Affichage des 10 des résultats 900 pour la recherche Atalaya
La Rioja
Pequeña cumbre situada en la parte izquierda de la hondonada que ocupa la finca que recibe la curiosa denominación de Marisco (679 m). Desde la carretera LR-346 (T2) A un par de kilómetros de Ribafrecha dirección Ventas Blancas por la LR-346, tenemos tras dejar atrás una zona de curvas un par de caminos junto al barranco del Hierro. El camino de salida correcta es el segundo, el que se encuentra sobre la margen derecha del barranco de Valdesad y, por tanto, el más alejado de Ribafrecha (522 m). Caminando por el mismo, dejando a la derecha una hacienda con perros,...
Bizkaia
Llamativa, afilada y rocosa cresta enclavada en Legarmendi que llama poderosamente la atención desde la carretera de Lemoa a Igorre. Tiene una cruz de metal bien visible desde diversos puntos, recortándose contra el cielo justo en perpendicular al caserío de Arlanpe, situado al N, aunque no está colocada en el punto más alto del cresterío. Cuentan en el barrio de Gandariats que fue colocada en recuerdo de un joven fallecido en accidente.En su ladera N.NE está la cueva de Arlanpe de difícil acceso, pero dueña de ricos y diversos hallazgos. Fue descubierta en 1961 por el Grupo Espeleológico de Amorebieta.Desde...
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
Mazorredondo es más que probable que tenga pocas visitas. Solo las yeguas parecen interesadas en acercarse a este resalte, tal vez el más sobresaliente pero no el único, del aterrazado cordal que cae desde la cima de Montegrande hasta el paraje de La Brena, la Peñalarga. El largo acercamiento hasta el punto de “bajada” para alcanzar el mazo hará que solo se acerquen a ella los muy motivados, los que no dejan nada sin conocer a su paso. Los compañeros del individuo en cuestión esperarán a que el interesado regrese para continuar la apacible marcha por los amables montes de...
Inciamos la marcha en la Cabaña d’es Prats (1815 m), después de cruzar la torrentera, vamos a buscar la poco marcada senda que sube a la derecha de la cascada de la Aigüeta de Liners. La senda suele ir bastante cerca del Torrente; luego (0,20) se bifurca con la senda de la orilla izquierda. Ahora más marcada en unas lazadas llegamos al Ibón Baixo de Barbarisa (2264 m)(0,50). Proseguimos la senda que penetra hasta el fondo del circo, para iniciar la subida por terreno de canchal, a la izquierda del valle, algún hito, más con fuerte pendiente vamos ganando altura...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
Se trata de un grupo de peñas calizas al pie de Toloño, en el camino de San Ginés, al S de la ermita del Humilladero. La denominación parece estar vinculada a un manantial cercano, iturri-ola-ate (portillo de la fuente).El nombre de Torrolate ha sido empleado por una asociación vecinal de Labastida fundada con el objeto de defender el espacio natural del macizo de Toloño de la amenaza construcción de un campo de golf a principios de la década de 2000. Los acuerdos y cesiones realizados por el ayuntamiento de Labastida para materializar la construcción del "green golf&wine" en 2005 fueron...
El espléndido casco histórico de Burgos, auténtico paraíso para los amantes de las piedras viejas, se desparrama al pie de la ladera oriental del Cerro de San Miguel (963 m); se trata de una elevación alargada y amesetada con orientación NE-SW, que se levanta alrededor de 100 metros sobre el cauce del Arlanzón. Junto al Montecillo (947 m) y El Grajo o Cerro Bellavista (962 m), pequeños oteros prácticamente integrados en el entorno urbano de Burgos, el Cerro de San Miguel (963 m) delimita por el oeste el horizonte de la capital castellana; en su achatada cima, sobre un estilizado...
Cumbre de la sierra de Lokiz al Este de la cima de Larrañeta (1115 m). Esta cima se eleva sobre los Rasos de Viloria/Bilori dominando el valle de Lana o Lanaibar. Se distingue por ser una elevación redondeada sin vegetación en cuya cima se encuentra un puesto de observación forestal para la prevención de los incendios forestales. Los rasos de Viloria es una extensión de pastizal bastante amplia, en otros tiempos rodeados por corrales: Corrales de Viloria, Corrales de Uribarri. Un conjunto de pequeños altos forman un pequeño frente que permite obtener una mejor panorámica de este entorno, de W....
Las peñas de Betarte o Betarteko Haitzak (823 m) se localizan en el macizo del monte Alkurruntz (932 m), cuya singular silueta domina ampliamente estos parajes bañados por el río La Nivelle que desciende por el valle de Olabidea. El collado Zureta o Zueta (742 m) es el punto de contacto de estas dos montañas. Sin embargo, la menor espectacularidad de la cumbre de Bentarte la ha dejado un poco en el olvido pese a ser una excelente atalaya sobre el valle de Baztan. No obstante es posible efectuar un itinerario que permite visitar esta cumbre y la de Alkurruntz...