Affichage des 10 des résultats 275 pour la recherche Aralar
Cota secundaria del macizo Erroizpe-Uli. En algunos mapas aparece con el nombre de Illarraga Tontorra para distinguirla del collado de Illarraga, paso obligado del cordal, junto al que nace la erreka Maibera, que tras unirse con la Troskamuño, ingresa al Araxes junto a Lizartza. El punto más alto se encuentra en término municipal de Gaztelu, prácticamente en el linde con Berastegi.
SUBIDA DESDE GAZTELU. La reciente reapertura del ostatu debería reactivar un tanto la vida de Gaztelu, un pueblo encantador que parece parado en el tiempo.
Frente a la iglesia (452 m) arranca la ruta PR GI-11, balizada con marcas...
Al Sur de Putteri o Putxerri (1299 m), separado por la regata de Abrin se alza una alargada cresta arbolada en dirección E-W: Serlo gaina o Ubezagaña (919 m). Separado de los itinerarios y rutas habituales, esta desconocida montaña alberga en la quietud de su soledad grandes hayedos, muy poco transitados, alzados sobre embarrancamientos nada despreciables. Se trata, por tanto, de uno de los lugares recónditos y olvidados de Aralar, esta vez a la vera de la mítica montaña de Putteri (1299 m).Desde la carretera de Lizarrusti-por Abrein (T2)Dado el terreno en que nos situamos, no existe una ascensión realmente...
Esta pequeña cumbre de Muzkur (738 m) es visible sobre la localidad de Baraibar cuando seguimos la carretera de San Miguel, debido al blanco vértice geodésico de la cima. Sin embargo habitualmente es desdeñada por los montañeros debido a su corto acceso y baja altitud, en relación con las cumbres más importantes de la Sierra de Aralar. El corto paseo pienso que merecerá la pena por las interesantes vistas que posee y lo agradable que resulta este entorno rural. Obviamente también servirá de alternativa en días de mala climatología, pero disfrutaremos bastante menos. Tampoco es desdeñable la opción de observar...
Colina intrascendente, totalmente herbosa, situada en el término municipal de Gabiria, dentro del distrito llamado Aztiri Barrena, al nordeste del núcleo urbano del barrio Aztiria. Aparece sin nombre en los mapas y lo establecemos en referencia al desaparecido caserío Barrengara, mencionado ya en 1593, deshabitado a partir del primer cuarto del siglo XX y quemado con posterioridad. En el mismo lugar, ligeramente al este de la cima, existe ahora una cabaña compartida entre varias familias amigas.
El mapa toponímico de Gabiria, sí señala como cumbre, sin embargo, el alto de Goikoetxegaña, algo más al suroeste, que ocupa una posición superior....
El pequeño cordal que se desprende de las Malloas hacia la localidad de Baraibar (624 m) posee varias cumbres, pareciendo por muy poco más prominente esta de Erbitz (792 m), a pesar de no ser la más elevada. De las cercanas a la pista cementada del repetidor la más visible es Izarrita / Kaxamon (923 m), que es la que se encuentra junto a la antena. Desde ella en dirección SE tenemos Pastarri (855 m), Zamariborro (829 m), Erbitz (793 m) y Muzkur (738 m).La denominación actual más aceptada de la cumbre es Erbitz, de erbi (liebre) y el aumentativo...
Cumbre de la sierra de Aralar en la cresta de la Malloa que domina el valle de Araitz. La cumbre se halla separada por un collado (1261 m) y un valle de dolinas del cercano Kurutzeaga (1308 m), este sobre la misma cresta de la Malloa. En esta zona de los montes Mendiaundi y Atallorbe (1275 m) se pueden observar algunas de las denominadas Arkuek, txabolas cupulares que según cuentan eran las viviendas de los Gentiles. Otros piensan que son primitivas moradas de pastores. En cualquier caso estas fantásticas construcciones mantienen su secreto en silencio en la vertiente Norte y...
Lakizar (265 m) y detrás de este Aierdi (313 m) son los dos cerros que cierran el horizonte del núcleo urbano de Beasain hacia el sur. Constituyen la última estribación del declive del macizo de Altzania hacia el norte.
Respecto a la cota mayor, límite de los términos de Beasain y Olaberria, existe un desacuerdo en cuanto a la denominación. Josetxo Zufiaurre, en su catálogo de 26 montes de Beasain, la llama Aierdi, mientras que para un grupo de Aizkorri Mendi Elkartea, que elaboró otro posterior de 33, es Basaburu. Consultando los mapas oficiales, Aierdi sería el punto más meridional,...
Pequeña cumbre conocida solamente por ser visible al atravesarla los túneles de la carretera que conecta Alsasua / Altsasu con el alto de Etxegarate, que ofrece un agradable paseo, desde el mismo casco urbano de la localidad. Si solo se desea ascender a la cumbre puede incluso acortarse en coche la aproximación llegando hasta el instituto y la ikastola. En otoño presenta un interesante colorido por la diversidad de los árboles que componen el bosque que la recubre.
Desde Alsasua / Altsasu
Basta seguir las señales que indican hacia el N la salida por una estrecha carretera que señala el...
Cumbre de los Montes de Altzania en el sector de cimas que separan los valles de Ataun, recorrido por el río Agauntza, y Burunda (llamado popularmente como La Barranca), recorrido por el río Arakil. La cumbre, cubierta por los hayedos, queda cercana al Alto de Lizarrusti (622 m), punto de unión de estos montes con Aralar. La cima, sin apenas prominencia, es muga entre Gipuzkoa y Nafarroa, y no corresponde al punto más elevado de la zona que se halla más al E., enteramente en territorio Navarro y que se denomina, además de Miruatza y Antatxula, Txaradigorri (989 m). En...
Pequeña y poco significativa elevación de la sierra de Aralar. Se halla en el área de los refugios de Errenaga, al Sur de los prados de Igaratza. La cima forma parte de los cordales del monte Errenaga o Ernara (1288 m), quedando al Norte del mismo separada por un pequeño collado (1250 m). Al Este de la cima quedaría el collado Trikuharri (1220 m), con el correspondiente dolmen (En Euskera, Trikuharri), que es lugar de paso hacia la cima más elevada de la sierra : Intzeko Torrea (1430 m). La cima se conoce también como Pelotalekuko gañe, debido a que...