Affichage des 10 des résultats 273 pour la recherche Aralar
Dornaots es una elevación situada entre las cumbres Oiarbide (1.194 m) y Aizpeargi (1.152 m). Es muy poco conocida incluso entre la mayoría de los Aralaristas. Sin embargo es muy atractiva ya que llegar hasta ella implica adentrarse en la auténtica esencia del Aralar profundo, fuera de senderos frecuentados. Se puede llegar a la cumbre desde varios puntos, siendo Albi el inicio más claro.  Desde Albi Iniciamos la marcha en el parking de Albi (980 m) en dirección E, paralelos a la carretera, hasta llegar a una langa junto a ella con un paso de acceso a una pista/camino. Al...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, muy próxima a la cima de Uarrain (1222 m). Es una de las elevaciones que dominan el circo herboso de Etzantza. Esta última cumbre no debe equivocarse con la montaña de igual nombre que se halla en el circo de Gañeta, en la misma sierra. Uarrain (1222 m) y Zubizelaigañe (1209 m) forman una cresta que se conoce con el nombre de Auntzarrate. Es una de las cimas que más asoman sobre la Malloa por lo que presenta una bella panorámica de la misma.  Desde la carretera de Lekunberri a Guardetxe...
Gipuzkoa
Pequeño promontorio rocoso que se desprende al N de la cumbre de Arastortz. Para acceder a esta pequeña cota debemos de utilizar las reseñas para coronar la cumbre de Arastortz, debiendo abandonar la senda en los prados de Estalpea, para dirigirnos hacia la visible cota caliza. La única senda bien definida que alcanza la cumbre de Arastortz se realiza desde el collado de Lasarte, al cual se accede desde Ataun San Martin. Accesos: Ataun San Martin (1 h 30 m)
Gipuzkoa
Es la montaña más elevada del macizo de Aizkorri y de Gipuzkoa, título que ostentó la cota inmediata al E, al haberse establecido sobre ella la señal geodésica (1549 m). Las medidas más precisas efectuadas en los años 80 la relegaron a la segunda posición altimétrica de las montañas de Gipuzkoa. Aún así, ambas cimas son muy cercanas, encontrándose separadas por un pequeño descenso (1536 m) de tal modo que se puede pasar de una a otra en escasos minutos. Debe señalarse aquí, que el topónimo Aitxuri, con el que se conoce la cima entre los montañeros, no se documenta para esta cota, sino...
En Arruazu denominan Maisumartin a la cresta rocosa situada al sur de la peña Algorri (968 m) entre los portillos de Arangun y de Atazar (o Portalzar), por los que pasan los dos ramales de derivación del GR-20. El D2 viene de Lakuntza y el D3 de Arruazu. La denominación parece provenir del nombre de un guerrillero que se escondía en esta zona, principalmente en las cuevas existentes en la ladera sur, denominadas Maisumartinko kueba y Margauko kueba. Varios listados antiguos de publicaciones de la sierra de Aralar incluyen la cima de Maisumartin o Maxumartin, aunque con la altura de...
Cota secundaria del macizo Erroizpe-Uli. En algunos mapas aparece con el nombre de Illarraga Tontorra para distinguirla del collado de Illarraga, paso obligado del cordal, junto al que nace la erreka Maibera, que tras unirse con la Troskamuño, ingresa al Araxes junto a Lizartza. El punto más alto se encuentra en término municipal de Gaztelu, prácticamente en el linde con Berastegi. SUBIDA DESDE GAZTELU. La reciente reapertura del ostatu debería reactivar un tanto la vida de Gaztelu, un pueblo encantador que parece parado en el tiempo. Frente a la iglesia (452 m) arranca la ruta PR GI-11, balizada con marcas...
Gipuzkoa Nafarroa
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Aralar al Norte del portillo de Oa (1188 m), que es el que más la individualiza dentro de la Malloa. Por el Norte la cima enlaza, prácticamente, con el plano y redondeado montículo de Uni (1205 m) y Oakorri (1306 m). En su cumbre posee una cruz de hierro que domina el valle de Araitz. Además de los accesos desde Amezketa (201 m) por el barranco de Arritzaga y desde Guardetxe siguiendo toda la Malloa, desde Azkarate (460 m) es posible llegar al portillo de Oa (1188 m) pasando por el raso superior...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Murumendi, sobre Beasain y Ordizia, siendo una ascensión clásica para los montañeros de estas poblaciones del Oria. La cumbre se halla presidida por una gran cruz, inagurada en 1953, y unas antenas, y presenta una excelente panorámica sobre la sierra de Aralar con el monte Larrunarri en cabeza. Por tanto, también hay pista hasta la cumbre. La cruz de Usurbe fue levantada el 23 de agosto de 1953. En su construcción se hico uso de 52 toneladas de materiales y para su levantamiento se necesitaron 50 horas de trabajos.Desde Beasain Desde Beasain (160 m) se puede...
Esta cumbre de la sierra de Aralar es la más elevada de un cordal que se inicia en el monte Errenaga o Enara (1288 m), en la misma muga con Gipuzkoa, y toma dirección Este paralela a las cumbres de la Malloa, pasando por las cimas de Txameni (1299 m) y Beloki (1271 m). Aún así, el hecho que esta gran loma herbosa no se halle recogida en el catálogo de cimas de EuskalHerria la deja un tanto olvidada si bien su acceso es fácil y sencillo al hallarse tan cerca de la concurrida ruta de los refugios de Errenaga....
Gipuzkoa
Poco relevante cima de la sierra de Aralar, antes de iniciar la cresta occidental del monte Larrunarri (1346 m). Este promontorio calizo queda al W del Larrunarri (1342 m) y es fácilmente alcanzable si tomando la ruta normal a este monte nos desviamos hacia el E en la valla denominada Gaztesuiko langa ( 610 m), que supone un pequeño llano en la vertiente occidental de este monte. Deberemos remontar la empinada cresta herbosa hasta la cima, que queda cercana pero bastante arriba. Un pequeño paso, Aiznabarko lepoa (961 m), la separa de la cresta W de Txindoki, cuya progresión requiere,...