Affichage des 10 des résultats 6614 pour la recherche Dos
Nafarroa
Se trata de una cumbre boscosa bastante prominente pero poco visible, dado que queda oculta en la gran masa forestal situada al sur de Orlagatu (1133 m). Como en otras cumbres de esta zona no encontraremos apenas señales en las pistas y abandonadas sendas, por lo que la intuición y el GPS serán las mejores armas para coronarla.Existen rutas más sencillas pero más largas que la descrita, dado que la clave de la ascensión por la cara oriental es la pista que partiendo de Ustés (625 m) se dirige por el camino del cerro del Puente al cordal, descendiendo después...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...
Si al hablar de las Bitigarras siempre se dice que son tres cimas, generalmente sólo se menciona la cumbre occidental (el vértice geodésico de Lezaundi) y la central (el buzón de Abitigarra). No obstante, en los últimos años están proliferando los paseos que visitan las dos elevaciones más cercanas a la ermita de Santa Teodosia. La primera de ellas se ha venido llamando Torzurieta, ya que figura con dicho nombre tanto en los mapas del IGN, como en el mapa nº 9 de la colección de cartografía del Gobierno Vasco. Sin embargo, el mapa toponímico de Harana/Valle de Arana de...
Discreto promontorio, que ha ganado interés desde que se ha hecho público el poblado del Castillar, que ocupó el cerro hace más de 3000 años. El yacimiento es uno de los más estudiados de Navarra/Nafarroa y se han colocado paneles informativos para su divulgación al público general, aunque los arqueólogos siguen trabajando todavía en él. Con esta reseña se motiva a ascender a la cima, individualizándola de la del Alto de la Mesa (462 m), auténtica cúspide del monte, pero mucho menos interesante. El poblado fue descubierto en los años 60 por la pareja mendaviesa Ángel Elvira e Inés Sainz,...
Vistoso risco de sugerente denominación, el Colmillo del Diablo (1055 m) muestra sus afiladas fauces en contraste con las más suaves formas de los cerros de esta parte de las estribaciones surorientales de los Montes de Toledo. La cara norte de la afilada sierra pertenece a la provincia toledana, aunque la cima queda enteramente y por escasos metros (los impuestos por la propia verticalidad del risco, nada más y nada menos) dentro de la de Ciudad Real. Cabe destacar que Colmillo del Diablo y su vecino, el Desesperado (1068 m), forman un apéndice alargado que se desgaja hacia el SO de...
La Pica Cerví de Durro (2655 m) es la montaña más interesante del circo que conforma la estación de esqui de Boi-Taüll, ya que es de las pocas a la que no llegan los remontadores hasta la misma cima, y tiene unas vistas excelentes de las montañas de la zona, debido a su situación algo aislada.Desde Boi-Taüll (T2)El problema es su ascensión monótona a partir de las pistas de la estación de esquí (2040 m), hasta el Bony de Ginebrell, para proseguir por un cordal sencillo, pero con la desagradable compañía de una valla electrificada, que separa la estación del...
Bizkaia
Cima conocida en el municipio de Zalla por tener en su ladera sur una ermita, dedicada a San Isidro Labrador, festividad que se celebra el 15 de mayo y cuya romería tiene lugar el domingo más próximo a dicha fecha.Para llegar a ella podemos tomar como punto de partida el barrio de Sollano, de Zalla, y su depuradora de aguas; dejando ésta a la derecha, continuamos hasta las últimas casas del barrio. Pasamos por debajo de los tubos que vienen del depósito de aguas cercano y cogemos el primer desvío que nos sale a mano derecha. Siguiendo esta pista herbosa,...
Nafarroa
El monte Arantze o Arance (753 m) es una de las cumbres situadas en las estribaciones sureñas de la sierra de Labia. En esta zona todas las cumbres son boscosas por lo que no es sencillo conectarlas, teniendo esta cima su propia ruta, aunque bien puede enlazarse con la ascensión de Bidegaña (746 m).Nota: si se desea proseguir a Bidegaña es posible que, a principios de la primavera, se encuentre anegado por el pantano el paso del camino de Orbaitz a Alotz, aunque seguramente podamos buscar alguna alternativa, sin más problema que sortear la tupida vegetación.Desde el km 8,5 de...
Montico, con sus diversas variantes (montecillo, menditxo, menditxu, tossalet, moleta...), es orónimo popular y frecuente, que suele describir perfectamente la pequeña elevación a la que nombra; al concepto general de monte de pequeñas dimensiones, el diminutivo "montico" añade además un entrañable matiz subjetivo, que parece sugerir un paraje familiar y apreciado por algún motivo, una referencia cariñosa para los habitantes, actuales o pasados, de un determinado lugar. El Montico (732 m) es, por definición, un accidente orográfico discreto, pero tan digno de aparecer en un catálogo montañero como cualquier otro promontorio natural que presente cuatro laderas dotadas de cierta inclinación...
En la loma sur de Serrota (2292 m) se han identificado en listas de dosmiles dos cumbres con nombre que superan los 10 m de prominencia, el Cerro Calamocho (2265 m) y el Cerro del Santo (2199 m), con 11 m y 21 m de prominencia respectivamente. Son cimas bastante discretas con interés solo para coleccionistas.En esta loma también está el Canto de la Oración (2033 m), pero con 1 solo metro de prominencia. Nos faltarían, pero muy alejadas de la ruta normal al Serrota (2292 m), la Peña Pajarita (2129 m), con 11 m de prominencia, situada al NW,...