Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
Cumbre menor de los Montes de Iturrieta. Según parece, no cuenta con denominación propia por lo que se le ha asignado el topónimo Marabileta, que además de la cumbre de dicho nombre (1089 m), coronada por un repetidor, en los mapas aparece también designando el entorno. Como curiosidad, el mapa MTN25 del IGN en su última edición, al puerto de Guereñu, collado ubicado al oeste de Marabileta SW, otorga nada menos que 1024 m, un error de 200 metros por encima de su altitud real. Desde Musitu Circulando por la carretera que lleva a Musitu, a la entrada de la...
Nafarroa Beherea
La cumbre de Zelaiburu o Zelharburu (670 m) es una de las puntas que conformen el conjunto de las peñas de Itsusi en la vertiente SE del macizo de Artzamendi (926 m). Las peñas de Itsusi (Itsusiko Harriak) constituyen una bella escarpadura de arenisca rosada sumamente erosionada sobre la que emergen algunos pitones característicos 400 m. por encima del valle de Aritzakun por el que desciende el río Bastan o Urbakura a Bidarrai (74 m). La parte superior de las peñas de Itsusi es, por el contrario, una vasta meseta herbosa levemente inclinada donde abundan los restos megalíticos, en especial...
Castellón
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit. Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
El interés orográfico de esta modesta cumbre, situada en la parte occidental de un cordal que hace de divisoria de aguas entre los ríos Abión y Sequillo, radica en que en ella se ubica un pilar geodésico. En la citada cuerda encontramos otras cumbres, como el Alto Mirabueno (1048 m) y el Llano de la Blanca (1038 m), de mas altitud y prominencia que sobre el terreno resultan mas anodinas   al no contar el atractivo de la señal topográfica. Se sitúa próximo al camino que conecta Valdenebro con Valdenarros (Burgo de Osma) , junto al trazado de la Cañada Real...
Desde el Puerto de San IsidroSu pétrea silueta destaca inconfundible al NW del puerto de San Isidro (1520 m). Para acercarse basta seguir el sendero que por prados y entre arbustos avanza decidido hasta la base de la montaña. Aquí elegiremos entre un itinerario rápido y directo u otro lento y suave.El primero remonta la más ancha de las canales herbosas situadas en el sector SE de la muralla, recorriendo después un corto tramo de cresta (W) para llegar al vértice del Torres (2100 m) (F) (1,30). El segundo flanquea (W) los desplomes de la cara Sur, elevándose a la...
Asturias León
Desde Tuiza de Arriba (1200 m) nos dirigimos al Refugio del Meicín (1545 m), idílico paraje al pie del macizo de Ubiña. Cruzamos al W. penetramos en el Valle de Covarrubia, ascendiendo (NW) por terreno de hierba y pedrizas a la base del circo SE de El Siete (2356 m), paraje que los mapas llaman Cinchas del Planón. Al N. queda la cresta del Portillín, y al W., hasta unirse con aquella en El Siete, la dentada arista de los Castillines. Subiremos al NW dejando a la derecha el acceso a la Pasada del Siete, aproximándonos a la cresta entre...
Pequeña cumbre de gran interés por poseer los restos de un castro prerromano de las Edades del Bronce y del Hierro, que es de los que presenta mejores restos de viviendas en Navarra, con su planta rectangular y restos de muros bien conservados, aunque es una pena que empiece a estar cubierto por coscojas que crecen a placer. La cumbre es doble, siendo la cumbre occidental de altura similar, pero que no posee las interesantes ruinas que tiene esta cumbre oriental. La cercanía del Castillo de Javier hace que sea fácilmente combinable con la visita a este monumento, cuna de...
Al este de Araia, en la pequeña y estrecha planicie que encontramos encajonada entre la sierra de Entzia y los montes de Altzania, tenemos una serie de pequeñas cotas que emergen entre los pastos. Las que están cartografiadas con su topónimo son, entre otras, La Huesera y Mentoste. Estas cimas resultan agradables visitar, cuando sin pretensiones montañeras, nos queremos relajar con un tranquilo paseo. Desde Albeiz Abandonamos la localidad de Albeiz dirección norte y cruzamos la carretera A-3012. Seguimos por esta asfaltada parcelaria que a la altura del cementerio gira dirección noroeste. Al llegar a la siguiente curva, que ahora...
Desde el Puerto de Vizcodillo (Puerto del Peñón), en la frontera de las provincias de León y Zamora,a la derecha según subimos de Truchillas por la LE-230-10 podemos dejar el coche aparcado- Desde allí, al otro lado de la carretera de donde podemos subir al Vizcodillo, sale un camino-cortafuegos de reciente realización para detener un fuego de hace pocos años. Dicho cortafuegos nos lleva por suave subida al Alto del Peñón, que dejamos junto al camino para pasar a la vertiente norte y comenzar una empinada bajada. Frente a nosotros, a nuestra izquierda, en un alto, vemos ya la cima...
Tercer componente de la trilogía, Jaido (1797 m), Jano (1825 m), La Muga, que conforman esta entretenida Sierra de los Villares. El itinerario más sencillo parece partir de Argovejo y aunque transcurre en su parte inicial por pista, el sendero que la completa se ve invadido por el piorno o escobas, haciendo a veces dificultoso abrirse paso entre ellas. Únicamente el tramo final es de piedra y se hace sin problemas.Desde ArgovejoSeguir la pista que sale del pueblo en dirección NW y que se abre camino entre los molestos pero inofensivos piornos. Dejaremos un primer cruce que sale a mano...