Affichage des 10 des résultats 6658 pour la recherche Dos
A unos cuatro kilómetros de Gergal (760 m), en dirección a Guadix, comienza una carretera ancha y bien trazada que, tras dejar a un lado el pintoresco Aulago, se eleva sobre profundas ramblas hasta alcanzar el cordal en una explanada (1920 m) (24 Km.), con refugio cerrado. De aquí parten dos carriles, uno de los cuales se dirige hacia (W) el vértice de Dos Picos (2086 m). La carretera prosigue por el pinar (E), sorteando pintorescos promontorios rocosos, hasta llegar al Observatorio Astronómico (29 Km). En este espacio urbanizado, entre las torres que albergan los telescopios, pasa desapercibido sobre un...
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y  Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,... En su...
Cerro situado al N de Zaldaiz/Zaldaitz, lugar perteneciente a Urricelqui/Urritzelki, dentro del valle de Arriasgoiti. Actualmente fusionado administrativamente con el de Lizóain, conformando el municipio Lizoáin-Arriasgoiti. Se encuentra sobre el margen derecho del río Erro (límite oriental), entre el arroyo Suringa (N) y el barranco Iztoki (S). Al W la vaguada de Alzorkoko lo separa del Cerro Zaldaitz (817 m). Desde el punto de vista orográfico se sitúa en las estribaciones orográficas nororientales de la Sierra de Lakarri, en un terreno compuesto por materiales sedimentarios. La cobertura vegetal dominante es un bosque de pinos silvestre con algunos robles intercalados y...
Pequeña elevación designada en los mapas del IGN como Portillo de la Leña o Portillo de la Pena (1182 m), aunque este paraje se encuentra más al W, una depresión (1044 m) más cercana a la Picota de San Torcuato (1016 m), sobre Ezcaray (822 m). Tradicionalmente las aldeas de Ojacastro se han agrupado en dos cuadrillas llamadas Arrupia (Arrutia o Aldeurrutia) y Garay, ubicadas en la margen izquierda y derecha del río Oja, respectivamente. Las de Garay se ubican en esta zona montañosa precisamente y son: Ulizarna, Espicia, Larrea, Escarza, Uyarra y Santasensio o San Asensio de los Cantos....
Nafarroa
Se trata de la visible y prominente cumbre que se ve hacia el Sur desde Induráin, en la que reflejan las crónicas que estuvo el poblado de Muniáin, actualmente desaparecido. La cumbre también se denomina Chaparral, como tantas otras recubiertas de densos matorrales, aunque los campos de cultivo que la rodean han dejado bastante libres las laderas, que no la cresta cimera, por la que no parece que pase nadie hace mucho tiempo. Aún y todo se puede ascender razonablemente, mejor con pantalón largo, e incluso polainas, para sortear mejor algunos espinos y enebros.Los mapas a veces muestran sólo la cima...
Enclavadas en uno de los parajes más hermosos y apartados de Euskal Herria y protegidas por la declaración de Reserva Natural, las Peñas de Itsusi/Itsusiko Harriak muestran su cara más salvaje y descarnada en su vertiente meridional, con caídas de 400 m hacia el bucólico valle de Aritzakun. Por el contrario, hacia el N. presentan un perfil más amable de redondeadas lomas cubiertas por un manto verde, que ganan altura suavemente hasta culminar en el pico Artzamendi (926 m).Aunque el macizo de Itsusi es más amplio, tradicionalmente se han denominado Itsusiko Harriak a los farallones rocosos del sector baztandarra comprendido...
Bizkaia
Guinea se encuentra enclavada entre dos grandes conocidos de la sierra de Ordunte, como son Garbea (717 m) y Kolitza (879 m), de ahí que sea una cima que pueda pasar totalmente inadvertida para el montañero. Atravesada de E a W por el mismo cortafuegos que llega a Kolitza (879 m) sirve de paso en el enlace de cumbres entre esta cima y la de Garbea. A sus pies y enclavado en el collado de la Porqueriza (529 m) se encuentra un área recreativa del mismo nombre. Desde Pandozales (240 m) tomamos el GR-123 de la vuelta a Bizkaia que...
Montaña importante del extremo NW del concejo de Somiedo, el Altu'l Rubiu, Alto la Val.linona o, más correctamente, Prao Niseiro (1394 m) cierne sus empinadas laderas sobre los tejados de Pigüeces, aldea remota enclavada en una vaguada anexa al Valle de Pigüeña, en uno de los sectores menos visitados del emblemático Parque Natural de Somiedo; esta antigua reserva de caza, antaño un auténtico paraíso natural a causa de su aislamiento,  sufre  una brutal masificación en determinados enclaves y épocas del año desde su declaración como parque natural en 1998. Desde el punto de vista orográfico, el Prao Niseiro culmina uno...
Ariège Lleida
El Tuc der Òme es una montaña modesta y sin pretensiones, interesante por los acontecimientos de diversa índole que sucedieron en sus proximidades en el pasado siglo. En primer lugar el Port d'Urets (2532 m), que separa esta montaña de su vecino el famoso Maubermé (2883 m), ya que por este lugar entraron a España, en octubre de 1944, 1500 maquis, coordinados con otras brigadas que penetraron por otras zonas del Baix Aran, para recuperar el Vall d'Aran e iniciar la reconquista republicana de España, instalando la sede de la república provisional en el Vall d'Aran esperando, que con el...
Asturias León
Las airosas y atractivas Peñas de Traspando no ofrecen, sin embargo, dificultad reseñable en el recorrido por su cordal. Desde el Alto de la Farrapona (collado de Balbarán) Comenzamos la travesía por el cordal desde el mismo Alto La Farrapona (1708 m), un poco después de pasado el indicador en el que los ciclistas se hacen la consabida foto. Seguimos un sendero entre brezos hacia el lugar del Culladín donde el paisaje empieza ser espectacular. Estamos recorriendo la senda que tradicionalmente permitía a las ovejas merinas entrar a Calabazosa al llegar como rebaño trashumante. Tras pasar el Chanu del Alto...