Affichage des 10 des résultats 887 pour la recherche Atalaya
Cerro situado al SW del Alto del Galayo (1203 m) de fisonomía semejante y con un parámetro de altitud ligeramente inferior (1 metro). Su interés radica en que nos sirve para combinar ambas ascensiones, haciendo mas completas las panorámicas visuales del entorno. Sus aportes hídricos los reparte entre los arroyos del Pradejón y de la Hoz, subsidiarios del río Jalón, principal afluente de la margen derecha del Ebro que es el curso fluvial masa destacado de la vertiente mediterránea ibérica. La litología es caliza y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, espliegos, aliagas,...) con algunos ejemplares aislados de...
Cota herbosa y aireada en las estribaciones de Punta Lucero, y muy próxima a la Quemada, con la que comparte cordal, en su caída hacia el rio Kardeo. Situada en el municipio bizkaino de Zierbena, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, ofrece bonitas vistas allá donde miremos. ASCENSO DESDE LA ARENA: Salimos del barrio La Arena de Zierbena, hacia el de La Cuesta, en dirección Este, por la carretera BI-3794. Antes de llegar a el, entra a la derecha un desvío hacia la urbanización Atxigas, donde nada mas entrar,...
Esta cumbre, la más baja entre las montañas de Burgos con cierta prominencia, se sitúa en el enclave del valle de Mena, más allá del talud montañoso donde arranca la meseta ibérica. Esta situación geográfica, tan septentrional e inmersa en la región atlántica la hace gozar de ciertas particularidades, aunque la más singular es la de su altimetría, muy inferior a la media que ostenta la provincia. No obstante, es una cumbre que se ubica en una zona muy montañosa y su silueta es fácilmente distinguible al elevarse más de 250 m por encima del valle del río Cadagua. Este...
Desde el Km. 52 de la carretera del puerto de la Bonaigua Dejamos el vehículo en las inmediaciones del santuario-refugio de la Mare de Déu de les Ares (1778 m), en una zona de aparcamiento junto a una de las curvas de la carretera de subida al puerto de la Bonaigua (Km.52), sin llegar al clásico aparcamiento de la Peülla.Desde esta amplia zona de estacionamiento hay que remontarse al encuentro de la trillada senda a Gerber, entre bloques, pinos y terreno de helechos, es un corto tramo pero hace que te pongas las pilas rápidamente. Tras unas revueltas alcanzamos el primer...
La gallarda silueta del Tozal de Surta o Peña Surta (1348 m) es una de las principales referencias del Biello Sobrarbe, subcomarca histórica situada al sur de la Comarca del Sobrarbe propiamente dicha. Un mundo aparte, alejado de la magnificencia de la alta y media montaña pirenaica y de los masificados focos de interés que se despliegan hacia el norte a partir de Aínsa. La cima de Peña Surta roza también por su parte exterior los límites del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara en su confín más septentrional, donde resulta menos atractivo para las hordas turísticas...
Cerro bastante discreto de interés únicamente cultural, por haber contenido un castro celtibérico y varias estructuras visigodas. Para los montañeros es una prolongación de las rutas de la zona, especialmente de la visita a Tudejen (571 m) o Las Roscas (594 m), pero sin gran atractivo. Como suele ocurrir en estos casos las ruinas no son gran cosa, aunque todavía se conservan bastantes piedras y un corto lienzo de muralla, a pesar de haber sido ocupado por un olivar. El castro era conocido desde la década de los 90, aunque fue explorado e inventariado por Manuel Medrano y María Antonia...
Atalaya al mar Cantábrico de cómodo acceso desde Armintza (21 m). Treinta y tres peldaños dan paso a una rampa de suave pendiente que nos dejará en el mirador sin ensuciar de barro las zapatillas. Argoma y madroños se mantienen fuera del camino gracias a una valla de cemento y a una alambrada. Habría que podar la vegetación cimera para que las vistas fuesen aún mejores. Accesos: Armintza (7 min).
Al pie del hayedo que tapiza la fachada septentrional del cresterío principal de Toloño (1277 m) se extiende una deliciosa pradera conocida como los Rasos de Ortada, con huellas aún visibles de su actividad ganadera, intensa en un pasado no tan lejano y actualmente en franco declive. Sobre el flanco norte de esta extensa planicie herbosa se alza un notable relieve montañoso de silueta alargada, coronado por una franja arbolada que recorre la mitad superior de su empinada ladera sur. A pesar de contar con una prominencia más que digna y de una presencia insoslayable en un paraje tan frecuentado...
Elevación muy cercana al Cuervo (3146 m) aunque con cierta personalidad.Por la Loma del Calvario Desde Güejar-Sierra (1090 m), nos acercamos a la antigua estación del San Juan (1200 m), emprendiendo la marcha por la Vereda de la Estrella hasta el desvío (1400 m) (1,00) que baja al inhóspito Refugio Vadillo. Cruzando de inmediato el Genil por el Puente del Burro, el denominado Camino de los Presidarios nos eleva (ESE) en sinuoso trazado por una loma boscosa y, tras ganar considerable altura, llanea hasta la casa forestal del Calvario, conocida como Refugio de la Cucaracha (1850 m) (2,15), desde donde...
Loma al S de Bezares (700 m), y próxima a la ermita de la Santitas (904 m). Las Santitas es una ermita muy venerada en Castroviejo y no es raro encontrarse los fines de semana con senderista que acuden a ella. Nunilo y Alodia y era el nombre de lo que se han llamado "Las Santitas", vírgenes mártires que nacen del matrimonio entre un aristócrata musulmán y una cristiana, seguramente con el mismo origen noble. Al quedarse viuda la madre, adoctrina a sus hijas la fe cristiana. Cuando muere, de la tutela de estas niñas se encarga el hermano de...