Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
Este peñasco calcáreo se muestra bastante altiva a la salida del valle del Miera hacia Liérganes. A sus pies se encuentra el pequeño núcleo de Mortesante (238 m).
Desde Mortesante, vía Normal (T3)
En Mortesante (238 m) seguir el pequeño carril (NE) hasta encontrar, unos 400 m más adelante, un camino que sale a la izquierda y que se dirige hacia una cabaña próxima (289 m). Antes de la misma se observa un prado a la izquierda del camino, momento en el que lo abandonamos para atravesarlo y acceder a una alambrada que deberemos cruzar para acceder a una pradera con...
Se trata, en realidad, de una antecima de la Corona del Mallo (2535 m) por lo que comparten accesos comunes. Comentamos, no obstante, la ruta de la Canal del Burro que se aparta de la conocida canal de Cachivirizas por la que discurre la vía normal de la Peña Telera (2762 m).Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1340 m). En lugar de tomar la pista que se dirige hacia el refugio de Telera y el ibón de Piedrafita, tomar la que se dirige en dirección S. Tras cruzar el...
Sobre Villanueva de los Montes se alzan una serie de elevaciones con denominaciones dispares, en las que los topónimos que figuran en los mapas del IGN difieren sensiblemente de los que se utilizan tradicionalmente en la zona. Tratando de evitar confusiones indicamos los dos nombres, señalando en primer lugar la designación del IGN (que facilita su localización cartográfica) y, a continuación, el término local (que será, probablemente, el correcto).Los montes a los que nos referimos son Gargalón/Las Mesillas (943 m), Alto Tozo/Piedra Colorada (938 m) y Peña La Yedra/El Tozo (938 m).Desde Villanueva de los MontesViniendo de Trespaderne en dirección...
Desde Tuiza de Arriba En Tuiza de Arriba (1200 m) tomamos (W) el camino empedrado que faldea el Prau del Albo. Al asomar la mole de Ubiña cruzamos el portillo de Braña Luenga, superando las verdes praderas que se extienden hasta el circo de cumbres donde se asienta el caprichoso Refugio del Meicín (1545 m) (0,45). A continuación nos dirigimos (S) hacia la amplia depresión Cerreos-Ubiña, remontando por un sinuoso sendero o al borde del arroyo la empinada cuesta de la Guariza que concluye en el Alto Terreos o Puerto de Tuiza (1886 m) (1,45). Girar a la izquierda (E)...
En la parte meridional de la sierra de Monegre, haciendo de muga entre los terrenos de las localidades zaragozanas de Nigüella hacia poniente y Ricla hacia levante, tenemos Peña Blanca (825 m).
Su cima se encuentra es la parte más alta de una muela de roca blanquecina, que va perdiendo altura por una cresta rocosa hacia el sur. Por sus laderas tenemos bosque de pinos de repoblación que dan algo de colorido al paisaje. Como cima más cercana se encuentra al NW el Monegre (828 m), que es la de mayor altura de esta pequeña sierra de la zona del...
Esta cumbre se sitúa muy cerca del puerto de Rivas o Peñacerrada (945 m) y suele confundirse con otra mucho más elevada que se eleva al otro lado del puerto de Payueta/Pagoeta (945 m) y que, en realidad, corresponde con la Peña Bonbalatxi o Bonbalatxe (1224 m). El itinerario que desde el Puerto (945 m) se dirige a la cumbre de Toloño (1271 m) ignora esta elevación, formada, verdaderamente, por varias rocas más o menos alineadas. La denominación de Peñacolorada tiene su origen en la cota más oriental (998 m), situada a 250 m. al W del alto del puerto,...
Máxima altura de la llamada Peña de Rozas ente los valles de Ruesga, al N y Soba, al S separada de Hornijo (1258 m), máxima cota de la sierra de Hornijo, por el profundo Canal de Ancillo (710 m) que permite el paso entre los dos valles por un sorprendente corredor herboso delimitado por monstruosas peñas calcáreas. Una ventana natural llamada La Ventana de las Trapías se abre en la muralla dominando el paso del Canal de Ancillo. Esta sierra posee en su parte superior un gran terreno de lapiaces (garmas) que convierte sus ascensiones en pesados itinerarios de lenta...
Cumbre de la sierra de Yerga que se eleva al W. del Portillo (939 m).Desde la Fuente del Piojo (T2) En Grávalos (756 m) una pista conduce (N) en algo menos de 3 Km. al área de recreo de la Fuente del Piojo (868 m). Desde este lugar la ascensión discurre campo a través remontando la ladera W. a la derecha de la cresta.Arista W. (PD-) La vertiente W. no interpone ninguna dificultad para acceder a la cima. A la izquierda puede observarse una arista discontinúa con algunos pocos obstáculos interesantes para su ascensión que resultan fácilmente eludibles. Desde la...
La Peña de la Cabra (1831 m) es una de las cumbres más relevantes de la madrileña Sierra del Rincón, junto a La Tornera (1866 m), Alto del Porrejón (1824 m) y Peña Centenera (1809 m). Se trata de un conjunto de alineaciones montañosas compuestas por rocas metamórficas (cuarcitas, esquistos, pizarras y gneis), que se articulan alrededor del profundo valle donde se esconde, en medio de un sobrecogedor paisaje forestal, la localidad de Puebla de la Sierra, uno de los pueblos más recónditos, apartados y fascinantes de Madrid.
El cordal de Peña de la Cabra se extiende de N a...
Destacada torre que desploma sus farallones calizos directamente sobre los llanos de Fuente Dé (1084 m). Fuente Dé es un praderío rodeado por un verdadero anfiteatro de vertiginosos cortes rocosos. Es en este lugar en el que tiene su nacimiento el río Deva, de donde procedería la voz Fuente Dé. Las peñas Cifuentes forman una línea de abruptas cumbres entre la Torre de Friero (2444 m) y Peña Remoña (2229 m). El conjunto se separa en dos partes muy bien diferenciadas por el collado de la Canal de Pedabejo (2035 m). La parte izquierda incluye las poderosas torres de Salinas...