Affichage des 10 des résultats 898 pour la recherche Atalaya
Desde GavásBonito y atractivo itinerario a la cima de Campirme (2633m) y Turó de Vialada (2565m). Punto de inicio es la población de Gavás (La Guingueta d’Àneu) situada a 1.390m. de altitud. Cima estratégica con unas vistas impresionantes de un buen tramo de pirineo a igual que su vecina cima de Pilàs; desde las Maladetas a la Pica d’Estats, cimas del Parque de Sant Maurici, Andorranas, Monteixo, etc. También visualizamos desde su cima los Estanys de Campirme, Finestres y Soliguera, en la cima encontraremos su vértice geodésico, a parte de vestigios de la pasada guerra civil, (trincheras) no es de...
Cumbre situada en el sector occidental del cordal de las Cruces, al W de la Raicilla (627 m). Se halla en el sector nororiental de Los Arcos, al NE del núcleo urbano. En su parte N se encontraba Yániz, antiguo asentamiento del que se conservan las ruinas de San Vicente. Sus aportes hídricos los recibe el río Cardiel, afluente del Odrón, para posteriormente hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en pinos y cipreses de repoblación. Este sector del cordal salió ileso...
Al N de la cumbre de Arno o Bandera (618 m) se alza Arnoko gurutzea (601 m), sin otra particularidad que ser la mejor atalaya para la contemplación del litoral costero inmediato. Por esta razón la cruz de Arno o Arnoko gurutzea (601 m) se ha alzado en este lugar en lugar de en su punto más elevado (618 m), que se encuentra 500 m más al S. Más aún, incluso la cruz está en una repisa más baja (591 m), al N de la propia cima de esta cota (601 m), para aumentar la visibilidad. Para sacar de dudas...
La cumbre occidental de la lora de Ulaña parece llevar el nombre propio de Royo Cinto (1177 m). Los mapas parecen señalar el topónimo de Arroyo Tinto. Se trata de una atalaya rocosa defendida por paredones rocosos en todo su perímetro, como es característico en estas estructuras amesetadas que reciben el nombre de loras. La población de Humada (954 m), que se sitúa a sus pies, se halla flanqueada en todas las direcciones por loras, siendo las de Amaya (1377 m) y Albacastro (1370 m), a un lado, y Ulaña (1226 m), al otro, las más grandiosas y espectaculares. Entre...
Cerro cónico situado al NE de Atienza que ubica en sus estibaciones sudorientales la ermita de Ntra. Sra. de la Estrella. Orográficamente formaría parte de las estribaciones meridionales de los Altos de Barahona, ubicado en la parte S de un cordal (N-S), cuyo entronque con la cuerda principal estaría en el Alto de la Atalaya de Barcones (1126 m). Es un cerro satélite, individualizado en la parte occidental de la Solana del Palabrero que hace de cabo de cordal. También se podría englobar en el subgrupo Cerros de Atienza, por hallarse próximo, dentro de su término municipal, a esta conocida...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje.
Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
La sierra de Armantes o Almantes, al NW de Calatayud, preserva algunos de los parajes más originales de Aragón. Su punto más elevado es una gran meseta de 973 m. de altitud máxima, si bien la llamada Cruz de Armantes se ubica en una cota ligeramente inferior, pero mejor atalaya, sobre la cuenca del Ribota (966 m). Disfrutar del atardecer desde la cima, con el gigante blanco de Moncayo (2315 m) al fondo, mientras el sol de poniente aviva las coloraciones ocres sobre los erosionados escarpes y las formaciones de los Castillos, invitan a recorrer este entorno natural en el...
La larga cresta entre el Cerro de los Machos (3329 m) y el Puntal de la Caldera (3219 m) eleva varios picos muy poco prominentes a excepción de la parte oriental, donde se localizan los crestones 6º y 7º, que son los que se aprecian desde el barranco de Río Seco, con aspecto de lo que al menos solemos considerar una montaña. El 6º crestón, pese a no ser el más elevado, es el que parece más relevante y, por tanto, el que podemos considerar como cima representativa del conjunto y el más interesante. Cada uno es libre de contentarse...
Cumbre de la sierra de Lokiz al Este de la cima de Larrañeta (1115 m). Esta cima se eleva sobre los Rasos de Viloria/Bilori dominando el valle de Lana o Lanaibar. Se distingue por ser una elevación redondeada sin vegetación en cuya cima se encuentra un puesto de observación forestal para la prevención de los incendios forestales. Los rasos de Viloria es una extensión de pastizal bastante amplia, en otros tiempos rodeados por corrales: Corrales de Viloria, Corrales de Uribarri. Un conjunto de pequeños altos forman un pequeño frente que permite obtener una mejor panorámica de este entorno, de W....
En el cordal que baja de Montejurra (1045 m) a Monte Luquin (835 m) y muy cerca de éste, tenemos el cabezo Cogoterredondo (864 m). Su cima tiene pinos y está muy cerrada de vegetación, en la que abundan las coscojas. Desde ella se tiene buenas vistas de Monjardín (894 m) y la sierra de Lókiz. Desde Arellano (650 m). Desde la plaza junto al ayuntamiento de Arellano, cogemos el camino que sale hacia occidente que es el PR-NA 188. Al poco de pasar por una balsa donde tenemos un poste de señalización (partido en el suelo), dejamos este pequeño...