Affichage des 10 des résultats 885 pour la recherche Atalaya
El entorno entre Vitoria, Arreo y Salinas de Añana nos permite realizar una cómoda caminata de 6 kms. hollando cinco cimas y con posibilidad de ampliarla aún más.
Desde Viloria
Desde el sur del pueblo hacia Arreo sale una carretera a la derecha que enseguida tras pasar un abrevadero y fuente antigua se convierte en pista y continúa hasta la cota (758 m) entre el San Juan y La Cruz.
Cruzamos el pastizal a la derecha y enfilando la cima por la izquierda accederemos a ella sin problemas.
En la cima hay una alambrada y un cairn señalizador.
...
En la parte occidental de la sierra de La Pica se encuentra el pequeño cerro de San Juan (1108 m), donde han colocado un vértice geodésico en su cima, que está en el ribazo que separa dos fincas de cultivo, entre unas zarzas y una piedra en forma de bola redonda.Desde Peroniel Del Campo (1054 m).Desde Peronil del Campo (1054 m) podemos ir al San Juan (1108 m), saliendo por el camino de Carravilla, que lo cogemos nada más cruzar el puente del arroyo del Temblar y al llegar al cruce de caminos (1080 m), cogemos el de la izquierda...
En su cima, punto culminante de la reserva natural del Cap de Ferrutx, existe un torreón, edificado hacia 1577, con objeto de vigilar el paso marítimo entre Mallorca y Menorca.
Desde s' Alqueria Vella (Casas de s' Alqueria) (T2)
Partimos de las Casa de s' Alqueria (170 m), tomando el camino (Camí de ses Pressos) (NE) que pasa junto al punto de información del parque natural de la Península de Levant. En un momento dado abandonamos la pista que llevamos por la derecha para acortarla y salir al Es Campament des Soldats (295 m). Proseguir por la pista hasta el...
Esta cumbre, la más baja entre las montañas de Burgos con cierta prominencia, se sitúa en el enclave del valle de Mena, más allá del talud montañoso donde arranca la meseta ibérica. Esta situación geográfica, tan septentrional e inmersa en la región atlántica la hace gozar de ciertas particularidades, aunque la más singular es la de su altimetría, muy inferior a la media que ostenta la provincia. No obstante, es una cumbre que se ubica en una zona muy montañosa y su silueta es fácilmente distinguible al elevarse más de 250 m por encima del valle del río Cadagua. Este...
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...
Como su nombre indica, esta cumbre es una magnífica atalaya que domina toda la zona de pastos desde la altura y seguramente habrá sido usada para vigilar los rebaños. Además de eso, también goza de muy buenas vistas de la sierra dada su ubicación, un poco desgajada al SO del cresterío. Se sitúa al Sur de Zulagaizto (1361 m) y al Oeste de Aizkorritxo (1344 m).
El punto álgido de esta cumbre forma una línea rocosa que, con un poco de imaginación, recuerda a la espalda de un dragón emergiendo de la tierra.
Se puede acceder a ella desde cualquier...
El Otero (1332 m) es el relieve mas destacado de un espacio geográfico delimitado por el arroyo Fuente Arenaza por su parte occidental y el arroyo de las Praderas, afluente del anterior, por la oriental. Próximas se hallan otras dos cumbres de interés; Torbelloso (1272 m) al NNW y El Otero (1318 m), monte con el que comparte nombre, al SE. Los pequeños pueblos, situados en los aledaños de este espacio montaraz, son Modamio (S), Sauquillo de Paredes (SE) y Nograles (N). Los dos primeros forman parte del municipio de Retortillo y el tercero del de Recuerda.
La litología se...
En las estribaciones sur de Montejurra, junto a la muga de las localidades de Dicastillo y Arellano, se encuentra el modesto cabezo donde estuvo el Fuerte de la Somada (658 m). Su cima está poblada de bastante vegetación y se encuentra en la parte sur de lo que parece ser un antiguo fuerte. El nombre orográfico es Alto Redondo.
Según los arqueólogos en el monte hubo un asentamiento prerromano, de cuyos restos no queda apenas nada, dado que se debieron emplear para la construcción del fuerte carlista en el siglo XIX.Desde Dicastillo (550 m). En Dicastillo salimos desde la Iglesia...
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Cumbre de los Montes de Vitoria (Gazteizko Mendiak) cercana a su cúspide, que es el monte Kapildui (1177 m), de la cual le separa un collado (1070 m). La cima es una gran zona llana. Toda esta montaña aparece cubierta por grandes y hermosos hayedos. La vertiente Norte se llama Cuesta de Izartza. Hacia el Sur, la ladera se recuesta más levemente exponiéndola al Sol. Es sobre esta vertiente donde se encuentran tallados varios destacables desfiladeros. El más importante y conocido, por el se descuelga el río Aiuda, es el desfiladero de Okia o de Saseta, que así se llaman...