Affichage des 10 des résultats 5531 pour la recherche Anderejo-Peña
La Quebrantada (922 m) es el más septentrional de los tres cerros alineados al W de Castrillo de Murcia, que se completan con las alturas de San Cristol (926 m) y Santa Bárbara (913 m).
Al igual que San Cristol, La Quebrantada (922 m) es un otero margoso y reseco, desforestado de antiguo, que conserva en su estirado páramo cimero lo que parecen restos de un viejo redil, testigo mudo de su pasado pastoril. El conjunto se enclava en el término municipal de Sasamón, integrado en la Comarca Odra-Pisuerga, al W de la provincia de Burgos.
Desde Castrillo de Murcia...
Cumbre de la sierra de Areta en el término de Garaioa. Es una amplia y amesetada elevación boscosa cubierta por el hayedo al Norte de la máxima elevación de esta sierra : Baigura (1477 m). El barranco Lanzamuñika separa estas dos elevaciones en el collado Seibide (1188 m). Como indica su nombre, Seibide (Sei-bide = Seis caminos) este portillo es una importante encrucijada. Por el barranco Lanzamuñika asciende el camino de Azparren (810 m) a Abaurrepea y Abaurregaina. También llegar el camino de Aristu (860 m), aldea perdida del valle de Urraul Goikoa escondida en el barranco Salduain. Este collado...
El Costal es una de esas cimas a las solo subirás, en caso de subirla, una vez en la vida. Se trata de la típica cota de lapiaz o garmas, como se dice en Cantabria, con mucho matorral bajo: encinas, zarzaparrilla y demás estorbos vegetales. Pero, bueno, si no pruebas o alguien no te lo cuenta, nunca sabrás cómo es la cosa.Desde Ramales de la VictoriaLa aproximación desde Ramales es muy interesante. Se recorre uno de los tramos mejor conservados del antiguo camino real que siguiera el emperador Carlos V camino de su retiro en el monasterio de Yuste. Pasaremos...
El sendero balizado Juanar-La Concha pasa por el Puerto de los Tres Pinos, desde donde podemos alcanzar la cumbre de forma fácil.
Desde El Juanar (Ojén)
Al finalizar la carretera que sube al establecimiento hotelero, después de pasar la puerta metálica, seguiremos el sendero que conduce a cima de La Concha (1215 m), pasando previamente por los collados/puertos de Las Allanás (1077 m) y de los Tres Pinos (1185 m). Todos los cruces están perfectamente señalizados. Una vez en éste último, habrá que buscar un rastro de sendero que en su inicio no está muy definido, pero que se evidencia...
La cima de Jarés (835 m) proyecta hacia el NW una cresta que presenta una mínima prominencia, abalconada sobre el río Aragón encima del puente de Kaparreta. Vista desde abajo da la sensación de una cumbre con más empaque, sin embargo apenas se eleva una decena de metros desde el collado que la separa de Jarés. No obstante resulta una excursión interesante y cuesta poco acercarse si subimos a Jarés por esta vertiente; las vistas desde su cima merecen la pena.
El itinerario que parte de Gallipienzo es el mismo que para Kaparreta. Una vez en el collado de Kaparreta...
Modesta cota situada en el cordal que se extiende entre la Cruz de Valsurbio (1691 m) y la cima de Cueto Palomo (1866 m); si se asciende a esta última cima desde los collados de Cruz de Valsurbio o de Cristo Sierra (1626 m), habrá que visitar, casi inevitablemente, a Doña María (1781 m).
A pesar de su escasa trascendencia, incorporamos esta referencia al catálogo porque, en todas las fuentes cartográficas consultadas, figura esta cota con nombre propio; desconocemos el origen de un topónimo tan curioso e insólito.
Desde el Santuario de Nuestra Señora del Brezo
Por el camino...
Cumbre de los Montes de Izki, separada del San Cristóbal (1057 m) por un amplio collado llamado El Raso (958 m). Más que un collado, constituye este paraje una gran depresión más o menos plana de rala vegetación.Situados en Apellaniz/Apeinaniz (733 m) tomamos la senda balizada con hitos de madera que conduce a El Raso (954 m) pasando primero por la presa y fuente de Karrantan (805 m). En el Raso se dividen las sendas. Una busca el paso a Arluzea por Txarabitana (senda de Taxarabitana), mientras que otra se encarama a la izquierda (senda del Cartero) del monte San...
Anecdótica cota reservada a los tachacimas. Se puede hacer una circular desde el núcleo de Atauri y así conocer el trazado de la Vía Verde, y cruzar uno de sus túneles, la ermita de Ntra. Sra. de la Soledad y las viejas instalaciones de la Cía de Asfaltos de Maeztu. Hacer esta pequeña visita, incluida la ascensión al punto más alto, no nos llevará más de hora y cuarto, a paso muy tranquilo.
Desde Atauri
La forma más directa de llegar a la arbolada cumbre es subir a la iglesia de Atauri y alcanzar la parte más alta del pueblo...
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Desde Domaikia
Nos dirigimos a la última casa al (E) del pueblo donde una pista embarrada (según época del año) nos lleva hasta una puerta metálica y tras pasarla cogemos (SE) por la vaguada que nos va acercando a la cima.
En un momento dado, cuando el terreno se va enmarañando torcemos a la izquierda para acceder sin mayores problemas a la cima carente de vista alguna.
Accesos: Domaikia: (25 min).