Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
Entre Arrúbal y Alcanadre se eleva, paralelo al curso del río Ebro, una alineación con lomas poco diferenciadas entre sí y que culminan con la Mesa de la Serrezuela (540 m). La parte superior es un páramo dedicado principalmente el cultivo de gramíneas, olivos. El paisaje más destacable se sitúa, en cambio, junto a la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao con Barcelona, a pocos metros del Ebro. Se trata de los parajes de Peñascaídas y los cortados de Aradón. El tren debe disminuir críticamente su velocidad en su discurrir al pie de los deleznable acantilados de arenisca debido a...
Granada
Algunos autores denominan Atalaya a esta cumbre y sitúan Cuervo al otro lado del collado de las Buitreras.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de...
Después de vivaquear en la Laguna de la Morra o Las Cabras (2870m) subimos hacia el hacia el NW a un collado (2948 m). Abandonamos el sendero y giramos al S por la cuerda hasta la cumbre cercana (2979m), los últimos metros son un trepadero muy fácil donde encontramos hitos que nos orientan hasta la cumbre. Volvemos al Collado para bajar por la senda a los Lagunillos del Púlpito (2850m) y posteriormente subir con una fuerte pendiente hasta la  Laguna de Aguas Verdes o de los Vasares (3050m) para luego subir por el sendero de Loma Púa hasta la Carihuela...
Basta observar el mapa para constatar que Cotiella merece la considera­ción de "Atalaya del Alto Pirineo". Las complejas ramificaciones de sus cordales acrecientan el interés de este macizo insólito. Orometría y geología Cotiella es una montaña muy significativa dentro del Pirineo. Enclavada entre las comarcas del Sobraberbe y Alta Ribargorza, separando los valles del Cinca y del río Ésera, ocupa un importante puesto núm. 13 en cuanto a su prominencia en el ámbito de las montañas peninsulares . Combinando este dato con su importante altitud, obtiene una décima plaza en relevancia, sólo por debajo, dentro de la cadena, de Aneto, Pica d' Estats,...
El Monte de las Lastras (1125 m) se encuentra en la sierra de la Dehesilla, al SW de Encinacorba (755 m) que es la localidad más cercana a esta cima. A poco más de un kilómetro hacia el sur está el  Cabezo de la Atalaya (1229 m), que tiene colocado un vértice geodésico, al ser el punto más alto de la la sierra de la Dehesilla. Desde él tenemos muy buenas vistas de toda la zona y a sus pies (NW) está la fuente Brollador, dando origen a la cabecera del río Grío. La cima de El Monte de las Lastras (1125 m) tiene...
La Sierrecilla (1112 m) es el punto mas elevado del espacio conocido como Sierra de Zárabes. Este paraje lo comparten el pueblo de nombre homónimo, situado al N de la cima e integrado en el municipio de Almazul, al que pertenece la parte septentrional y el de Serón de Nágima que es el propietario de la zona meridional. Las especies vegetales que encontramos son carrascas, quejigos, tomillos, aliagas y espliegos como mas destacadas. El tipo de roca que predomina es conglomerado y roca caliza de forma aislada. La cima corona un espacio bastante aplanado. Su ubicación no ofrece dudas por...
Nafarroa
Las discrepancias de alturas de las diferentes cartografías sobre las cotas situadas al sur del cordal de los castillos, hacen que debamos separar las cimas por si acaso en algún momento se confirma algún de ellas como más elevada y cambia su relevancia y prominencia.  Esta cima es la cota norte de la parte del cordal denominada Ordoiz, y si atendemos al mapa del IGN mide lo mismo que la cima sur y tiene una prominencia de 31 m. Si nos atenemos al visor del Gobierno de Navarra (IDENA) esta cima tiene 543,65 m versus los 547,7 m de la...
Relieve situado al S de Fitero, al W de la decadente  carretera entre esta población y Valverde. Orográficamente es un cerro satélite del monte Atalaya  743 m, que a su vez conforma un sector occidental del complejo Montes del Cierzo. Sus aportes hídricos los capta el barranco de los Blancares para subsidiarlos al río Alhama, afluente de la margen derecha del río Ebro. En su cobertura vegetal predominan los arbustos (sabinas negras, coscojas, enebros,...) sobre una solera de roca caliza pedriza. La cima es notoria, se sitúa sobre un afloramiento de roca caliza, y nos brinda unas buenas vistas panorámicas...
Relieve situado al SE de Monreal de Ariza en el paraje conocido como la Dehesa Nueva. Su interés radica en que asienta en su cumbre un pilar topográfico, señales que infieren a las cumbres cierta solera. Su escorrentía la recibe el río Jalón a través de varios arroyuelos; Carramonte, Yepes, Ardal, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. Su litología se compone de materiales sedimentarios; areniscas, arcillas, conglomerados,... de tonalidades rojizas. En su cobertura vegetal predomina el matorral; romeros, tomillos, aliagas,... acompañadas de algunos ejemplares aislados de coscojas. La cima es notoria en la cúspide del...
Al norte de un territorio de la comarca de Ágreda, situado en la parte septentrional de la Sierra del Madero, conocido en la zona como los pueblos de la Rinconada (Castilruiz, Fuentestrún,Trévago y Valdelagua del Cerro), encontramos un modesto cerro "Atalaya (1194 m)". Sus faldas septentrionales, de bastante pendiente y muy montaraces, vierten sus aguas al río Alhama, formando parte de la red Natura2000 "Cigudosa-San Felices". Sus laderas meridionales son mas tendidas y son parte de la campiña de los pueblos de la Rinconada. La cima se halla señalada por un pilar geodésico (vértice de tercer orden), en la muga...