Affichage des 10 des résultats 3809 pour la recherche Cruz
El límite administrativo entre Mendixur y Gebara, concejos del ayuntamiento de Barrundia, recorre el largo lomo de este cerro que hace honor al descriptivo topónimo que lo identifica: Mendiluze (589 m).
Al pie de su ladera norte, junto a la parcelaria que asciende al portillo de Giltzabarrate, denominada "camino de Garrastatza" en algunos mapas, se alza un poste toponímico rotulado Mendiluz.
Desde Audikana
Tomamos en Audikana (560 m) el trazado del PR-A 13 "Camino Real de las Postas" en dirección W, que utiliza una parcelaria ("camino Labieta") bajo la ladera N de El Montico (580 m), salva por el puente...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda.
La cima también...
Cumbre de la sierra de Entzia, caracterizada por ser una alargada cima que se asoma al valle de Azparrena. También se llama Atauko Haitza, y es el portillo de Atau (1110 m), el que lo separa de Mirutegi (1166 m), inconfundible cima coronada por una gran cruz. Los accesos más destacables partirán de Durruma Done Millan (606 m) y de Andoin (613 m), accediendo a los portillos que permiten salvar la franja rocosa que defiende la montaña por su vertiente Norte. Hacia el Sur la montaña es una suave ladera herbosa de poca inclinación que arranca en los grandes pastizales...
La montaña El Pilón se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el borde derecho del Barranco de Arguineguín, en el municipio de Mogán.
Situada algo más de cuatrocientos metros por encima del barranco donde se encuentra el camping El Pinillo, cerca de El Sao. En su ladera oriental se halla el Morro del Pinillo, con su drago (Dracaena Tamaranae), colgado del risco y el Morro de la Cinta Blanca junto al Morro Chico.
Si bien su ladera oriental es sumamente abrupta, con paredes verticales que descienden al barranco de Arguineguín, por contra la vertiente de poniente es una...
Cota que se reseña por haber sido listada en el catálogo de Navarra de 1.987, pero que no tiene mucho aspecto de cumbre, excepto vista desde el valle. Supongo que fue incluida porque por error muchos mapas la señalaban, incluso poseyendo una señal geodésica, además de por pasar por ella el S.L. NA-62 de los Bordales de Ezcároz, que más de 20 años después es difícil de localizar.Nabazkene nos dice la bibliografía toponímica que se traduciría por la última nava, siendo este término referente a tierra llana entre montañas, muy poco usado en el Norte, más característico de Castilla y...
La cima de Santa Constanza es una cima modesta que se descuelga de la cima más marcada cercana conocida como el Alto de Muskilda.
La importancia de esta cima estriba en que en ella existió un poblado medieval del que ya no queda prácticamente nada.
Se sitúa en un robledal que fue propiedad del hermano de San Francisco Javier, Miguel de Azpilicueta y que alberga magníficos ejemplares de robles de grandes dimensiones y antigüedad. Entre ellos destaca uno declarado en 2009 monumento natural de Navarra (MN35) y conocido como el Roble de Lizarraga de Izagaondoa. Aunque la ubicación de este...
Cumbre característica de los Montes de Triano entre los collados de Eskatxabel (669 m), al W., y de La Breña (652 m) al E. En el primero de los collados encontraremos el dolmen de Eskatxabel.Desde Zugaztieta/La Arboleda (T1) Desde Zugaztieta/La Arboleda (389 m) parte, como siempre, el ascenso más clásico, que pasa por el collado de Peñas Negras (495 m). En la actualidad una carretera sube hasta este lugar, en el que se ha situado un centro de interpretación. Desde este punto hay que ganar el collado Eskatxabel (669 m) entre el Pico Mayor (742 m) y el Alto de...
El entorno natural de Alhama de Aragón esta catalogado como punto de Interés Geológico de Aragón, y dentro de esta catalogación hay que destacar la Peña Cortada, una de las imágenes mas icónicas de la localidad. Aparece descrita por Joseph de Funes en el año 1.697 en un memorial sobre aguas termales de España. Y seis siglos antes fue testigo de las andanzas del legendario Rodrigo Diaz de Vivar, el Cid.
La peculiar formación geológica de Alhama es el fruto de millones de años de continuos cambios en la corteza terrestre, un proceso lento y prolongado. Esta incesante actividad tectónica...
Situado entre las localidades de Ibarrangelu (102 m) y Elantxobe (81 m) y dentro del mismo cordal que muere en el Mar Cantábrico en el Cabo de Ogoño, se haya este modesto pico dedicado a la explotación maderera tanto de eucalipto como de pino insignis y que por tanto se atiene a ser una cima de fisonomía cambiante. No en vano, en el momento de la ascensión su cima se encontraba poblada de pino y falta de vistas. En algunos mapas se le da el nombre de Montekalvo.En el barrio de Ibinaga, situado en la parte alta de Ibarrangelu (102...
Cumbre relevante de la parte SE de la sierra de Alaitz. La ruta más sencilla parte de la localidad de Iratxeta, coincidiendo en su inicio con el PR-NA 194.
La cumbre fue ocupada en la edad media por algún castillo o fortificación, dado el evidente nombre de Kazteluxar, sinónimo de Gazteluzar (castillo viejo), aunque también es conocida en Iratxeta como Txutxo y como Irurbe en Olóriz. Del castillo quedan restos de algún muro defensivo y poco más.
Según nos informa Javier Armendáriz, en su libro "de aldeas a ciudades, el poblamiento durante el primer milenio a.C. en Navarra", la cumbre fue moldeada...
