Affichage des 10 des résultats 6618 pour la recherche Dos
En la carretera LE-230 que va de Castrocontrigo a Truchas, pasado el Km.19 y la desviación a la localidad de Villar del Monte (1105 m) sale una pista cercana a la Chabola de Manuel (1051 m). Se trata del camino del Portillo. Habrá que seguir dicho camino, dejando siempre a nuestra derecha la masa forestal de Campanero Alto, hasta llegar al collado (1474 m). Allí giramos a la izquierda (E) para tomar un ancho cortafuegos que nos deja en la base del monte. Entre vegetación y urdes llegamos a una primera cota (1540 m) pero habrá que atravesar como se pueda la zona de espinos...
El portal de turismo del Priorat lo borda cuando dice ...
"Más que montañas, la sierra de Llaberia y la Mola de Colldejou son fortalezas, castillos enfajados por riscos verticales, paredes de roca caliza que la luz del atardecer pinta de color de miel."
Desde Colldejou
Comenzaremos a caminar en Colldejou (479 m), desde la plaza de la iglesia, cuesta arriba hasta salir del pueblo. Allí encontraremos las marcas rojas y blancas del GR-7.3, que será nuestra compañía durante toda la jornada.
Después de un buen rato de ascenso (0,40), llegamos al Coll del Guix (626 m), cruce de caminos...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Harriak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea.
El acceso a Bardamendi (669 m) se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Esta espectacular cumbre se halla encumbrando la arista occidental del pico Ori (2017 m) quedando separado de la misma por la llamada brecha de Alüpina o Alupiña (1735 m). Señalar que la cumbre queda, realmente, en territorio Zuberotarra pero a muy poca distancia (170 m) de la muga que queda marcada por la brecha de Alüpina donde se debería ubicar la demarcación fronteriza número 235 que consiste en una cruz labrada en la roca, pero que curiosamente está mal posicionada, ya que está en la misma cresta cerca de la cima.Las rutas que llevan al pico Ori (2017 m) permiten...
En la sierra de Camero Nuevo, cerca de la localidad riojana de Torrecilla en Cameros (770 m) tenemos el pequeño cabezo de Castejón (1147 m), que es como la prolongación por el SW del cordal del Alto del Comunero (1166 m). Por la parte meridional pasa el arroyo Castejón, que viene desde los hayedos del Cabezo del Butrón (1615 m), pasando por Nieva de Cameros (1010 m) antes de llevar sus aguas al río Iregua. Su parte cimera está bastante cerrada de bojes y carrascas, aunque no dificultan del todo la visión de las cimas cercanas del Cocucha (1217 m) y...
Al N de Valvenedizo se encuentra un modesto relieve, prolongación septentrional de la sierra de Pela, con dos cumbres destacadas; el Alto de los Collados (1308 m) y Cabeza Ribas (1305 m). Dominan la confluencia del arroyo de la Uñaz y su afluente el barranco del Molinillo, conformando estos cauces las cabeceras del río Adante o Caracena.
Valvenedizo, pueblo mas próximo a estos relieves, se encuentra al S de la provincia de Soria, en la ladera N de la Sierra de Pela. Es una zona de montaña media, de relieve plegado, perteneciente a una formación del periodo mesozoico, en concreto...
En la divisoria de aguas entre el río Sansoáin, afluente del río Cidacos, eje vertebrador de la comarca de la Valdorba, y el barranco de la Vizcaya, afluente del río Aragón, que drena el despoblado territorio conocido como las Vizcayas de Aibar, integradas en el municipio de Ezprogui, se halla una estructura de relieve donde encontramos una cima principal Montejulio (1002 m) al N, y otras dos de menos entidad, Basagar (980 m) al S y El Ardil (1001 m) al E.
El Ardil (1001 m) es un relieve que aparenta ser una especie de península, que se desprende a...
En las estribaciones orientales de la sierra de Cebollera tenemos el Alto de la Cabaña (1763 m). Es un cabezo que está en el cordal que sale del Alto de la Fragüela (1817 m) hacia La Póveda de Soria (1290 m). Este cordal tiene por el norte el Arroyo Del Pinar y por el sur el río Arguijo, que recogen las aguas del deshielo de las abundantes nieves que suelen tener estas cimas en los meses de invierno.
Su cima se encuentra en medio de un cortafuego bien cuidado, rodeado de bosque de pinos a las dos vertientes.Desde Arguijo (1306...
Situada al S de Lustou/Lustón (3024 m) separa los valles de Rioumajou, Cinqueta de la Pez y el Vallée de la Pez.
Desde el refugio de Tabernés (PD-)(F+)
Partimos del Refugio de Tabernés (1728 m), accesible por pista en estado regular desde el campamento Virgen Blanca, en la ruta de las bordas y refugio de Viadós/Biadors.
Descender (NW) hacia el río, cruzando un portillo metálico y, poco más adelante, un puente de hormigón. La senda sigue por la orilla opuesta (derecha) y, tras una leve subida por el bosque, enlaza con el PR que proviene del campamento Virgen Blanca, ubicado antes...
Desde Tuiza de Arriba Del pueblo (1200 m) nos dirigimos (W) al Refugio del Meicín (1545 m) (0,45), elevándonos (N) por las verdes laderas situadas al Este de los espolones rocosos del Canalón Oscuro. Al llegar al Alto de los Camisos (2074 m) superamos de inmediata la loma (NE) del Práu del Albo (2131 m) (2,15) y atravesando la depresión del cordal por el borde oriental de Pié Ferreru (2099 m) remontamos la rocosa cresta meridional del Fariñentu (2176 m) (F) (245).
Regresaremos por un itinerario más directo. Descendemos al Valle de Retertorio y continuamos (SE) por los Pozos de...