Affichage des 10 des résultats 5483 pour la recherche Anderejo-Peña
Aunque puede dar lugar a debates porque existe bastante confusión en la identificación y toponimia de las cimas de Ibiza (Eivissa), se acepta en general que existen siete cumbres de más de 400 metros, a saber: Sa Talaiassa 487 m, techo de la isla; Puig d´en Serra 436 m; Puig Gros o des Cirers 419 m; Llentrisca 414 m; Furnás 412 m; Merlet o Pega 402 m y Camp Vell 401 m. A alguna de ellas es difícil encontrar el camino que lleve hasta la punta
Camp Vell es el más pequeño de los “cuatrocientos” de Ibiza. Su altitud varía,...
Cumbre de la divisoria de aguas de la Cordillera Cantábrica, en el cordal situado entre el portillo de La Sía (1210 m) y el puerto de los Tornos (920 m). La cima es muy ventosa, como indica su nombre y en lo alto de la sierra se ha construido un parque eólico que ha supuesto la transformación del paisaje y un inevitable impacto visual. A pesar de ello, la visita a esta cota merece la pena por las buenas panorámicas sobre Ordunte, el Valle de Cerneja y numerosas cumbres de la Cordillera Cantábrica. Su ascensión puede completarse enlazando una travesía...
El Penyó Rapel (1211 m) es una llamativa proa rocosa que culmina un imponente paredón situado sobre la Font de Partagat, a la derecha de la ruta que conduce a las alturas de Aitana (1557 m) por el PR-CV 21.
Desde la Font de Partagat
Desde la Font de Partagat (1040 m), accesible por pista asfaltada desde Benifato, en el Valle de Guadalest, seguir las señales del sendero PR-CV 21, que se elevan por buen camino entre bancales, hasta superar un primer escalón, que da vista a las murallas septentrionales de Aitana.
En el collado, desviarse a la derecha para...
Desde Barcelona
El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya.
Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...
Cumbre imponente, muy raramente ascendida y con algunas dificultades. Vía poco evidente y delicada.
Desde el Puente de San Chaime (PD)
En Benasque/Benás (1135 m) tomar la carretera que remonta el valle. Tras cruzar el Puente Nuevo de San Chaime (1243 m), tomar la pista que rodea el camping Chuisé para aparcar al final de la misma (1300 m)(4 Km desde Benasque).Comenzamos a caminar siguiendo el GR-11, pasando por una retenida de aguas, se progresa por el bosque junto al cauce del río Estós, cruzándolo por el puente de Aiguacarí (1440 m). Avanzando por la margen derecha se pasa junto al...
Desde Pandillo (T2)
Frente a la iglesia de Vega de Pas (357 m) tomar la carretera que recorre el valle que constituye la cabecera del río Pas hasta llegar al barrio de Pandillo (511 m), punto de inicio de la marcha a pie.
Comenzamos cruzando el río Pas por un puente de piedra siguiendo la señalización del PR-S-76 (La cabecera del barranco de Pandillo). Un poste indicador señala la dirección de las Praderas de Ruyemas.
La vereda gana altura y sale enseguida del arbolado para dar con los pastizales inmediatos, Abandonando el sendero de PR del arroyo de Pandillo, se gana altura hacia...
Forma una cresta que eleva tres apuntados y estéticos cuetos calcáreos bien visibles al NW de Casares de Arbás. La ascensión de las tres puntas discurre sobre terreno abrupto aunque sin dificultades realmente significativas. De W a E reciben los nombres particulares de: Los Corros, Peña del Medio y Palero.Desde Casares de Arbás (F+) Desde Casares de Arbás (1325 m) salir por una pista (N) en dirección a la collada Gistreo (1634 m), dejando a la derecha la sierra del Turrón (1591 m). Abandonaremos este carretil, enseguida, cruzando el arroyo Casares y elevándonos (NW) a lo alto de la arista...
La Sierra de Francia recibe este nombre por los franceses que repoblarón estos lugares de la provincia después de la Reconquista en 1.085. Su cima más conocida es la Peña de Francia (1723 m), pero no llega a ser su punto culminante, que se encuentra más el Oeste en La Hasteala o Hastiala (1735 m), que además es una de las 100 cumbre más prominentes de la península ibérica. Actualmente la zona está incluida en el Parque Natural de Las Batuecas-Peña de Francia.La cumbre tiene merecida fama de ardua y arisca, ya que se encuentra defendida por grandes canchaleras de...
Se trata de la cumbre situada al W. de Sierra Alta (1068 m) por lo que es una ascensión complementaria a la de la cota más prominente. En este caso la cima ofrece mejores vistas que la principal y por tanto merece la pena prolongar unos minutos la excursión. El hito cimero, y las ramas cortadas en la senda que lleva a él, nos indican que es una cima más frecuentada de lo que parecería.La cumbre se denomina Paitu, Paito o Rugas de Paitu, nombre de origen incierto, aunque ruga es como se denomina en la zona a las peñas alargadas...