Affichage des 10 des résultats 3804 pour la recherche Cruz
La Peña Isasa (1474 m), " que muchos la ven y pocos la pasan ", es un bastión calizo bien visible desde toda la comarca de La Rioja Baja. El topónimo Isasa es de clara etimología vasca. Vendría a significar “retama”. Algunas leyendas, en consonancia con la tradición vasca, se remontan al origen de esta legendaria roca. Se atribuye al mítico Sansón (en la mitología vasca a un gentil, ser de gran fuerza física) la colocación de la peña Isasa por lanzamiento desde algún remoto lugar de la ribera del Ebro. En cualquier caso nos encontramos ante una de las...
Nafarroa
Monte situado al ESE de Aintzioa, en las estribaciones noroccidentales de Aintzioako harriak (1217 m).  El topónimo Asketas me lo facilitó un lugareño, sugeriendo  la posible existencia de pequeñas askas en la zona en tiempos pasados. La información me la transmitió con el monte a la vista. Mi idea era haberlo llamado Mendigil y me comentó que esa es la denominación de las campas sudoccidentales y meridionales del relieve. Su escorrentía la recibe el río Erro, subsidiada por la cadena fluvial Estoki/Limuzpe/Loizu, para canalizarla hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Erro/Irati/Aragón/Ebro. La litología del terreno es caliza, conformando...
Cota menor en el cordal de Idubaltza, al Oeste de la cumbre mas conocida del mismo , Odoibaltza (Idubaltza), y enclavada en la ladera Suroeste de Itzipar, a modo de escalón, en su caída hacia el rio Herrerías metros abajo. Situada en el municipio alavés de Aiara, su cima se encuentra poblada de plantación de pino , al igual que varias cotas menores de este sector del cordal, por lo que las vistas a día de hoy son limitadas. DESDE URETA-LLANTENO: Compartimos itinerario con el vecino Espaldaseca. Salimos de Ureta, atravesando el puente sobre el rio Herrerías, y girando por...
Araba Burgos
Enclavada en la Sierra de Artzena/Árcena es, sin duda alguna, una de las alturas más bellas de Araba, con una excelente panorámica de los bosques de pinos silvestres que conforman el norte de la sierra, bosques en los que también se mezcla de forma natural el haya. Esta sierra, a caballo entre Araba y Burgos, se engloba dentro de los espacios protegidos del parque natural de Valderejo (Araba) y parque natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos). Destaca por su gran diversidad vegetal, acogiendo comunidades como el Hayedo, Robledal, Pinar, Coscojar, Enebral, Sabinar, etc. Posee gran interés geomorfológico, destacando el sistema...
Conocida por los pastores de Vadillos como Cogote de la Dehesa y El Cabezo, en los mapas, es una panorámica elevación junto a la pequeña carretera que sube a Torremuña (1105 m). Torremuña es un pequeño núcleo habitado enclavado en la Sierra del Camero Viejo que destaca por su resistencia en un entorno marcado por la despoblación y el aislamiento. Situado a 1105 metros sobre el nivel del mar y vinculado administrativamente al municipio de Ajamil de Cameros, este caserío ha enfrentado a lo largo de su historia múltiples desafíos, desde el difícil acceso hasta el abandono de la población...
Menzabal (665 m) es la cota más elevada de un conjunto de recatadas colinas que emergen tímidamente sobre los prados y tierras de labor situados entre Araia, Albeiz e Ilarduia, al pie de los espléndidos bosques de hayas que cubren la vertiente alavesa de la sierra de Altzania; con el ascenso a Idiasieta (641 m), Los Altos (651 m) y Amamio (662 m) se puede completar una grata ruta circular de baja intensidad y exenta de complicaciones por este rincón de Asparrena. El topónimo "Menzabal" parece una evolución sincopada a partir de un primitivo "Mendizabal", con el significado evidente de...
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras. Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.  Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
Modesta cumbre al sur del Oiartzuarra polígono industrial de Zerradi. Posee dos cumbres separadas por 180 metros, de las cuales, la más oriental parece ser la más elevada (154,8 m) frente a la occidental (150,6 m), según reza el mapa local de 2017. (ftp://ftp.geo.euskadi.net/cartografia/Cartografia_Basica/Mapas_papel/Mapas_Toponimicos_Municipales/pdf/). En la zona abundan hayas, castaños y robles, excepto en la cima Oeste, que está desprovista de arbolado. Es junto a esta cima, donde se erige una gran cruz con un escueto grabado (1935). El collado sur de este monte es atravesado por una de las variantes del Camino de Santiago.
Subir el herboso Cueto se reduce a dar un pequeño paseo; no se le puede calificar también de cómodo porque habrá que saltar o pasar por debajo de dos alambradas, circunstancia que incluso le puede dar un carácter de aventurilla para hacerlo algo más atractivo si se va con niños. Desde San Miguel de Linares.Para alcanzar su despejado punto más alto tendremos que empezar cuesta abajo. Llegar a una pequeña rotonda con un roble plantado y continuar bajando hasta la orilla del río Pedreo. Llegados al río es hora de volver a coger altura para, en el siguiente cruce, dirigirnos...
Cantabria
En la vertical de Puente Viesgo (107 m), sobre la orilla del río Pas se levanta la inconfundible silueta puntiaguda de una discreta montaña. El monte del Castillo (354 m), una peña calcárea que podemos englobar dentro del macizo del Pico Dobra (606 m). Si bien el vértice ya es suficientemente llamativo, en realidad más afamadas son las cuevas que alberga. Al margen de otras cavidades menores, encontramos las cuevas de El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas y La Flecha, en las que se ha encontrado una abundante muestra de arte rupestre de edades compredidas entre los 30.000...