Affichage des 10 des résultats 3807 pour la recherche Cruz
Nafarroa
Los riscos de Malpika o Malpica son un impresionante conjunto de agujas calcáreas descolgadas desde la sierra de Kodes hacia el valle de Aguilar y la Berrueza (Berrotza). Una loma conecta la zona monolítica de Malpika con el monte La Plana (1337 m) y el resto de la sierra de Kodes, mientras que hacia la Berrueza se prolonga a través de la sierra de Cábrega constituida por una regular alineación montañosa cubierta por el carrascal y con altitudes entorno a los 750 metros. Esta sierra de Cábrega actua de divisoria hidrográfica entre los ríos Odrón y Linares. Desde Otiñano (691...
Cerro, de fisonomía redondeada, situado al SE de Beortegui/Beortegi, localidad navarra integrada en el municipio de Lizoáin-Arriasgoiti. El relieve se hace muy presente en el paisaje, a pesar de su modesta prominencia, y nos brinda amplias panorámicas visuales del entorno. Hidrológicamente forma parte de la cuenca del río Erro, receptor de su escorrentía a través de la regata de Latsaga y el barranco de Oleta, este último embalsado por la presa de la balsa de Villabeta. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios...
Por la Canal Central, la Enforcadura y la Valleta Seca - 22/08/2017 A veces sin saber muy bien él porque, recuerdos ya lejanos nos iluminan nuevamente recodos de nuestros recuerdos guardados en lo más profundo. Voy de camino hacia la soberbia cumbre de Petit Subenuix, cercanos al refugio Ernest Mallafré la mirada, como siempre se eleva, es un acto casi involuntario, es hipnotizante su presencia, mi deseo es contemplar una vez más la siempre majestuosa silueta de la “Gran Catedral” rocosa, que, desde su privilegiada posición, contempla impasible nuestro vagar por el siempre maravilloso entorno que es Sant Maurici, orgullosamente...
Un afloramiento de cuarcitas oscuras, inusitado en esta sierra de corazón calcáreo, corona la cima de Peñas Negras (1181 m) y justifica el topónimo asignado a la cumbre. El marojal que la recubre, de tránsito incómodo en algunos tramos, le niega además las panorámicas en cualquier dirección. Su ascenso se enmarca en la travesía integral (La Bubilla-Cotorrón-Peñas Albillas) de esta modesta sierra que cierra el horizonte oriental de la localidad de Mudá, asentada a sus pies. Desde Mudá Una vez coronado el vértice de Cotorrón (1202 m), se desciende por su ladera de poniente, se cruza la alambrada divisoria entre...
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras. Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.  Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
Las cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambas apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Hay que señalar que durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia. Orometría y Toponimia En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.90974 de nombre Obispo (2014 m). El mapa del IGN rotula además el nombre Los Obispos, planteándose la duda si la voz...
Pequeña lomita en el camino de Gallinero de Cameros (1085 m) hacia los prados y refugio de Libarache que cuenta con 20 plazas. Gallinero aparece mencionado por primera vez en el Catálogo de los señores de Vizcaya, donde se cita a doña Goda López como señora de este lugar. Ella era hija de don Lope, quien gobernó Álava, Vizcaya, Guipúzcoa y Nájera, y murió en 1093. El nombre de Gallinero no figura en el privilegio que Enrique II otorgó a don Juan Ramírez de Arellano sobre el Señorío de Cameros, lo que ha llevado a historiadores como Govantes a pensar...
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Sobre Lukiano (627 m), al N de la cima de Nikosarri se desprende un pequeño apéndice con el nombre de Alpartizar que es el más septentrional de la sierra Badaia. Desde Lukiano Tomamos el camino que por el (W) se dirige hacia el río Baias y el paraje de La Encontrada. Cruzamos una barrera y enseguida llegamos al altillo y dejando el camino que baja al río cogemos la desviación a la derecha que en un momento nos lleva a la plana y despejada cima. Accesos: Lukiano (15 min).
El Cerro de la Muela (1077 m) se sitúa al S de la población soriana de Garray. Su fisonomía es la de una modesta elevación con una amplia superficie cimera, en la que las diferencias de altitud son poco notorias. Sus flancos occidentales vierten sobre el río Duero y los orientales sobre su afluente el Merdancho. Su espacio esta poblado por herbáceas, con escasez de árboles, arbustos y matorral. La cima la vamos a situar en el obelisco, por el impacto visual que genera en el conjunto del cerro. El acceso esta condicionado por el horario de entrada al yacimiento,...