Affichage des 8 des résultats 5498 pour la recherche Anderejo-Peña
Araba La Rioja
Cumbre de la sierra de Toloño, antes conocida como Cantabria, cercana al puerto de Herrera (Perrate/Ferrate) (1100 m), que es el más elevado de la provincia y de la comunidad autónoma del País Vasco. Partiendo de este lugar se puede escalar la cima haciendo uso de un par de centenares de escalones (257 peldaños de cemento más una escalerilla de hierro) que permiten llegar a las antenas que decoran la cumbre, bajo la cual se hallan las famosas cuevas homónimas. Hacia el Oeste se suceden otras cimas como la cercana de Payos (1190 m) y Cocinas (1192 m). Si por algo...
Pertenece a los Montes de Izki. Es una alargada loma que domina ampliamente los selváticos bosques de Izki (Parque Natural). Algunos apuntan a que Belabia es el nombre de la boscosa ladera SE y no de la cumbre, que se llama Engua o Ingua. Los mapas actuales sitúan Engua, en una loma donde terminan los cultivos, no lejos de la cima. Toponimia Tal vez, el término completo sea Belabiaga. Sin embargo, en Markinez/Markiniz insisten en que el nombre propio de la cumbre es Engua. Parece existir mojón de Belabia en la vertiente E o SE separando Bernedo (Araba) del Condado...
El nombre haría referencia a alguno de los mojones de término que separan Azuelo de Aguilar.Desde Azuelo (T2) En Azuelo, junto a la carretera que lleva a Aguilar (599 m), tomar un camino (no confundir con la pista más cercana al cruce del pueblo que sube al Alto de la Espina. El que interesa arranca a 300 m. al W. de aquel.), que asciende hacia una plantación de coníferas y la atraviesa (WSW) para ganar la cresta de la sierra, recorrida por las pistas del parque eólico. Subir directamente (SW) al encuentro de la loma de Peña hincada (871 m)...
Nafarroa
Cumbre boscosa situada al E de Kupilttu (947 m) y del que le separa un collado (862 m) que le da una inesperada prominencia superior a los 45 m, lo que la puede convertir en objetivo montañero. Aunque se puede ascender desde la cima de Kupilttu, aprovecharemos para comentar una entrada diferente, en la que hay buenos caminos, pero que comienzan a perderse en algunos tramos, por el desuso.Desde la pista de Alkotz / AlcozAunque podemos comenzar en este pueblo del valle de la Ultzama (552 m), la pista está en buen estado y, al igual que cazadores y seteros, podemos...
Relieve de forma alomada, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Sus aportes hídricos los recibe el río Duero a través del río Escalote (ramal cabecero de este río  y el arroyo de Caramuñón). En su Parte sudoriental se encuentra el manantial del Borbollón y el solar de la Olmedilla, antiguo despoblado cuyo territorio está integrado en Barcones.  El terreno es calizo y presenta un aspecto pelado. Su cobertura vegetal consiste principalmente en herbáceas y matorral ralo (tomillos, espliegos) y algunos ejemplares aislados de carrasca achaparrada en su ladera...
Cumbre del macizo del Dobra que cierra por el S la gran hondonada al SE de la cima principal. Actualmente esta depresión está ocupada por una cantera, que desde hace unos años está transformando el bucólico paisaje ganadero. Desde Casas de Santa María del Monte. Al pequeño núcleo, formado por un par de casas y una ermita-humilladero, se puede acceder bien desde Vargas o desde Puente Viesgo, tomando en este último caso la carretera que sube a las cuevas de Monte Castillo. Partiendo en dirección S en dirección a otra construcción, a medio camino seguiremos por un camino entre muros...
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
Cerro de aspecto redondeado situado en la parte oriental del paraje que los mapas de IDENA/IGN nombran como Dehesa del Gallego. De los cerros que se hallan enclavados en este paraje el cerro cónico situado al NW, respecto al titular de la reseña, es el mas sobresaliente desde el punto de vista orográfico. Se eleva sobre el margen W de la vieja carretera entre Fitero y Valverde, en la parte meridional del término municipal de la 1ª población. Orográficamente es un relieve satélite del monte de la Atalaya (743 m), cumbre destacada en el sector occidental de los Montes del...