Affichage des 10 des résultats 3768 pour la recherche Cruz
Aunque las revisiones actuales de los mapas del IGN no lo indican, los datos LIDAR si que ratifican que se trata de la cumbre más elevada entre las cumbres que se elevan al E del puerto de Piqueras y cuya divisoria de vertientes forma la sierra de Camero Viejo. Por la situación de la cumbre, completamente dentro de Soria según los mapas, formaría parte, más bien, de la sierra de Montes Claros ya que sólo divide aguas a los ríos Baos y Tera. Aún y todo, cuando se sigue, sobre el terreno, la línea de mojones provinciales (MP), nos encontramos con el mojón...
Máxima altura de los Montes de Satui. Aunque el topónimo significaría algo así como Acebeda o bosque de Acebos (Gorosti-aga), esta montaña no posee, actualmente, otra cosa más que pinares surcados por pistas forestales. Para rematar el pastel una antena en la cumbre comparte espacio con la gran cruz címera. Los montes de Satui separan las cuencas de los ríos Deba y Urola en sus cursos medios. Hacia el S queda el valle de la universitaria villa de Oñati, comunicada con Legazpia mediante el alto de Udana (510 m) que une este macizo al de Aizkorri. No es extraño, por...
El monte Campo de Oro (973 m) se sitúa en las estribaciones nororientales del Cuculo (1549 m). Configuran su fisonomía el barranco Pasadona-Santa Cruz (SE-E), el barranco de la fuente de Biescas (NW-W), ambos cursos son afluentes del río Aragón que marca su límite septentrional. El collado de la Pasadona (865 m), lo separa del relieve principal, es sitio de paso del GR-65.3 " camino de Santiago francés-tramo aragonés"; un ramal que conecta Santa Cruz de la Seros con Santa Cilia de Jaca pasando por Binacua. Entre este collado y la cima, en un sinuoso tramo de divisoria de aguas,...
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
Al NW de Gistaín/Chistén (1394 m) se elevan un conjunto de pesadas lomas herbosas precediendo al collado de la Cruz de Guardia (2103 m). El Tozal d' Igüerra (1956 m), que se eleva sobre el paisaje pastoril de eras y bordas del Bal de la Comuna, es la mejor diferenciada y destacada de todas ellas.
Desde Serveto (T2)
El carril de acceso al collado de la Cruz de Guardia puede servir para aproximarnos en vehículo o en BTT a la loma. La alternativa, que es la que se propone, utiliza en parte el GR-19.
Unos metros antes de entrar el Serveto (1320 m),...
Cumbre en el extremo más occidental de la sierra de Atuzkarratz sobre la población de Orontze (733 m). Divide los ríos Zaraitzu y Larraitze, si bien este incorpora sus aguas al primero en Gortza (630 m). En su collado Norte se recuestan las ruinas de la ermita de Santa Cruz (1135 m). El cordal prosigue aquí en dirección Norte y gira hacia el Este encerrando el boscoso barranco de Larraitze.La loma cimera presenta al SE otra cima de altura bastante similar (1238 m) que clásicamente no se ha considerado la cima, pero es la que los mapas más actuales parecen...
Uno de los volcanes más bonitos de Tenerife es el Chinyero (1558 m), en el Parque Natural de la Corona Forestal del NW del Teide. Está considerado como el volcán más joven de la isla (se formó en 1909), y su acceso está prohibido por razones medioambientales, como la mayor parte de los volcanes de la zona. Sin embargo, existe un recorrido que circunvala el volcán Chinyero y que constituye una de las travesías más clásicas de la isla.
Nos proponemos realizar esa travesía y, de paso, subir a una cumbre secundaria, de las que están permitidas, y que se...
La llanura Jacetana, bañada por el río Aragón, es presidida por una singular montaña que destaca hábilmente en el horizonte prepireniaco Aragonés. En efecto, la Peña Oroel (1770 m) domina desde 1.000 metros la ciudad de Jaca (819 m), pero además todo su entorno. Encaramada sobre paredes rojizas de más de 300 metros de vértigo, una cruz bien visible desde las inmediaciones invita a coronar esta sugestiva montaña.
Orometría
Esta cumbre destaca por su elevada prominencia, entorno a los 900 m, lo que la coloca en el exclusivo listado de las cincuenta cumbres más prominentes de la península. Dentro de la comarca...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana con unas costeras de pendiente mas pronunciada, con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su umbría,...
Está situada en el macizo de Teno, en el NW de Tenerife. Teno es una región montañosa, que constituye una de las formaciones geológicas más antiguas de la isla. Cuenta con impresionantes barrancos, sobre todo en el acantilado de Los Gigantes, que cae 600 m casi en vertical sobre el mar. El más famoso de ellos es el barranco de Masca, uno de los senderos aventureros más frecuentados de la isla: un fantástico laberinto de rocas y barrancos, bajo unos paredones de 200 m, y que termina en un apañado embarcadero, donde el senderista suele embarcarse en un ferry que...