Affichage des 10 des résultats 6611 pour la recherche Dos
Se eleva sobre la confluencia del Río Casaño con el Río Cares, estando situada al S del macizo del Cuera. En su vertiente occidental se encuentra el Arroyo la Ría mientras que en la oriental se sitúa el Arroyo de Rondón, muriendo los dos en el Río Casaño, el primero en Carreña (240 m) y el segundo de Poo (150 m). Como la mayoría de las alturas del macizo del Cuera, se trata de una montaña dedicada al pastoreo, como lo ratifica la cantidad de majadas que nos encontraremos en el camino hacia la cima.En Carreña tomaremos la pista con...
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...
Cumbre entre las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este, en sus cursos más altos. Este montaña junto con el Aizeleku (812 m) conforman un cordal que se une a las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri en el alto de Aztiria (598 m) que une Legazpia y Zerain. El collado de Atagoiti (510 m) separa Trapalata (635 m) de Aizeleku (812 m), constituyendo este puerto un lugar cómodo y sencillo para la ascensión de ambas montañas. La documentación ha mostrado que el nombre de la montaña es Trapaleta o Trapalaeta, donde se ven todas...
Espectacular travesía integral de Los Alayos del Dólar, agreste cresta rocosa de la media montaña de Sierra Nevada.
Partimos de la Canal de la Espartera (1373m) y tomamos un sendero que nos baja en un precioso recorrido hasta la Toma del Canal (1370m). Aunque hemos llegado al Río Dílar el desnivel de bajada es prácticamente inapreciable, ya que nuestro sendero ha descendido suavemente, pero también tiene sus pequeñas subidas. Cruzamos el Río Dílar, posiblemente haya que mojarse los pies, dependiendo del nivel de agua que traiga. Y empieza una dura subida por un sendero zigzagueante entre un espeso pinar. Este...
La cima más próxima al collado de Armeños (2051 m), en la divisoria entre La Rinconada de Lana Mayor y el Rincón de Balsera, es la más elevada del conjunto de airosos riscos formados por las Peñas de Calcín. El acceso a la cima se realiza desde una angosta chimenea que exige una pequeña escalada, dificultad suficiente como para que apenas sea frecuentada.Desde Piedrafita (AD) Desde el parking de Lacuniacha (1350 m) seguir la pista hasta llegar al paraje del Goluso (1800 m), donde gira hacia derecha en dirección al embalse de Tramacastilla. Cruzar los prados en dirección NW siguiendo...
Complicada cima al Sur de Boisán por la maleza existente alrededor de ella. Tendremos que rodearla toda ella y ver cual es la mejor manera de llegar a la cima. En tiempos pasados había una pequeña senda, y aunque hoy en día es visible parte de ella, a veces desaparece por lo que el paso entre matorrales y zarzas se hace indispensable.
No obstante toda ella se ve rodeada de una bonita, limpia y cuidada acequia de agua que rodea toda la pequeña montaña. A su alrededor hay numerosos vestigios de actividad minera romana.
También junto al cementerio de la...
Cumbre situada en el cordal de cumbres que separa los ríos Arratia (al E), Nerbioi (al W), uniéndose el primero al Ibaizabal en Lemoa, que rodea por el N todo este cordal. El Ibaizabal y el Nerbioi se fusionan a la entrada de la capital de Bizkaia.El Artanda es la cumbre más occidental, encima de Arrigorriaga (59 m). Una elevación al N de la cima que posee una antena se llama La Mota (342 m). Al S el cordal se prolonga en dirección a Ugao-Miraballes (72 m) por el monte Larreta (371 m). Estas dos poblaciones serán pues los puntos...
El Camorro Alto es una montaña de la sierra de la Chimenea, en el valle de Abdalajis, el punto más alto del Parque Natural del Torcal de Antequera.La ascensión más habitual y más rápida se hace por el Puerto de la Escaleruela, en la zona norte del Torcal. La aproximación se hace por la carretera que sale de la ciudad de Antequera, que se deja para tomar una pista hacia el sur, que sale del cortijo de las Ánimas. Se recorren 2,7 km por el llamado Camino Mozárabe de Santiago, hasta que termina en una explanada cerca del cortijo llamado...
Monte del macizo de Gorbeia sobre el valle de Arratia. Se trata de la prolongación de la sierra de Mendigane, al E del paso del mismo nombre : Mendigane ataka (662 m). El sector presenta unos característicos cortados hacia el N que se pueden salvar fácilmente por el portillo de Atxebagi ataka (769 m) al W de la cima. Este portillo y la cumbre dominan una pequeña meseta hacia el S, por debajo del área de Pagomakurre, donde se halla la ermita de Pakearen ama (883 m). Esta pequeña meseta se llama Andramariortu. Hasta hace no muchos años era una...
Los Cabezos se encuentran al NNW de la localidad Riojana de Arnedillo, en la parte central del circo que protege a Arnedillo de los vientos del norte, y que completan para cerrarlo la Cruz de Zopin por levante y El Homillo por poniente. La cima más elevada es Cabezos (1146 m), que se encuentra a levante; al norte tenemos la siguiente en altura (1129 m), que se la está comiendo una cantera; y la de menor altura que podemos denominar Cabezo Occidental (1117 m), puede ser la más interesante de las tres, al ser su cara SE que da a...