Affichage des 10 des résultats 6652 pour la recherche Dos
De las cuatro cotas que forman los Altos de Yeltz cuya cima más elevada denominamos Txaparre (852 m), a falta de mejor nomenclatura, esta es la más baja, pero curiosamente es la que tiene una placa identificativa. En ella se indica una altura de 845m, pero no es del todo correcta en altitud, mide 843m, y ubicación, si pretendía señalar la cima, dado que incluso las dos cotas que la rodean, 200m al NW y 200m al SE, son más elevadas (845m y 847m respectivamente). También aparece la denominación de Elus-mendi, que pudiera arrojar algo de luz sobre la confusa...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m). Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
El cordal entre Armotoa (1375 m) y Larrondoa (1703 m) presenta algunas elevaciones de interés como esta Punta Ekialterrea o Ikalterrea (1326 m) que se podría traducir por “el carasol quemado”, de “ekialte” (solana, carasol) y “erre” (quemado). Debido al actual acceso restringido de vehículos de la pista de la Foz de Mintxate (800 m), los accesos más cortos a estas modestas cumbres se realizarán ahora desde el E. por los accesos del PR en la carretera de Izaba/Isaba a Belagua, pero si queremos realizar travesías más largas, incluyendo alguno de los dos montes principales, será mejor aprovechar las sendas...
Solitaria y vistosa peña situada el SW. Del Puerto de San Glorio (1617 m). Su cara N. se haya poblada de bosques de pino donde con suerte se pueden observar venados, como en el momento de la ascensión, mientras que su vertiente W. y N. son mucho más agrestes presentando cortados sobre la Vega del Naranco. En su cima , que consta de dos puntas diferenciadas pero accesibles fácilmente las dos, se encuentran restos de unas artesanas antenas de televisíón.El acceso más sencillo parte desde el mismo Puerto de San Glorio (1617 m) donde tomaremos una pista que llegados a...
El Otero (1332 m) es el relieve mas destacado de un espacio geográfico delimitado por el arroyo Fuente Arenaza por su parte occidental y el arroyo de las Praderas, afluente del anterior, por la oriental. Próximas se hallan otras dos cumbres de interés; Torbelloso (1272 m) al NNW y El Otero (1318 m), monte con el que comparte nombre, al SE. Los pequeños pueblos, situados en los aledaños de este espacio montaraz, son Modamio (S), Sauquillo de Paredes (SE) y Nograles (N). Los dos primeros forman parte del municipio de Retortillo y el tercero del de Recuerda. La litología se...
Guadalajara
Los Altos de Valdespeso constituyen una estructura orográfica compuesta por dos cerros individualizados con cotas de altitud similares. Interactuando con el cursor del ordenador nos da como cota de mayor altitud del conjunto la ubicada en la punta sudoriental de la estructura meridional, asignando 1 metro menos a la cima del cerro cónico de la parte septentrional. En base a estos datos denominaremos Alto de Valdespeso (1008 m) al relieve sureño y Valdespeso N (1007 m) al otro. Ambos forman parte de una serrezuela situada en la parte sudoccidental de Padilla de Hita cuyo relieve mas significativo es el Alto...
Al W del núcleo urbano de la ciudad de Corella se encuentra el Ombatillo, un paraje llano donde proliferan las huertas de recreo y ubica el principal enclave deportivo local. En el piedemonte occidental de esta plana encontramos una campiña irrigada por acequias, que parten de la balsa de la Estanquilla, y algunos cabezos residuales en un terreno bastante erosionado. En este espacio IDENA da las denominaciones de Valles de Muro y Las Foyas, de las que nos vamos a servir para catalogar dos entes orográficos de interés allí ubicados. En la presente reseña tratamos las estructura orográfica mas oriental...
Cumbre que se desprende por el norte del monte Pagogan (1029 m) hacia Ullibarri de los Olleros y que nos permite conocer parte del hayedo en la zona norte de los montes de Vitoria.Se accede por la carretera A-2130 para enlazar después a la altura de Otazu con la A-4133, el único acceso rodado a esta población. Forma parte de la Zona rural Este de VitoriaEl camino es cómodo a excepción de los últimos 100 metros de acceso a la cima sin camino definido pero que tampoco ofrece mucha dificultad.Ullibarri de los Olleros Partimos de Ullibarri hacia Okina y en...
Es la cima más al N. de los Montes dos Cabaleiros y en lo alto se encuentra un repetidor de televisión. Monte que está relacionado con el Monte Medulio, donde se dice que alrededor del año 22 a.C. pudo tener lugar una batalla entre galaicos, cántabros y astures contras las legiones romanas. Desde aquí podremos tener unas buenas vistas de San Cibrao, la costa cantábrica y el embalse de Rio Covo.Desde BeltránDesde la carretera general en dirección a Viveiro, sale a la izquierda una pista asfaltada que pasa entre el campo de futbol y un bar. Seguimos esta pista hasta...