Affichage des 10 des résultats 6611 pour la recherche Dos
Cantabria
Cota totalmente prescindible desde el punto de vista montañero. El vértice geodésico, de gran altura, estuvo hasta hace poco camuflado entre los eucaliptus que poblaban su punto más alto. Su acceso se realiza por pistas por lo que el interés que pueda revestir se limita a los amantes de la BTT, nordic walking, o carrera por montaña. El punto de partida elegido es puente Arce, joya del s. XVI. Un panel colocado en el lugar nos hace conocedores de su historia. “El puente viejo”.Después de una crecida que, una vez más, arrasó el viejo y endeble puente aquí existente, se...
Se trata de la cumbre más meridional del corto macizo que forman los picos de Barbarizia, presentándose como una esbelta cumbre de forma piramidal vista por su vertiente norte. De ella se desprenden dos pequeños promontorios conocidos como Peña Lisa y Tusal de La Mina o La Estibeta.Desde el collado de Sahún (T2)La forma más practica de alcanzar la cima del Yerri es hacerlo desde el collado de Sahún (2002 m). Iniciamos la ruta en forma descendente en dirección norte hacia la cabaña del Puerto e iniciamos un flanqueo sobre el Clot del Puerto, ayudados por las diferentes sendas que...
Llegamos a Cercedilla en el cercanías desde Madrid (y antes en AVE desde Córdoba). La ruta parte de la misma estación, justo al salir tomamos a la izquierda y pronto encontramos el inicio del sendero. (1150m) sube haciendo unas cortas lazadas para pronto tomar un desvío a nuestra izquierda (1200m) si siguiéramos rectos iríamos por la Senda Puricelli a valle de la Fuenfria, pero nosotros tomamos el Camino de los Campamentos por una ancha pista hasta el Collado de los Amigos (1330m) a nuestra derecha queda el Campamento de la Peñota y unas instalaciones de los Bomberos. En este punto...
El topónimo de esta cumbre, al N del valle del Tiétar, es un referencial al Alimoche común "Neophron percnopterus" (abanto) que aparece en la designación de otras cumbres del sistema central. Aunque la cumbre más elevada de las tres que, claramente diferenciadas entre sí componen la elevación, es la cota Norte, la más visitada es, si acaso, el bloque granítico de la estribación meridional (Risco del Campanario), sobre el que se alza el vértice geodésico del IGN llamado Abantera (1474 m)(WGS84 30T 332691 4454420). Conquistar la cima del bloque no es complicado pero requiere una pequeña escalada. Entre el vértice...
Nafarroa
Al S. de Zugarramurdi (214 m) se elevan un conjunto de cerros bien diferenciados, algunos de los cuales presentan un relieve rocoso y accidentado, lo que les dota de cierta vistosidad. Malkor (518 m), o las cercanas peñas de Ainara (304 m), constituyen un buen ejemplo de esta naturaleza. Las peñas de Malkor estan formadan por un discreto conjunto de peñas asomadas sobre el pequeño desfiladero de Infernuko erreka, en el que se ubican las archiconocidas cavidades de Zugarramurdi (180 m), impresionante paraje que fueron escenario de perseguidos akelarres hace más de cuatro siglos.Cuevas de Zugarramurdi Las cuevas de Zugarramurdi...
Esta cumbre (225 m) y la cercana de Elorriaga, Landatxu o Banderas (222 m) se eleva sobre la pequeña sierra que llamamos Gangurengana separando "El Botxo" del Txorierri. Su pequeña altitud y su ubicación sobre un territorio tan humanizado las convierte en cimas poco interesantes salvo para el que busque un momento de ocio y paseo sobre el industrializado paisaje del Gran Bilbao/Bilbo Handia. Desde el Alto de Enekuri (89 m) una carretera recorre todo el cordal de Gangurengana pasando muy cerca de sus cumbres. Empezando por el W tenemos San Bernabé (225 m) y Elorriaga (222 m), este último...
Nafarroa
La sierra de Artxuba, Artxuga o Artxuaga, es un pequeño ramal que se desprende de la sierra de Zarikieta en dirección NW, cerrando por el Norte el circo de Zarikieta, dominando el valle de Rala. Separada de la sierra de Otsa por el río Irati (actualmente embalse de Itoitz), que forma una estrechura llamada foz de Otsa o de Gaztelu, no posee cumbres que sean visitadas usualmente por los montañeros. Sin embargo, el hecho de constituir, en sí, una sierra da lugar a que merezca la pena visitar alguno de los solitarios y bellos rincones que celosamente guarda. La cumbre apareció...
Desde el Km 7,8 de la carretera SE-9225Circulando por la carretera SE-9225 (antigua SE-462) de Pruna a Algámitas, poco antes del Km 8 encontramos un ensanchamiento a la izquierda del vial que podemos utilizar como parking (745 m).Desde el aparcamiento, tenemos dos opciones para emprender el ascenso. Ambas confluyen más adelante, por lo que podemos emplear indistintamente cualquiera de ellas. La primera consiste en caminar (E) unos 200 m por la carretera y nada más pasar la señal del km 8, en una curva, tomar una senda que nace a la derecha. El sendero, señalado con algunos hitos y marcas...
Estribación oriental de los Montes de Guzmántara sobre Espinosa de los Monteros (736 m). La cumbre se halla degrada por la confluencia, en la misma, de tres grandes cortafuegos. Sin embargo, presenta una bella panorámica hacia la amplia llanura de Espinosa de los Monteros (736 m) y la Merindad de Montija.Espinosa de los Monteros cuenta con un patrimonio monumental de gran interés que perdura a pesar que las tropas francesas, en 1808, dieron aquí victoria a los españoles y arrasaron el enclave, tal y como lo recuerdan las inscripciones del Arco de triunfo de París. La iglesia de Santa Cecilia...
Cantabria León
Tradicionalmente y hasta hace pocos años la cima más elevada de Cantabria ha sido el Peña Vieja (2617 m). Sin embargo, las mediciones más modernas revelaron que es la Torre Blanca (2619 m) el punto culminante de la comunidad. La polémica siempre ha existido y no es, en absoluto, nueva.La Torre Blanca (2619 m) se sitúa en uno de los extremos del macizo del Llambrión (2642 m). Destacan en él las siguientes elevaciones, todas ellas por encima de los 2600 metros: Torre Blanca (2619 m), Torre Sin Nombre (2638 m), Tiro Tirso (2640 m), Torre Casiano el Prado (2622 m),...