Affichage des 10 des résultats 3664 pour la recherche Cruz
Al (NW) de Arriano y cuando ya nos adentramos en el barranco de Melaria se sitúa esta insignificante cota  que sin embargo nos permite observar más de cerca los paredones de la sierra de Arkamu. Desde Arriano Desde el final del pueblo cogemos la pista cementada que va hacia el barranco de Melaria. A los 500 metros y poco antes del final de esta un paso de alambrada nos permite ver un camino en diagonal. Lo abrimos y el camino nos lleva a la despejada cota (808 m). Bordeamos el bosquecillo hacia el (E) y ya estaremos en la despejada...
Cumbre despejada y herbosa al S de Oriol (1128 m) y la ermita de Santikurutz (1016 m).Su cima es un rellano aterrazado de forma artificial rodeada por zanjas abiertas que han sido utilizadas como trincheras que parece han sido utilizadas en las guerras carlistas y en la contienda civil. No aparece con designación sobre los mapas, pero los naturales parecen referirse a ella como Kastilue, reconociendo con ello su posición defensiva.Desde San KristobalPartimos de la ermita de San Cristóbal (717 m) en las inmediaciones del puerto de Krutzeta (692 m). Hay aparcamiento a un lado de la carretera.Desde San Kristobal...
Cumbre rocosa situada en término municipal de Urnieta. Se encuentra al norte del collado de Burundain,  que le une a la cima principal del macizo de Buruntza. Sobre este collado está emplazada la ermita de Santa Cruz de Azkorte. Muy cerca de la ermita está el caserío Elorria. En su ladera septentrional, las referencias más próximas son los dos caseríos Pagoadarraga y una antigua cantera, ocupada actualmente por una empresa de gestión de residuos.  Hablar de "macizo" puede resultar fantasioso al referirnos a un monte sencillo como es Buruntza, pero sus estribaciones llegan hasta el alto de Galarreta por el...
La Montaña de Rosiana (537m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. Del panel informativo se extraen los siguientes datos : "El Campo de volcanes de Rosiana, también conocido como el Conjunto volcánico de Lomo Magullo, está comprendido entre el Barranco de San Miguel de Telde al norte y el Barranco del Draguillo al sur. Lo forman un grupo de volcanes de edad reciente, Serie II de Fuster, dispuestos en tres alineaciones irregulares y paralelas entre...
Pequeña elevación junto a la ermita de Santa Ana del s.XVI, a medio camino entre Navarrete y Entrena. En ella crían los conejos, por lo que no es difícil acusar la presencia del raposo que ejerce de guardian sobre las madrigueras. También sobrevuela el cerrín, los milanos, que también están atentos para la obtención de sustento. La parte superior del cerro ha sido claramente modificado. Los análisis y estudios arqueológicos sobre el terreno, han determinado que se trata de un yacimiento arqueológico prerromano y romano. Estos vestigios arqueológicos se encontraron en la misma cumbre del cerro, pero también en las...
Monte que parece bastante más destacado de lo que es desde Aspurz y sus inmediaciones, pero el collado norte le da únicamente 23 m de prominencia. Desde Aspurz / Aizpurgi En la parte central del pueblo, habiendo aparcado cerca del lavadero, salimos a la derecha buscando nuevamente a la derecha la pista cementada que baja entre dos casas, para convertirse en camino agrícola junto a los campos. A los 650 m llegaremos a un cruce tomando el camino ascendente de la derecha que llevaría al collado de acceso al campo que ocupa el 90% de la meseta cimera, así que...
El Picu Peláu (1355 m) es otra de las cumbres importantes del macizo calcáreo de los Puertos de Marabio. De altitud similar al resto de picos de la sierra (sería la tercera cota más elevada, tras L'Oubiu y Tórzanu), la alta cresta que lo une con ésta última cima por el canto entre Los Fondiles y los derrumbes de la fachada oriental de la montaña rebaja su prominencia y su relevancia en términos numéricos. Se trata, con todo, de una hermosa cumbre, que cobija al amparo de su vertiente N uno de los escasos hayedos relictos de Marabio, superviviente, gracias...
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
La Montaña Codeso (1547 m) se encuentra en el límite municipal de la Vega de San Mateo y de Valsequillo, dentro del paisaje protegido de Las Cumbres en la vertiente noreste de la isla de Gran Canaria. Indicar que el nombre de Montaña Codeso se estableció sobre el año 1977, porque era y es en la actualidad más conocida por los montañeros y personas del lugar como Montaña de Las Arenas.Esto es así porque toda la montaña es de picón o lapilli, fragmentos piroclásticos, expulsados por el volcán durante la erupción y que suelen ser negros, pero si el hierro que...
Cumbre de la sierra de Izko entre los valles de Ibargoiti, al Norte, y Ezprogi y Leotz, al Sur. Esta sierra se presenta como una alargada y monótona loma arbolada que supera ligeramente los 1.000 metros de altitud en las cumbres de Lantxurda (1037 m), Gasu (1035 m) y Etxabakoitz (1025 m), separadas las dos primeras por el collado de Abinzano (685 m). Por el Oeste, la sierra no se detiene sino que las alturas se prolongan por la sierra de Alaitz cerrando por el Norte la Valdorba. Hacia levante sólo un conjunto de poco prominentes cotas pierden poco a...