Affichage des 10 des résultats 885 pour la recherche Atalaya
El Murón (1171 m) es el punto mas elevado de un amplio páramo, enclavada en la zona S de la provincia de Soria, conocida como Sierra de la Mata. Se sitúa en el extremo N del flanco oriental de esta estructura, en la punta S hay otra cima secundaria "Torre Murón""WGS84 30T 553964 4565828" donde se aprecian los restos de una posible atalaya. El espacio tiene una solera caliza con una cobertura vegetal donde predomina la carrasca en las solanas y zonas llanas  y el quejigo en las umbrías. La cima se identifica por ubicar un pilar geodésico de unos...
En la sierra de Cabrejas al sur del embalse de la Cuerda del Pozo, se encuentra el cabezo Valdiego (1346 m), entre las localidades de Abejar (1142 m) y Herreros (1115 m). Su cima es redondeada y baja suavemente el desnivel hacia el sur, con abundantes sabinas en su ladera y hacia el norte es más escarpado, teniendo una fila de rocas o riscas que van de oriente a occidente, que crean una especie de muralla natural que, si se sube de la parte norte, tenemos que buscar paso para superarla ayudándonos de las manos. Desde la carretera SO-910 en...
Esta cumbre de las Peñas de Amaya es una verdadera fortaleza natural defendida por paredones verticales por sus cuatro costados. Únicamente desde la imponente brecha NE (1255 m), que diferencia esta cima de la Peña Amaya (1370 m), es posible ganar con facilidad esta airosa atalaya por medio de un par de canales bien marcadas. El topónimo de este peculiar baluarte natural no deja lugar a dudas. Sobre esta atalaya ha debido existir una fortificación, sirviendo de acrópolis en las numerosas ocasiones en que la ciudad de Amaya fue sitiada. Esta ciudad Cántabra se ubicaba al SW de la peña...
Minúsculo cerro de interés únicamente por haber contenido un castro prerromano y haber sido objeto de investigación arqueológica. La construcción de la vía del tren destruyó los pocos vestigios que pudieran quedar. Es un paseo sencillo desde Pitillas, fácilmente combinable con la visita al Alto de Juan García (375 m), que también poseyó un castro, y que se encuentra en el extremo contrario. El poblado de la Edad de Hierro tenía unos fosos defensivos en el talud occidental, que es por donde atraviesa la vía. El resto del perímetro tenía una muralla defensiva, ya desaparecida. Era de pequeño tamaño y...
La imponente Penya del Castellet (1051 m) domina el flanco de poniente del Portet de Castells (861 m), el paso más accesible y de menor altitud entre las localidades de Beniardà, en la Vall de Guadalest (Marina Baixa), y Castell de Castells, en la Vall de Pop (Marina Alta), a través de la prolongada alineación montañosa Serrella/Xortà; desde el portillo hacia levante, a pesar de tratarse de un único sistema orográfico, la sierra de Serrella pasa a denominarse Xortà o Aixortà. Además de su aspecto desafiante, la cumbrera de la Penya del Castellet (1051 m), que en el mapa del ICV...
Nafarroa
El anticlinal de los Altos de Peralta tiene su mejor representación en los picos que constituyen su parte central, denominada Sierra de Arretxea / Arrechea. A modo de dientes, estas discretas elevaciones constituyen un paisaje sorprendente, atalayas sobre el sinclinal del barranco de Vallacuera, con sus espolones entre los campos que semejan el movimiento de grandes serpientes sumergidas. A lo largo de más de 3 Km se identifican hasta 10 elevaciones, siendo siete de ellas de más de 10 m. de prominencia. Debido a su modesta altura no hay muchas publicaciones, a excepción de la serie de folletos de "Andando...
Cima de una estructura orográfica situada al NE de Velilla de Medinaceli, delimitada por el río Blanco por su parte occidental, el arroyo del Salobral de Avenales por la Oriental y el río Jalón, curso fluvial principal de la zona, por su cara septentrional.  Al S, el collado de los Barrancos (1096 m) lo separa de la Meseta de Peñarrubia (1200 m). El tipo de materiales que encontramos son sedimentarios (arcillas, conglomerado y calizas) y la cobertura vegetal predominante es un carrascal con diversas especies de matorral en su sotobosque (tomillos, aulagas, espliegos,...). En la parte S del relieve se...
Es un apéndice sudoriental de la meseta de Carramonte 1176 m que cuenta con una cota cimera dos metros superior por lo que ostenta la prominencia del conjunto. Se sitúa a la parte septentrional del camino que conecta Velilla de Medinaceli, pueblo al que pertenece el relieve, y la Lomeda, lugar que quedo despoblado el siglo pasado. Ambos núcleos están integrados en el municipio de Arcos de Jalón. Su escorrentía la recibe el río Blanco subsidiadas por el arroyo de Prado Somero, orientales, y el arroyo de la Hoz receptor del barranco de Valdemínguez, occidentales. Ambos cauces son afluentes del...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...