Affichage des 10 des résultats 277 pour la recherche Aralar
Cima cercana a Ganboa (1412 m) en la sierra de Aralar lo que le ha dado su denominación. Domina los prados de Arrubi, al N., y Alotza, al W. Cualquier itinerario válido para alcanzar Ganboa, valdrá para efectuar esta cima. La cumbre formaba parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 50 de los montes de Gipuzkoa.Desde Larraitz Se puede partir de Larraitz (401 m) y tomar la vía normal de ascenso al Larrunarri (1343 m) para desviarnos a la altura de Zirigarate Goikoa (1005 m) para tomar el camino que sube al hermoso praderío de Alotza...
Gipuzkoa Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Aralar al Norte del portillo de Oa (1188 m), que es el que más la individualiza dentro de la Malloa. Por el Norte la cima enlaza, prácticamente, con el plano y redondeado montículo de Uni (1205 m) y Oakorri (1306 m). En su cumbre posee una cruz de hierro que domina el valle de Araitz. Además de los accesos desde Amezketa (201 m) por el barranco de Arritzaga y desde Guardetxe siguiendo toda la Malloa, desde Azkarate (460 m) es posible llegar al portillo de Oa (1188 m) pasando por el raso superior...
Cumbre arbolada que cierra por el W la depresión en la que se ubica el embalse de Lareo (739 m) que apresa las aguas que descenderán hacia Ataun por el profundo barranco del río Agauntza. En esta zona encontramos otras cumbres de menor entidad como son : Maumendi (809 m), Maltxarreta (801 m), Amiltzu (828 m) y Aitznabardi (771 m), entre el citado lago de Lareo y el núcleo de Aia (400 m), perteneciente a Ataun. Más al norte se extiende la cresta de los montes Sagastarri (996 m), Agaotz (974 m) y Leizadi (952 m). Por oto lado, el...
Gipuzkoa
Discreta elevación situada en uno de los parajes de mayor asentamiento humano conocido de todo el macizo de Aralar. Las numerosas majadas pastoriles esparcidas por el entorno y la cantidad de restos megalíticos recogidos por toda la zona, desvelan que esta presencia existía ya en épocas antiguas. Majadas de gran tradición como la de Uidui o Enirio, dólmenes como el del propio Argarbi situado en la misma cima y el de más arraigo y popularidad de la zona, el dolmen de Jentillarri así nos lo confirman. Nos encontramos pues en tierra de Jentiles, grandes y fornidos personajes que en tiempos...
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Aiaiturrieta y Muntegiberriko. Desde Urkillaga (T1) Situados en el alto de Urkillaga (513 m), una pista forestal nace en dirección al embalse de Lareo. Transcurrimos por la misma sin pérdida alguna y tras dejar atrás la borda Arrikolatzaga (660 m), alcanzamos el collado de Pagoaundieta (743 m). Junto a la curva anterior, una difuminada senda parte en busca de la cumbre en clara dirección S, la cual se alcanza en breve bajo la frondosidad del hayedo que domina esta parte de la sierra de Aralar. Urkillagako mendatea (1 h 15 m)
Pese a su modesta cota, nos encontramos ante una de las cima más escarpadas y abrupta de la sierra de Aralar. Ocupa una posición central en las llamadas Intzartzuko Haitzak que se extienden desde el paso de Arrateta (265 m) hasta Aralegiko lepoa (612 m) formando un gran cuenco curvo hacia el Norte. Estas peñas cierran por el N. el circo de Aralegi, y en ellas destacan las siguientes alturas: Jentilbaratza (465 m), sobre el abrupto congosto de Arrateta, Aizkoate (774 m), al E. del paso de Aizkoate (620 m), Intzartzu (811 m), esbelta cima rocosa tallada sobre sus dos...
Cota que se reseña al haber aparecido en la lista de montes de Aralar del libro de Luis Millán y Arantza Lizarralde, editado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se nombraba con la siguiente descripción: Untzeaga: Situado al W. del pueblo de Uztegi, en la ladera de Malloak. Esta loma, oficialmente denominada Untzaza por el gobierno de Navarra, es la que lleva hacia la poco conocida ruta al collado Astunalde (1215m), que permite entrar a las Malloas al S de Artubi (1263 m). Es difícil identificar en ella alguna cota que parezca una cima. La denominación incluso es...
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa. Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...
Cumbre entre los téminos de Ataun (E) e Idiazabal (W), a caballo entre las cuencas de los ríos Oria, al W., y Agauntza, al E., que discurre por el fondo del valle de Ataun. En este sector la alineación principal sigue la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea entre los altos de Etxegarate (658 m) y Lizarrusti (622 m) donde se produce la fusión con el gran macizo de Aralar. De la cima de Balankaleku (983 m), un cordal toma dirección N. en busca de Olaberria, Lazkao y Beasain. Una de las cumbres más significativas de este cordal es el Atxurbide (782...
Gipuzkoa Nafarroa
Insignificante cima de la sierra de Aralar que puede pasar desapercibido para cualquiera. Se trata de la antecima del monte Errenaga o Ernara (1288 m), más conocido por situarse encima de los refugios (1220 m) y ser muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Las dos cimas se hallan separados por el pequeño collado de Bustiita (1268 m). Al Oeste de Errenaga txiki se halla el paso de Saltamuñoko ataka (1240 m). Desde la Guardetxe del Realengo (1035 m), a 13 Kms. de distancia de Lekunberri, se toma la amplia pista que por el paso rocoso de Kolosobarnea (1185 m) nos lleva...