Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
Las Palmas
Es la cumbre que forma un torreón con una gran cruz de madera justo encima de la localidad de Mogán. No hay que confundir con el collado situado un poco al N, al pie de la pared, con su cruz metálica, y que es lo que se conoce como Cruz de Mogán. Este collado es un sitio muy frecuentado por los habitantes tanto de Mogán como de Veneguera, que celebran allí una romería el día del patrono San Antonio el chico, el 13 de junio, día en que se enrama y se enciende la cruz. La cumbre, que responde al...
Cima gemela al Alto de Pando (553 m), situada más al SW, al otro lado del collado La Garate (449 m). Pertenece al municipio de Gordexola (Bizkaia), mientras que el Alto de Pando o Encina Lacorba (553 m) es Artziniega (Araba). No obstante, hasta los años 80 las dos cimas han sido objeto de confusiones entre los montañeros que se acercaban a ella para completar las cumbres alavesas o, simplemente, ascender una cima más del catálogo de montes puntuables para el concurso de los cien montes. De este modo, sabemos que la cima que aquí nos ocupa fue ascendida como...
Nafarroa
Cumbre en la divisoria entre los valles de Esteribar, recorrido por el río Arga, y Erroibar, bañado por el río Erro. La parte baja del valle de Erro se conoce con el nombre de valle de Arriasgoiti y pertenece al municipio de Lizoain. Las laderas occidentales de esta montaña descienden hacia el valle de Egues. Los naturales suelen denominarla Belokain. El eje pirenaico lanza hacia al Sur un largo cordal desde el pico Adi (1459 m) en dirección al puerto de Erro (801 m). En este punto la línea montañosa sigue por el Measkoitz (1016 m), culmina en el rocoso...
Cantabria
Cumbre secundaria del macizo costero del monte Buciero. Aunque una de las rutas balizadas del Buciero discurre muy cerca de la cima, llegando hasta el collado oriental (181 m) antes de descender hacia el faro del Pescador (45 m), el sendero que antes llegaba a la cima ha desaparecido, por lo que recorrer los últimos metros es un suplicio sólo recomendable a montañeros muy interesados. Los restantes podrán aprovechar el itinerario descrito para acceder a algunos de los parajes más interesantes de esta marítima montaña en una circular de unas dos horas y media de duración.Desde El DuesoSaliendo de Santoña...
Pontevedra
El monte Castromao (728 m), se sitúa sobre la aldea de Santa María de Castromao, a unos dos kilómetros al noroeste de la villa de Celanova y al suroeste del Burgo medieval de Vilanova dos Infantes, en la zona sur de la provincia de Ourense. La importancia de esta montaña reside en el Yacimiento Arqueológico que en él se encuentra y que es uno de los más importantes de toda Galicia. Estuvo habitado desde el siglo VI a.C hasta el siglo II d.C por la tribu celta de los coelernos y gracias al descubrimiento de una tábula de hospitalidad se...
En un gran meandro del río Ebro se alza esta cumbre, modesta en altitud, aunque esbelta y panorámica. Este monte es el resultado de la erosión fluvial y se eleva 111 metros sobre el cauce. Se ubica al Norte del barrio logroñés de El Cortijo (424 m), rodeado de un impresionante mar de viñedos. El Ebro dibuja en esta zona, como en buena parte de La Rioja, la frontera N. de la Comunidad, lindando aquí con Álava. La Vía Verde de El CortijoEn septiembre de 2010 se inauguró esta Vía Verde. Aprovecha el viejo trazado del ferrocarril, que describía una...
Burgos Cantabria
Con el nombre de La Tramasquera, Colinas de la Tramasquera o Copete de la Tramasquera (1453 m) se conoce una pequeña loma entre Lusa (1575 m) y La Imunia (1512 m), que puede ser rodeada (por la ladera oriental) o ascendida en la travesía entre las dos cimas citadas.Desde La Lusa En la carretera que sube desde Las Machorras al portillo de Lunada existe un parking en el km. 4,700 frente a las cabañas de la Lusa (1120m). En ese lugar parte una pista (E) que seguiremos, dejando a la izquierda un primer desvío (1200 m). Más arriba, en el...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
En las estribaciones al sur de la sierra del Madero, al lado de la localidad soriana de Villar del Campo (1030 m), esta el pequeño cabezo de La Perdiz  (1109 m). Al lado también están otros dos cabezos casi encadenados y de similar altura, el  Cerro Redondillo (1099 m) y el  Cerro Pelado (1104 m), que hacen de muga entre la sierra del Madero y las llanuras de cereal de los Campos de Gómara, que tenemos hasta las siguientes sierras del Cortado (1328 m)  y de la Pica (1,261 m). La cima de La Perdiz (1109 m) esta en medio de una...