Affichage des 10 des résultats 6630 pour la recherche Dos
El submacizo de Ferreras, entre los collados Espelunz (2443 m), al N. y Fenés (2499 m), enmarca por el E. la bonita cuenca lacustre de Catieras (2244 m). Tres son sus cimas más relevantes: Pico Ferreras (2644 m), la más elevada, al S. del collado Espelunz (2443 m) que facilita el paso entre Catieras y el valle del Ara, Puente de la Montañeta Bergua (1800 m), Peña Ferreras (2614 m), separa del anterior por el cuello de Ferreras (2554 m), y la Punta Occidental de Ferreras (2392 m), pirámide que se alza arrogante por encima del barranco Laulot o Yenefrito...
En Monte Real entre la cumbre de Ostoza (1593 m) situada al W y la de La Lastra (1764 m) al NE, se encuentra en medio del cortafuego cimero la modesta cima del Cerro de la Comadreja de Valdagrande (1703 m).
Su cima tiene unas rocas en medio del limpio cortafuego, en la muga de Soria (Villar del Río) con La Rioja (Ajamil de Cameros), pero es en La Rioja donde está la parte más elevada. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos una senda hacia el NW, pasamos una puerta que nos mete en el cortafuego y sin dejarlo...
Pequeño monte no excesivamente agraciado que los mapas indican como algo más elevado y prominente que el Cerro de San Blas (607 m) y que permite alargar algo más el corto recorrido desde dicha cima.
Alcanzada la cima de San Blas (607 m) desde Desojo, vamos a seguir el cordal, descendiendo la ladera por zonas de matorral bajo hasta el collado entre ambas, donde la zona está más erosionada, para superar el talud en diagonal hacia cualquiera de los dos lados. El terreno no es complicado, pero es bastante incómodo por encontrar los mejores pasos entre el espinoso matorral bajo....
Desde el Cap de Long Iniciar la marcha en el parking contiguo al embalse del Cap de Long (2175 m), rodeándolo por su orilla merdional hasta el extremo opuesto (2250 m)(1,00). Elevarse entonces (S) por la extensa cuenca de Cap de Long hasta situarnos al pie del Glaciar de Pays Baché (2800 m). Rodeándolo, aparece una vaguada encajonada entre los contrafuertes orientales del Pic Maou (3074 m) y el Pic Badet (3160 m). Por esa pendiente descompuesta se accede al cresterío. Arriba se gira a la derecha, trepando por la arista y superando dos cortos resaltes, que se pueden evitar...
Modesto relieve que ubica el núcleo histórico de Erro en su falda meridional. Se sitúa en el extremo S de un cordal (N-S), delimitado por el río Erro (E) y su afluente el barranco Elutxeder (W), haciendo de extremo N, de esta discreta cuerda orográfica, la cumbre del Fuerte (864 m). La cumbre la marca un moderno depósito de aguas, con forma de casa, visto desde el exterior, y una desangelada ruina cuadrangular, fabricada en bloques de hormigón, que cumplió funciones de garita de vigilancia, para fines militares, en tiempos pasados.
Erro es la población nuclear del valle de nombre...
Cumbre del extremo oriental de Elgetako Mendiak, situada en el término municipal de Bergara. Ocupa una posición próxima a la cima centenaria de Krabeliñaitz, que está 500 metros al oeste.
En bastantes mapas está registrada con el nombre de Arteta. Según el trabajo que se realizó para elaborar el archivo toponímico de Bergara, tras conversaciones con baserritarras de la zona se determinó que ese sería el nombre de unos prados contiguos, mientras que el nombre real de la loma es Kurutzekogaña.
De los mismos testimonios citados se deduce que el nombre se deriva de una cruz de piedra ubicada muy...
La cumbre Norte de Trigaza (2035 m) recibe el nombre particular de La Zapatera. Es vértice geodésico por lo que es la elevación que aparece más destacada en los mapas. Sin embargo, la cota más elevada se encuentra más al SE (2085 m), y que constituye la verdadera cumbre principal. Entre las dos cimas cabe reseñar, además, una tercera: Trigaza Central (2063 m). En la carretera de Burgos a Pradoluengo, encontramos a poco más de 3 Km. del embalse de Urquiza, el Alto de Valmala (1100 m). A la derecha arranca una pista asfaltada de acceso restringido a vehículos. Esta...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m).
Toponimia
Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
Colina de escaso relieve al noroeste del casco urbano de Hondarribia. Muy próxima a los caseríos Legia y Garaikoetxea.
El nombre parece encerrar un enigma, pero una hipótesis lógica es que en virtud de la situación estratégica del lugar estuviese controlado por la administración central para funciones de vigilancia en épocas convulsas. Según el registro toponímico de Hondarribia, elaborado por J.J. Furundarena para Euskaltzaindia, el terreno perteneció al Estado y fue readquirido mediante compra por el propietario de Garaikoetxea, el caserío colindante. De ahí que se le llame también Garaikoetxeako Kaskua.
Su emplazamiento le proporciona una excepcional vista sobre toda...
Alargada loma herbosa que divide las cuencas de Gavín (W) y Yésero (E), separando los barrancos del Infierno y del Puerto. Ambas son dilatadas zonas de pastizal que son denominadas de forma genérica y respectivamente como Puertos de Gavín y Yésero. Constituyen praderas muy codiciadas para el ganado al pie de la blanca muralla que impone la sierra de Tendenera. Montaña sueve pero de impacto panorámico, fácil de ascender partiendo de cualquiera de sus dos vertientes principales.Por los Puertos de Yésero (T2) La pista de Yésero (1160 m), cerrada al tráfico, toma inicio al pie de la última rampa de...