' Asieso. La denominación de la cumbre tiene su origen en un fenómeno bien perceptible en la vertiente S. de la montaña, y es la existencia de una barrera...
Cumbre de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, constituyendo, a su vez, la divisoria hidrográfica entre los ríos Erro, al Oeste, y Urrobi, al Este. Ambos cursos fluviales han labrado estos profundos valles y han roto la roca labrando angostos desfiladeros a su paso. El Urrobi, concretamente, ha excavado la angostura de la foz o poche de Txinturrinea entre Nagore y Orbaitz. La denominación más correcta para esta altura es Ukua, usada habitualmente por los naturales para referirse a la misma. La sierra de Labia se desprende del cordal pirenaico procedente del alto de...
La cumbre de La Monja o Valdelacasa (1394 m), se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicada en la Sierra de Peña Alta, constituyendo la máxima altura de la misma y ofreciendo unas interesantes vistas sobre la amplia planicie donde se asienta la Laguna de Gallocanta, autentico paraíso de las grullas, así como de la vecina sierra de Santa Cruz.Desde SantedUnos 150 m. antes de llegar a Santed, en la carretera de Daroca, aparcamos junto a una cabaña (1076 m) donde iniciamos el ascenso siguiendo la pista hacia la derecha, avanzando en paralelo con la carretera, dirección Santed, para...
Cumbre de la sierra de Toloño entre los puertos de La Rosa (1112 m) y Atau (1076 m).
Fue puntuable para el concurso de los cien montes de 1950, ocupando la pos. 51 de los montes de Araba, con una altitud (incorrecta) de 1098 m.
Toponimia
Las Cocinas parece ser un término bastante amplio, extendiéndose más allá de la simple cumbre. De hecho se constata el término Sierras Altas de las Cocinas (1817). Los mapas suelen designarla como Peña del Medio. Sin embargo, como señala Salvador Velilla, el apeo de 1889:"“a 33 metros antes de la cúspide del Alto de...