Affichage des 10 des résultats 3542 pour la recherche Cruz
Entre la extensa Llana de Bitoriano y la vega de Errotigan erreka aguas abajo de Jugo, se estira una loma de altitud muy discreta y prominencias insignificantes, prolongación septentrional del cerro Iruratxi (786 m) a través de la colina de Trenparo (695 m). La loma, ocupada por suaves praderas de diente y siega con retazos de la antigua cubierta forestal a base de marojos, encinas y pino albar, se eleva mínimamente en sus extremos norte y sur en las cotas de Laurimendi (652 m) y Errotigan (642 m), respectivamente.
Rotulado en algunos mapas como Rotigan y nombrado Rotigán en la...
La Montaña de los Barros (717 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en Lomo Magullo perteneciente al municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria.
Del conjunto de volcanes la Montaña de los Barros es el situado más al norte de todos ellos y alineado con la Montaña de la Santidad (659 m) y la Montaña del Melosal-La Calderetilla (573 m).
Por su ladera septentrional se encuentra el Barranco de los Morros, tributario del Barranco de Cuba y éste a...
El Alto de la Cruz de Timagada (1322 m) se encuentra en el Lomo de las Moradas, en el término municipal de Tejeda de la isla de Gran Canaria.
Enclavado en eje central de la Cuenca de Tejeda, el Lomo de las Moradas sigue la alineación este-oeste y se desprende del entorno de la La Foguera (1663 m) y el Roque Nublo (1803 m) hacia donde se encuentra el Roque Bentaiga (1412 m).
Por su vertiente sudoeste tiene su origen el barranco de la Moradas que se une al barranco del Chorrillo, el cual se junta con el Barranco Grande...
El yermo camaldulense de nuestra señora del monasterio de Herrera (585 m), se encuentra dominado por estas peñas que forman un contrafuerte previo a la Peña Escalera (810 m).
Sabemos, por el trabajo de “Las Cuevas de Herrera y su Entorno” de Ignacio Alonso Martínez que, además del monasterio cisterciense, Herrera fue un despoblado que tributaba, como los pueblos Alaveses, la reja de San Millán de la Cogolla. Entonces aquel poblado, que pudo basar su economía en el hierro y en la explotación de las salinas, se llamaba Olharrea.
La alineación consta de tres alturas con cotas 722, 775 y...
Este monte, también llamado Belamendi, posee una gran cruz que domina el valle de Aramaio. Forma parte de un cordal herboso que se desprende del collado Zabalaundi (895 m), al pie del magnífico Anboto (1331 m). La cercana cumbre rocosa se llama Lurgorri (782 m). En Tellamendi el cordal cambia bruscamente de dirección, y se dirige hacia el N hasta Besaide (564 m), donde se juntan Araba, Gipuzkoa y Bizkaia. La cima de Tellamendi se halla coronada por una gran cruz, bien visible en todo el entorno de Aramaio, que fue colocada en el 15 de setiembre de 1935. La...
Peña Botadera (1535 m), o Peña la Cruz, es un impresionante cabezo rocoso de arenisca roja, punto culminante de una prolongada loma, de orientación general N-S, inmersa en el interminable manto forestal que compone el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno, en plena Sierra de Albarracín.
Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
Este espléndido espacio natural está protegido por la Diputación General de Aragón desde 1995, con ampliación en 2007, a causa del "indiscutible y sobresaliente valor natural del paisaje que ofrecen los modelados de las areniscas y conglomerados de la facies Buntsandstein en combinación con la masa...
Cumbre de los Montes Obarenes que constituye una de las ascensiones más clásicas para los montañeros Mirandeses. Coronado por una gran cruz, bien visible desde la comarca de Miranda y dominando la vega del Ebro, la ascensión clásica debe iniciarse en la industriosa ciudad de Miranda de Ebro (512 m), que obtuvo el título de ciudad en el año 1907. Suele figurar con las denominaciones Cruz del Motrico, Cruz de Motrico o Monte Motrico. Esta última parece en realidad la más adecuada y antigua. La historia de esta cumbre está completamente ligada a la del Club Mirandés de Montaña. En...
Esta solitaria cumbre quedaría incluida dentro de la Sierra de Lokiz, separando los valles de Arana (Araba) y Amezkoak (Nafarroa), que quedan al norte, del valle de Kanpetzu (Araba) y Lana (Nafarroa). Destacan algunos barrancos en la vertiente Sur, particularmente la foz de Izlora y el barranco de Berrabia, este último en la misma muga con Nafarroa. La cima se conoce tradicionalmente como Cruz de Alda, si bien su denominación más precisa parece ser la de Perriain. La ascensión más interesante comienza en Eztuniga/Zuñiga (577 m) en territorio Navarro. Un sendero recorre el bonito barranco de Berrabia hasta llegar al...
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
La montaña de la Cruz del Saucillo (1802 m) se encuentra en la zona central y de mayor altitud de la isla de Gran Canaria, en el Paisaje Protegido de las Cumbres. Recibe también el nombre de Pico Saucillo y Cruz del Navegante.
Este nombre de la Cruz del Navegante según la tradición oral cuenta que en siglo XIX unos náufragos gallegos colocaron en la cumbre de la Cruz del Saucillo una cruz de madera, hecha con el mástil de un barco, que tomó el nombre de Cruz del Navegante y que se conserva al pie de la montaña. Posteriormente...