Affichage des 10 des résultats 885 pour la recherche Atalaya
Relieve situado en la parte septentrional del término municipal de Pitillas, próximo a la muga de Beire. Se sitúa al NNE, en lugar cercano, del cerro Sabasán o de Santo Domingo, en cuya área cimera se encuentra la ermita dedicada a este Santo. Sus aportes hídricos los recibe el barranco Salado y los subsidia, tras ser reconducidos, a la laguna de Pitillas, importante enclave naturalístico de la Navarra Media, catalogado como reserva natural. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es la típica de un clima mediterráneo árido (coscojas, enebros, sabinas...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se encuentran al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro. La...
Cumbre modesta pero que merece ser visitada por su esplendida panoramica. Es accesible desde la carretera Pontones-Hornos, por el carril que sube hasta la misma cumbre, donde hay un refugio y antenas.Accesos: Carretera Pontones-Hornos. Desde el Robledo Ruta circular partiendo desde la aldea de El Robledo, concretamente desde el Camping el Robledo que está justo al salir de la aldea. Partimos a una altitud de  940m. Entramos en las instalaciones del Camping para tomar el sendero de Camino Viejo, la subida atraviesas densos pinares y abundante vegetación pero el camino es claro. Cruzamos una pista (1090m) para luego remontar el...
Pequeño cerro aislado, situado al E del cerro Sabasán, donde esta ubicada la ermita de Santo Domingo, y al NNE de la laguna de Pitillas, a la que subsidia sus aportes hídricos a través de sendos barrancos. La litología del terreno es de materiales sedimentarios, predominando arcillas y areniscas, siendo frecuentes las típicas canteras de derrubios de grandes bloques del segundo tipo de roca. la cobertura vegetal es la típica de un clima mediterráneo árido; enebros y sabinas negras como especies arbustivas, romeros, aulagas y tomillos formando el matorral y espartos destacando entre las plantas herbáceas. El topónimo lo basamos...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se sitúan al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, siendo los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro....
Relieve con varias cimas de similar altitud, situado al SW del cerro de Santo Domingo o Sabasán. Forma parte del término municipal de Pitillas, ubicado al ENE respecto al núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el Barranco de Pozo Pastor, afluente del río Cidacos/Zidakos, que discurre al W del cerro, y la acequia de Sabasán, canalizadora del curso del barranco Salado hasta la laguna de Pitillas, receptora de la escorrentía de los flancos orientales. Su nombre, tomado de IDENA, parece dar a entender que es, o habrá sido, una zona pródiga en este tipo de fauna. La litología del...
Las Cabezuelas son unas modestas elevaciones con dos cotas cimeras; una cota oriental (1171 m), que se identifica con un montón de piedras, y otra occidental (1173 m), en la cual se ubica un hito de vértice geodésico. Su importancia radica en que son las cotas que dominan, por su interés topográfico, en una macroestructura paisajística que, a continuación, detallaré. Siendo la cota mas alta de la misma el Puntal (1174 m), un metro mas alta pero resulta mas anodina por no asentar la señal topográfica. En la solera de este altiplano abundan las rocas areniscas y guijarros, típicos componentes...
Bizkaia
Unos 500 m. al NW de la cumbre de Atxurkulu (305 m), que es el punto culminante del cabo de Ogoño/Ogoño lurmuturra, encontramos una elevación que ocupa una posición más adelantada ante el horizonte marino. Por tal motivo, ha sido utilizada como posición de vigilancia, como atalaya para divisar el azul océano. Por este motivo se conoce esta cumbre con el nombre de Talaia. Este tipo de puesto de observación, lógicamente, no es único en la costa vasca. A ellos ascendía el Talaierua o Talaiero, y desde ella daba aviso a la población de los aconteceres en el ámbito del...
n las estribaciones del norte de la sierra del Madero en tierras sorianas, se encuentra el Cerro Tajero (1338 m), cerca del vértice geodésico de la Atalaya de Tajero (1396 m), que está a poca distancia al SW y separado por el collado (1308 m) donde está el Chozo Quemado. Su redondeada cima tiene un pequeño montón de piedras como hito, en medio de una zona sin arbolado, con alguna jara salteada entre la hierba de los pastos y escoltado por dos aerogeneradores, uno al norte y otro al sur. Desde Chozo de Los Palomeros (1.230 m). Para llegar en...
El Castelo da Raiña Loba (1152 m) se encuentra en la Serra Gomariz en el sur de la provincia de Ourense, en la parroquia de Covas, del concello de Os Blancos, muy cerca del limite con Baltar. La Serra de Gomariz esta situada entre el valle de A Limia (A Veiga) por el norte, la Serra de Larouco y el valle de Baltar por el este, el valle del río Salas por el sur y los montes de Cebreiro por el oeste. Al lado del Castelo da Raiña Loba, hacia el sur hay otras dos formaciones rocosas, no tan espectaculares,...