Affichage des 10 des résultats 17 pour la recherche Arroriano
Cima del Macizo de Gorbeia, cercana a su mismo vértice. Es una alargada loma sin vegetación que forma un pequeño collado con Gorbeia (1482 m), por el que pasa el sendero que sube a la cruz desde Zarate (730 m). La entidad de esta elevación que separa los términos de Zuia y Zigoitia es pequeña. En su vertiente Sur se halla la fuente de Las Neveras y en la vertiente Este alberga las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), sobre el barranco Errekasiku por el que desciende el río Zubialde hacia los embalses de Gorbeia. En este misma vertiente encontramos...
El monte más alto y popular de las provincias de Araba y Bizkaia, por hacer de muga entre los dos territorios de Hegoalde.OrometríaEl mapa de Vizcaya de Francisco Coello (1857) señala la cumbre de Peña Gorbea con una altitud de 5520 pies castellanos o 1538 m. Este valor se ha mantenido vigente en mapas y diversas publicaciones posteriores durante décadas. En la cima se sitúa el vértice geodésico núm. 8700 con el nombre "Gorbea" de la red nacional de segundo orden (ETRS89 30T 517817 4764609) y cota 1481,368 m constituida sobre la mesa de orientación. Existe otra señal, materializada en el...
Anecdótica cumbre del macizo de Gorbeia, que ,sin embargo, resulta bastante visitada por aquellos que suben a Gorbeia (1482 m) desde la zona de Zarate (730 m). Apenas presenta relieve y el camino de subida a la cima de Gorbeia pasa a escasos metros del buzón que señala esta elevación, que recibe el mismo nombre que el hayedo y el refugio de montaña situados en la ladera Sur de la misma. Pagazuri ha debido ser un lugar de aprovisionamiento de nieve. En recuerdo de ello queda el término "Neveras de Pagazuri" con que se sigue conociendo el paraje. Aquí estaba...
Modestísima cumbre de macizo de Gorbeia, de ascenso tan anecdótico como su curioso nombre. Forma parte de un cordal que desde Gorbeia (1481 m) enlaza con la loma de Arroriano (1343 m) y desciende a las campas de Sekelekuarre (1170 m) para bajar a un pequeño collado (1040 m), desde el cual la cumbre se sube sin apenas desnivel. Queda al Este el barranco del río Zubialde (llamado Errekasiku) y los Embalses de Gorbeia (686 m), barranco en el que se hallan las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), de más de 15 Km. de longitud. El ascenso más simple...
Cota de hechuras muy similares a las de Arimekorta (939 m) aunque carente de las grietas de origen tectónico que caracterizan esta última.
Por el paso de Atxuri
Al que se llega desde el área recreativa de los Humedales de Saldropo (Barazar).
Una vez en la meseta superior, seguimos por el cordal hacia la derecha (W). Elenberde (920 m) está muy próxima y su cima está atravesada por una alambrada para proteger la caída hacia la pared N.
Accesos: Área recreativa de Saldropo, 1 hora
Desde Murua (T1)En Murua (618 m), saliendo por la pequeña carretera hacia las canteras, antes de las últimas viviendas, se inicia a la izquierda (W) el camino a Gorbeia (llamado senda de Murua en la señalética). Al inicio del camino hay sitio para aparcar a la derecha.El camino forestal es amplio y claro, dejando a la derecha un depósito de aguas, y cruzando un viejo tocornal. Luego se llega a los rasos de Saimendi, en cuya parte superior, a la izquierda del camino queda la discreta loma de Baltzolaga (858 m), fácilmente accesible y una cuya cumbre existe un mugarri.La...
Desde el parking de las canteras de Gorbeia
Se toma la pista señalizada hacia Mairuelegorreta y Gorbea por la Senda Egillolarra. Seguimos el curso del arroyo Asunkorta y dejando el Gingia a la derecha pasamos por el puente que cruza el arroyo. Continuamos el camino junto el espectacular corte de las canteras y dejando el Artzegi Mayor (812 m) a la derecha continuamos hasta un altillo donde abandonamos la pista a Mairuelegorreta. Solo tenemos que localizar a la izquierda un difuso sendero que nos lleva directo a la cima.
Aunque su nombre parece indicar que es menor que su homónimo...
Modesta cumbre del macizo de Gorbeia encima de Zarate (730 m), pueblo desde el cual presenta un sencillo acceso. De hallarse la cumbre despejada (si no existe plantación pinos) presenta vista sobre el valle de Zuia y el diapiro de Murgia. En las inmediaciones de la cumbre se halla la cueva de Lezaldia o Lazaldai, abierta en el fondo de una dolina. Constituye un yacimiento que parece datar de la época de Bronce (III)-Hierro (I), por lo que se encuentra cerrada al público con una reja metálica. Posee un desarrollo de 1663 m con varias galerías: Galería del Río, Galería...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes.
Desde las canteras de Murua
Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...