Affichage des 10 des résultats 3804 pour la recherche Cruz
Desde el Area Recreativa de los Sauces
El microbús tras un largo recorrido por una pista de tierra (en buen estado) nos deja en el Area Recreativa de los Sauces (822m). Tomamos dirección S por una senda que remonta la Cañada de la Encina y dejando el Cerro de la Cruz a nuestra izquierda y que luego volteamos por el sur en un collado (960m) que nos baja a la Cañada de la Cuesta de los Hornillos (915m) la cual cruzamos para volver a subir hasta dar con el Camino de la Cueva del Agua (1060m.)
Tomamos este camino en...
Es la antecima más oriental de Gómare (1923 m), separada de otra cota sin relevancia e igual cota altimétrica (1875 m) por el collado de Gómare (1857 m). El hecho más relevante es que esta cumbre no posee acceso directo definido, por lo que la ascensión consiste en remontar una gran e inclinada ladera boscosa de 1 km de desarrollo vertical, dominada por hayedos hasta por encima de los 1500 metros, partiendo del área de picnic llamada Río Valvanera 5 (RV-5), frente al monasterio.
Desde el monasterio de Valvanera (T2+)
Ascensión que remonta casi 1000 metros de desnivel la empinada...
La montaña de Cantariñas (892 m) se encuentra en el concello de Sandiás (Sandianes) en el sector suroccidental de la provincia de Ourense, en la comarca de A Limia.
Se halla al noroeste de la llanura de A Limia, donde se encontraba la laguna de Antela. La llanura de A Limia es una depresión tectónica situada a 600 metros de altitud y rodeada por la Serra de San Mamede, Serra da Queixa, Serra do Lauroco y Serra da Pena, las cuales representan los bloque elevados de la llanura.
Aunque su ladera sur desciende hacía Sandiás, podemos ver sin embargo que...
A caballo entre los valles de Gesalaz y Goñi, Garindo (1003 m) además de dar continuidad por el Oeste a la sierra Sarbil cierra por el Norte el sistema montañoso que envuelve y delimita el diapiro de Salinas de Oro, un depresión más o menos circular creada tras la erosión de las calizas de la zona central, que fueron previamente elevadas por el ascenso de los subestratos salinos. Si nos fijamos en este sistema, vamos encontrando por el Este, y de Sur a Norte, las cumbres de Etxauri (1136 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m), para continuar por...
Monte situado en el extremo septentrional de un cordal NNW de Irungaztelua (1098 m). Presenta una cumbre de aspecto redondeado que se halla en una zona de prados. Las laderas occidentales del relieve están pobladas por una densa masa boscosa. En esta parte, así como en su collado SW, IDENA sitúa el término Kanbrate, del que nos servimos para denominar a la cumbre. En su parte oriental y meridional, englobada en el paraje de Maule, predominan las campas y en ella se ubican las bordas de Agerre, Arano y Elizari que, con el apelativo Alto, también serían válidas para nombrar...
El casco histórico de Ribadesella/Ribeseya se cobija a los pies del Monte Corberu (103 m), que protege a la villa asturiana por excelencia de los vientos fríos y húmedos procedentes del mar. Entre el Cantábrico y la desembocadura del Sella, el Monte Corberu forma una especie de península que se prolonga al Oeste en un espolón donde se asienta la ermita renacentista de la Virgen de Guía (s.XVI), patrona de los marineros riosellanos; al otro lado de la bahía y de la media concha que forma la playa de Santa Marina, se enfrentan al Corberu los acantilados orientales del monte...
Cumbre de los montes meridionales que rodean el valle de Aramaio, siendo Durakogain (813 m) el máximo exponente de estas cimas. El collado de Azketa (651 m) no lejano a la ermita de San Adrián (693 m) separa este monte de Durakogain. El nombre del monte se debe a que fue lugar donde se tocaba el tambor para organizar las tropas en las guerras carlistas. Los accesos a esta cima son rápidos desde el puerto de Krutzeta (692 m) rodeando el Durakogain (813 m) por la ladera S hasta el collado Azketa (651 m), y de aquí a la cima....
También denominada Bonozorrotz, se trata de una loma herbosa rematada en un pequeño conjunto rocoso que la encumbra por encima del embalse de Leurtza (676 m). Forma esta cima un ancho cordal de pastizales con el pico Soratxipi (1069 m). La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 69 de los Montes de Nafarroa con el nombre Bonozorrotz. Desde Beintza-Labaien (436 m) el itinerario consiste en ascender al collado Orraita (865 m), al Norte de esta cima. Desde aquí se gana directamente la cima constituida por una afloración rocosa. Siguiendo la cuerda al S.SE se llega...
Pequeña cumbre al S de Zorralamuela (1215 m).
Desde Trevijano (T2)
En Trevijano (1017 m) seguir la pista de los corrales del Congosto hasta el desvío para ir al collado del Mallo (1146 m). Entonces, seguiremos a la derecha el camino principal (N) que sube hacia Zorralamuela (1215 m) visitando primero un collado (1145 m), desde donde la cima de Predresco (1163 m) queda muy cercana y a mano izquierda (SW).
Accesos: Trevijano (45 min).
Cumbre de la sierra de La Demanda, jalonada por las cumbres de Cachipurri (2023 m), al Oeste y Cotero Medio (2019 m). No deja de ser una cumbre más del cresterío que domina la alta cuenca del río Oja. Este cresterío se halla alterado por una gran pista transitable entre los collados de La Cruz de la demanda (1850 m) y Tres Cruces (1940 m), hasta los cuales ascienden carreteras asfaltadas con fines turísticos y, también, ciclísticos. Este inconveniente hace que la cresta resulte fea de recorrer en verano aunque si interesante en invierno donde la nieve lo iguala todo....
